Santa Fe | Dialogó en vivo con Sin Mordaza TV

Sergio Romero de UDA: "Hay un clima que no favorece al sistema educativo"

Jueves 26 de Septiembre 2013
El dirigente docente opinó sobre los hechos de violencia en los establecimientos educativos.
El dirigente docente opinó sobre los hechos de violencia en los establecimientos educativos.

SMTV dialogó con el dirigente de UDA, Sergio Romero sobre los hechos de violencia en los establecimientos educativos.
Sergio Romero en Sin Mordaza TV - Conduce: Carlos Delicia

Nuevamente se encuentra en el centro de la escena la violencia en la escuela, al respecto el dirigente de UDA manifestó:"Si, nosotros venimos trabajando este tema de manera muy seria con equipos de trabajo interdisciplinario dentro de la organización sindical, ya a fines del 2010 nosotros queríamos poner en agenda del gobierno nacional y provincial, organizarse para hacer un abordaje en materia de violencia".
 
"Hay que dejar claro que es violencia social que se traslada a las escuelas, de hecho no fuimos simples reclamadores en este tema, nosotros presentamos un proyecto propio en el Congreso de la Nación en el 2011, hicimos lo propio en la legislatura santafesina como para darle un abordaje a la problemática, en aquel entonces nosotros cuando tocábamos este tema, recuerdo bien que el ministro nacional me decía que era una cuestión que la veía solo yo, esto no es así y tuvimos que llegar hasta esta instancia que entre comillas se están pegando los chicos en las escuelas, los docentes, hay un clima que no favorece al sistema educativo, días atrás en una sesión maratónica sale una ley nacional para darle respuesta a esto que lo estuvo logeando una diputada del FPV, ya en el año 2012 había tenido media sanción del senado, pasó a diputados y fue aprobado en una sesión maratónica, es una ley nacional en este momento".


"Hay que dejar claro que es violencia social que se traslada a las escuelas, de hecho no fuimos simples reclamadores en este tema, nosotros presentamos un proyecto propio en el Congreso de la Nación en el 2011, hicimos lo propio en la legislatura santafesina como para darle un abordaje a la problemática



Asimismo señaló: "Ahora hay que ver las provincias como adhieren a esto y realmente dar cumplimiento a leyes como la ley nacional de educación ya prevé hacer un abordaje de manera interdisciplinaria en este tema, y acá invito a los legisladores santafesinos, que hay proyectos que hemos presentado nosotros a través de la diputada Lacue y el diputado Acuña para que los lean o los mejoren y que Santa Fe también tenga una ley para hacer el abordaje en materia de violencia".
 
Consultado como se encuentra la relación entre UDA y la provincia, Romeró expresó: "Nosotros estamos muy interesados en materia de educación técnica, siempre lo hemos expresado porque es un nivel de la educación que evidentemente es muy necesario para este país".
 
Indagado sobre si existe una decisión política de llevar adelante la concreción de la escuela técnica, el dirigente de UDA dijo: "Hay deficiencias en algunas escuelas, ya deberíamos estar cumpliendo la ley nacional de educación técnica y formación profesional, que prevé un ámbito propositivo y participativo como lo es el consejo de educación técnica que todavía no se ha conformado".
 
En ese sentido Romero explicó: "Hay dos cuestiones, hay un borrador en el Ministerio de Educación que se va a tratar seguramente en paritaria para ver si podemos tener este consejo provincial, el cual lo prevé la ley de educación técnica nacional y también hay proyectos en la legislatura, vamos a ver cuál de los dos sale primero, si el borrador que tiene el Ministerio de Educación o lo que está en la Legislatura santafesina, nosotros también ingresamos un proyecto propio para que Santa Fe tenga el Congreso Provincial, está en la comisión de educación, creo que salió de educación y fue a constitucionales, me parece que están dadas las condiciones para que Santa Fe tenga el Consejo Provincial para que podamos debatir en materia de educación técnica, hay necesidades, ahora se están haciendo convenios para que haya pasantías, que los jóvenes puedan capacitarse en las industrias, lo cual es positivo pero todavía queda mucho por hacer, hace falta este ámbito y ojala lo tengamos en los próximos días".
 

Ante la pregunta de qué temas trató con el Ministro Carlos Tomada y si tiene novedades para el gremio, el dirigente contestó: "La reunión fue interesante e intensa, tocamos diversos temas pero fundamentalmente lo que puedo decirles a los trabajadores docente que me alegra es que nosotros venimos trabajando para que el docente pueda capacitarse en servicio, el estado nacional como los estados provinciales tienen ausencia de esto, el docente se capacita a través de su propio esfuerzo, con su dinero, su tiempo disponible y muy probablemente en quince días estemos firmando en paritaria a nivel nacional la capacitación para los docentes en servicio, que va a ser para todos los docentes del país, el estado se comprometería a capacitarnos en servicio, me parece una muy buena noticia y ojala podamos hacer esta firma en los próximos días".

Con información de Sin Mordaza

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR
DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward