El cuerpo en reposo quema 10% más calorías al final de tarde que por la mañana
Sábado 10 de
Noviembre 2018
Este descubrimiento ofrece la primera caracterización de un perfil circadiano en el gasto energético en reposo en ayunas y el cociente respiratorio en ayunas, sin contar los efectos de la actividad, el ciclo sueño-vigilia y la dieta
Las personas en reposo queman un 10% más de calorías al final de la tarde y temprano por la noche que en las primeras horas de la mañana, según un estudio publicado por la revista especializada Current Biology.
"Nos sorprendió el hecho de que hacer lo mismo en un momento del día quemara más calorías que en otro momento diferente", señaló la autora principal, Kirsi-Marja Zitting, de la Facultad de Medicina de Harvard.
Este hallazgo, según los investigadores, "refuerza el importante papel del reloj circadiano en el gobierno del metabolismo y ayuda a explicar por qué las irregularidades en los horarios de comer y dormir pueden aumentar la probabilidad de que las personas aumenten de peso".
Cada noche, esas horas se modificaron a cuatro horas más tarde, el equivalente a viajar hacia Alaska desde el Este a través de cuatro zonas horarias cada día durante tres semanas.
"Debido a que estaban haciendo el equivalente a dar vueltas alrededor del globo cada semana, el reloj interno de su cuerpo no podía seguir el ritmo", detalló la coautora Jeanne Duffy, de la misma división que Zitting.
Con estos ajustes, los expertos fueron capaces de medir la tasa metabólica en todos los diferentes momentos biológicos del día.
Los datos mostraron que el gasto de energía en reposo es más bajo en la fase circadiana que los investigadores catalogaron como "0°", correspondiente a la caída de la temperatura corporal en la noche biológica tardía.
El gasto de energía fue mayor en la fase circadiana "180°", aproximadamente 12 horas después, en lo que sería la tarde biológica hasta la noche.
Los investigadores encontraron además que el cociente respiratorio de los participantes, que refleja la utilización de macronutrientes, también varía según la fase circadiana.
Esta medida fue más baja en la noche y más alta en la mañana biológica.
"No solo lo que comemos, sino cuándo comemos y descansamos afecta la cantidad de energía que quemamos o almacenamos como grasa. La regularidad de los hábitos como comer y dormir es muy importante para la salud general", sentenció Duffy.
"Nos sorprendió el hecho de que hacer lo mismo en un momento del día quemara más calorías que en otro momento diferente", señaló la autora principal, Kirsi-Marja Zitting, de la Facultad de Medicina de Harvard.
Este hallazgo, según los investigadores, "refuerza el importante papel del reloj circadiano en el gobierno del metabolismo y ayuda a explicar por qué las irregularidades en los horarios de comer y dormir pueden aumentar la probabilidad de que las personas aumenten de peso".
Cada noche, esas horas se modificaron a cuatro horas más tarde, el equivalente a viajar hacia Alaska desde el Este a través de cuatro zonas horarias cada día durante tres semanas.
"Debido a que estaban haciendo el equivalente a dar vueltas alrededor del globo cada semana, el reloj interno de su cuerpo no podía seguir el ritmo", detalló la coautora Jeanne Duffy, de la misma división que Zitting.
Con estos ajustes, los expertos fueron capaces de medir la tasa metabólica en todos los diferentes momentos biológicos del día.
Los datos mostraron que el gasto de energía en reposo es más bajo en la fase circadiana que los investigadores catalogaron como "0°", correspondiente a la caída de la temperatura corporal en la noche biológica tardía.
El gasto de energía fue mayor en la fase circadiana "180°", aproximadamente 12 horas después, en lo que sería la tarde biológica hasta la noche.
Los investigadores encontraron además que el cociente respiratorio de los participantes, que refleja la utilización de macronutrientes, también varía según la fase circadiana.
Esta medida fue más baja en la noche y más alta en la mañana biológica.
"No solo lo que comemos, sino cuándo comemos y descansamos afecta la cantidad de energía que quemamos o almacenamos como grasa. La regularidad de los hábitos como comer y dormir es muy importante para la salud general", sentenció Duffy.
Con información de
infobae
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






