En la escuela, sólo mate cocido o un juguito

Domingo 29 de Septiembre 2013

Según los datos del CEPEA, para un 60% de los chicos, el único desayuno es el que les dan en la escuela. No hay una ley nacional que reglamente su contenido, cada jurisdicción tiene una normativa propia y la situación es dispar. “Hay distritos, como la ciudad de Buenos Aires, que destinan mayor normativa y presupuesto.
Lo mismo sucede en ciudades como Córdoba, Rosario y Mendoza. En el resto del país hay muchos altibajos”, afirma Sergio Britos, director del CEPEA. El punto determinante es la leche. Muchas veces la norma indica que la vianda debe incluir una porción, pero los presupuestos terminan no alcanzando y se la reemplaza por mate cocido o jugo. Hace dos años un estudio del Ministerio de Salud porteño determinó que la mitad de los alumnos sólo desayunaba en la escuela. “Somos conscientes de que para muchos chicos lo que comen en la escuela es el plato fuerte del día o, a veces, el único”, admite Carlos Regazzoni, viceministro de Educación porteño.”Nosotros pusimos en marcha el programa Mi escuela saludable, una apuesta a un cambio de conciencia, a elegir desde chicos alimentos saludables”, puntualiza María Eugenia Vidal, vicejefa del gobierno porteño. La ley nacional 26.396 propone la implementación de quioscos saludables, a la que se sumaron casi todas las provincias. Entre otras cosas, exige a los quioscos escolares la inclusión de productos saludables, como fruta o barras de cereal y que limiten el peso de los que tengan grasas, como snacks: sólo pueden venderlos en paquetes de no más de 30 gramos.
Con información de Clarin

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward