Santa Fe
Preocupa la deserción escolar en Reconquista
Viernes 27 de
Septiembre 2013

El concejal Carlos Castellani presentó un proyecto por el cual solicita al Intendente y autoridades de educación local, que informe sobre las acciones llevadas a cabo respecto al "censo social, económico y ambiental".
El concejal Carlos Castellani presentó un proyecto por el cual solicita al Intendente de Reconquista y autoridades de educación local, que informe sobre las acciones llevadas a cabo respecto al "censo social, económico y ambiental".
La información requerida por el concejal se refiere a:
- Índice de deserción escolar detectado desde el año 2009 y agosto de 2013;
- Causas sobresalientes de la misma;
- Cuál es la franja de edad más desertora en el Distrito Reconquista;
- Acciones preventivas llevadas a cabo por la Municipalidad de Reconquista en cuanto a este fenómeno dado en la Ciudad;
"La ordenanza 6023/08 sancionada por el cuerpo el 13 de noviembre de 2008 se aboca a la realización de un censo social, económico y ambiental dirigido a conocer la situación en la que se encuentra la población de la Ciudad de Reconquista en los parámetros antes mencionados.En donde en su considerando segundo plantea la preocupación de distintos sectores políticos, técnico sociales y hasta religiosos sobre los índices de mejoramiento social y calidad de vida, la exclusión social y la deserción escolar entre ellos", manifiesta Castellani y agrega que "para afrontar la crisis social que provoca la deserción escolar es necesario tomar medidas preventivas para poder sostener la situación y evitar así que niños y adolescentes dejen de estudiar para trabajar para sostener la familia o dejarla simplemente por vicios o adicciones. La información pedida por este bloque es a fin de conocer la evolución, de este fenómeno de la deserción"
Castellani además solicitó información a la titular de la Dirección Regional II de Educación, Prof. Andrea Adobatto que brinde información sobre la deserción escolar en el Distrito Reconquista, a saber: Índice de deserción escolar por niveles; causas sobresalientes, si fuera posible, que afectan a los desertores.
Al detectar que la deserción escolar es un fenómeno que se manifiesta en nuestra sociedad cada vez con mayor intensidad, necesitamos datos de las autoridades máximas de la situación para poder de alguna forma tomar medidas contundentes y revertir la realidad, puntualizó el edil.
Se considera importante conocer las causas fuentes de la deserción, si se trata de la inequidad, la falta de igualdad de oportunidades, el alto desempleo, la pobreza, la marginación, la desigualdad, la desnutrición infantil, que han llevado a que la situación de la educación en la Argentina esté pasando por un momento crítico, acotó.
En Latinoamérica las estadísticas más alarmantes de deserción escolar se concentran en la educación media, tanto en la secundaria básica, como en la secundaria superior o bachillerato. A pesar del crecimiento económico que vivió nuestro país desde la devaluación en el 2002 hasta el año 2008, el sistema educativo ha ido en franca caída, con una cada vez mayor deserción escolar y una exclusión que supera los índices que habían sido un orgullo de nuestro país por su alta cobertura social, detalló Castellani..
El 71% de los jóvenes que cuentan entre 15 y 21 años, se encuentra en situación de riesgo educativo, lo que significa no haber adquirido la cantidad suficiente de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas necesarias para participar en una forma plena, crítica, creativa y autónoma de la vida social, política y económica. En otras palabras, son la inmensa cantidad de chicos y adultos que no pudieron terminar con la primaria en nuestro país, o que abandonaron a medio terminar la secundaria, con la ineludible merma en sus capacidades que esto significa, finalizó el concejal del Frente Renovador.
- Índice de deserción escolar detectado desde el año 2009 y agosto de 2013;
- Causas sobresalientes de la misma;
- Cuál es la franja de edad más desertora en el Distrito Reconquista;
- Acciones preventivas llevadas a cabo por la Municipalidad de Reconquista en cuanto a este fenómeno dado en la Ciudad;
"La ordenanza 6023/08 sancionada por el cuerpo el 13 de noviembre de 2008 se aboca a la realización de un censo social, económico y ambiental dirigido a conocer la situación en la que se encuentra la población de la Ciudad de Reconquista en los parámetros antes mencionados.En donde en su considerando segundo plantea la preocupación de distintos sectores políticos, técnico sociales y hasta religiosos sobre los índices de mejoramiento social y calidad de vida, la exclusión social y la deserción escolar entre ellos", manifiesta Castellani y agrega que "para afrontar la crisis social que provoca la deserción escolar es necesario tomar medidas preventivas para poder sostener la situación y evitar así que niños y adolescentes dejen de estudiar para trabajar para sostener la familia o dejarla simplemente por vicios o adicciones. La información pedida por este bloque es a fin de conocer la evolución, de este fenómeno de la deserción"
Castellani además solicitó información a la titular de la Dirección Regional II de Educación, Prof. Andrea Adobatto que brinde información sobre la deserción escolar en el Distrito Reconquista, a saber: Índice de deserción escolar por niveles; causas sobresalientes, si fuera posible, que afectan a los desertores.
Al detectar que la deserción escolar es un fenómeno que se manifiesta en nuestra sociedad cada vez con mayor intensidad, necesitamos datos de las autoridades máximas de la situación para poder de alguna forma tomar medidas contundentes y revertir la realidad, puntualizó el edil.
Se considera importante conocer las causas fuentes de la deserción, si se trata de la inequidad, la falta de igualdad de oportunidades, el alto desempleo, la pobreza, la marginación, la desigualdad, la desnutrición infantil, que han llevado a que la situación de la educación en la Argentina esté pasando por un momento crítico, acotó.
En Latinoamérica las estadísticas más alarmantes de deserción escolar se concentran en la educación media, tanto en la secundaria básica, como en la secundaria superior o bachillerato. A pesar del crecimiento económico que vivió nuestro país desde la devaluación en el 2002 hasta el año 2008, el sistema educativo ha ido en franca caída, con una cada vez mayor deserción escolar y una exclusión que supera los índices que habían sido un orgullo de nuestro país por su alta cobertura social, detalló Castellani..
El 71% de los jóvenes que cuentan entre 15 y 21 años, se encuentra en situación de riesgo educativo, lo que significa no haber adquirido la cantidad suficiente de conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas necesarias para participar en una forma plena, crítica, creativa y autónoma de la vida social, política y económica. En otras palabras, son la inmensa cantidad de chicos y adultos que no pudieron terminar con la primaria en nuestro país, o que abandonaron a medio terminar la secundaria, con la ineludible merma en sus capacidades que esto significa, finalizó el concejal del Frente Renovador.
Con información de
SM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





