Tras los destrozos en la iglesia de San Ignacio, los alumnos continúan con la toma
Jueves 26 de
Septiembre 2013

Los estudiantes del Nacional de Buenos Aires decidieron continuar con la toma del establecimiento, ya que sostienen que el motivo de la protesta no se relaciona con los destrozos que provocaron ayer cinco de los estudiantes en la Iglesia San Ignacio de Loyola.
Juan Manuel Cuello, el presidente del Centro de Estudiantes, manifestó hoy a Télam que "en una asamblea masiva, en la que debatimos más de 500 estudiantes, definimos continuar con la toma, pero esperamos algún tipo de respuesta a nuestros reclamos luego de la marcha de hoy a la tarde para ver cómo seguimos".
En el Nacional Buenos Aires todo parecía haber retomado el rumbo de protesta que adoptaron los alumnos hace una semana, cuando resolvieron tomar el colegio en solidaridad con otras escuelas ya que afirman que la reforma curricular que pretende implementar el gobierno porteño generaría una disminución de las orientaciones.
Mientras tanto, en la Iglesia San Ignacio de Loyola se siguen celebrando misas, aunque un olor a humo perdura cerca del altar, luego de que cinco alumnos incendiasen el sillón sacerdotal y algunos bancos del templo.
"Alguna consecuencia debe haber, nada es gratis, pero me parece que expulsarlos es una medida extrema"
En diálogo con Télam, tres alumnos del CNBA sostuvieron que "los chicos -que provocaron los destrozos y que por decisión de la asamblea estudiantil no fueron identificados- están muy arrepentidos con lo que pasó", tal como manifestó Ulises, de 2º año, quien aclaró, junto con otras dos compañeras, que sus dichos son personales y no reflejan necesariamente la postura del resto de los alumnos.
Violeta, estudiante de 2º año, opinó que "alguna consecuencia debe haber, porque nada es gratis, pero me parece que expulsarlos es una medida extrema, razón por la cual creemos que primero habría que debatirlo con el rector, los chicos, los padres, y toda la gente que está en el tema".
En relación a la medida de protesta que adoptaron los estudiantes, Lucía, de 2do. año, sostuvo que "creemos que es importante porque la reforma curricular tiene que ser frenada", y agregó que "lo que ocurrió en la iglesia no nos representa como alumnos, ni como centro de estudiantes, ni como movimiento secundario, porque apostamos a la lucha por una mejor educación".
En tanto Gustazo Zorzoli, el rector del CNBA, reiteró hoy que propondrá "la expulsión" de los estudiantes que realizaron los destrozos y aseguró que "para la rectoría aún no están identificados" los responsables.
En un comunicado emitido el día de ayer, el rector había afirmado que "nuestra posición respecto del lamentable hecho" que significó la irrupción y posteriores destrozos en la Iglesia contigua al colegio, es que "es responsabilidad de la toma".
Mientras tanto, en la Iglesia San Ignacio de Loyola se siguen celebrando misas, aunque un olor a humo perdura cerca del altar, luego de que cinco alumnos incendiasen el sillón sacerdotal y algunos bancos del templo.
"Alguna consecuencia debe haber, nada es gratis, pero me parece que expulsarlos es una medida extrema"
En diálogo con Télam, tres alumnos del CNBA sostuvieron que "los chicos -que provocaron los destrozos y que por decisión de la asamblea estudiantil no fueron identificados- están muy arrepentidos con lo que pasó", tal como manifestó Ulises, de 2º año, quien aclaró, junto con otras dos compañeras, que sus dichos son personales y no reflejan necesariamente la postura del resto de los alumnos.
Violeta, estudiante de 2º año, opinó que "alguna consecuencia debe haber, porque nada es gratis, pero me parece que expulsarlos es una medida extrema, razón por la cual creemos que primero habría que debatirlo con el rector, los chicos, los padres, y toda la gente que está en el tema".
En relación a la medida de protesta que adoptaron los estudiantes, Lucía, de 2do. año, sostuvo que "creemos que es importante porque la reforma curricular tiene que ser frenada", y agregó que "lo que ocurrió en la iglesia no nos representa como alumnos, ni como centro de estudiantes, ni como movimiento secundario, porque apostamos a la lucha por una mejor educación".
En tanto Gustazo Zorzoli, el rector del CNBA, reiteró hoy que propondrá "la expulsión" de los estudiantes que realizaron los destrozos y aseguró que "para la rectoría aún no están identificados" los responsables.
En un comunicado emitido el día de ayer, el rector había afirmado que "nuestra posición respecto del lamentable hecho" que significó la irrupción y posteriores destrozos en la Iglesia contigua al colegio, es que "es responsabilidad de la toma".
Con información de
NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.