Misterio por la muerte de la reina del fitness: la encontraron en su bañadera
Jueves 01 de
Noviembre 2018
Era una leyenda del fisicoculturismo a nivel mundial y había conquistado a su nuevo público en las redes sociales, donde era una gurú del ejercicio.
La gurú del fitness Mandy Blank fue hallada muerta el 29 de octubre en la bañadera de su casa en Los Ángeles, California, en Estados Unidos. Tenía 42 años.
Todavía no se conoce la causa de su muerte, pero fuentes cercanas a la escena afirmaron al sitio TMZ que no se encontraron restos de drogas ni de alcohol y que no se sospecha que haya sido una muerte intencional.

Una empleada doméstica encontró a Blank desplomada en la bañadera y llamó al 911. Los paramédicos la declararon muerta en el acto.
Pocos gurúes del fitness en Instagram tienen las credenciales que tenía Blank: fue campeona de la Federación Internacional de Fisicoculturismo en 1999, salió quinta en la competencia World Arnold Classic en 1998, y la revista Bodybuilding and Fitness la galardonó por "los mejores glúteos de todos los tiempos".
Blank hizo su desembarco exitoso en las redes sociales, en particular Instagram, donde captó numerosos adeptos a su método de entrenamiento, "El cuerpo Blank".
Todavía no se conoce la causa de su muerte, pero fuentes cercanas a la escena afirmaron al sitio TMZ que no se encontraron restos de drogas ni de alcohol y que no se sospecha que haya sido una muerte intencional.

Una empleada doméstica encontró a Blank desplomada en la bañadera y llamó al 911. Los paramédicos la declararon muerta en el acto.
Pocos gurúes del fitness en Instagram tienen las credenciales que tenía Blank: fue campeona de la Federación Internacional de Fisicoculturismo en 1999, salió quinta en la competencia World Arnold Classic en 1998, y la revista Bodybuilding and Fitness la galardonó por "los mejores glúteos de todos los tiempos".
Blank hizo su desembarco exitoso en las redes sociales, en particular Instagram, donde captó numerosos adeptos a su método de entrenamiento, "El cuerpo Blank".
Con información de
minutouno
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.





