Argentina está entre los tres países de la región donde más creció el hambre
Jueves 08 de
Noviembre 2018
Así lo asegura el Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018. Más mujeres que hombres viven en situación de inseguridad alimentaria.
Argentina es uno de los tres países de la región en los que más creció el número de personas con hambre. Así lo asegura un nuevo informe de Naciones Unidas. Venezuela y Bolivia son los otros que encabezan el indeseado ranking.
De acuerdo al Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, la causa del hambre en la Argentina tiene que ver con la desigualdad económica y social.
Los mayores niveles de hambre, obesidad y malnutrición de las poblaciones más vulnerables, se da en las personas de menores ingresos, las mujeres, los indígenas, los afro-descendientes y las familias rurales.
Según relevó ámbito.com, en América Latina el 8,4% de las mujeres viven en inseguridad alimentaria severa, en comparación con el 6,9% de los hombres, mientras que las poblaciones indígenas sufren por lo general mayor inseguridad alimentaria que las no indígenas.
Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), llaman a los países a aplicar políticas públicas que combatan la desigualdad y promuevan sistemas alimentarios saludables y sostenibles.
OBESIDAD
La obesidad se convirtió en la mayor amenaza nutricional de la región. Casi uno de cada cuatro adultos es obeso. El sobrepeso afecta al 7,3% (3,9 millones) de los niños y niñas menores de 5 años, una cifra que supera el promedio mundial de 5,6%, indica el informe.
"La obesidad está creciendo descontroladamente. Cada año estamos sumando 3,6 millones de obesos a esta región. 250 millones de personas viven con sobrepeso, el 60 % de la población regional. La situación es espantosa", dijeron desde la FAO.
De acuerdo al Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018, la causa del hambre en la Argentina tiene que ver con la desigualdad económica y social.
Los mayores niveles de hambre, obesidad y malnutrición de las poblaciones más vulnerables, se da en las personas de menores ingresos, las mujeres, los indígenas, los afro-descendientes y las familias rurales.
Según relevó ámbito.com, en América Latina el 8,4% de las mujeres viven en inseguridad alimentaria severa, en comparación con el 6,9% de los hombres, mientras que las poblaciones indígenas sufren por lo general mayor inseguridad alimentaria que las no indígenas.
Por ello, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP), llaman a los países a aplicar políticas públicas que combatan la desigualdad y promuevan sistemas alimentarios saludables y sostenibles.
OBESIDAD
La obesidad se convirtió en la mayor amenaza nutricional de la región. Casi uno de cada cuatro adultos es obeso. El sobrepeso afecta al 7,3% (3,9 millones) de los niños y niñas menores de 5 años, una cifra que supera el promedio mundial de 5,6%, indica el informe.
"La obesidad está creciendo descontroladamente. Cada año estamos sumando 3,6 millones de obesos a esta región. 250 millones de personas viven con sobrepeso, el 60 % de la población regional. La situación es espantosa", dijeron desde la FAO.
Con información de
minutouno


Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.