Advirtieron que la crisis española lleva a estudiantes a prostituirse

Lunes 30 de Septiembre 2013
Cobran para tener relaciones sexuales para poder pagar los estudios, el alquiler o la comida, reveló un informe.
Cobran para tener relaciones sexuales para poder pagar los estudios, el alquiler o la comida, reveló un informe.

Muchos hombres y mujeres universitarios están encontrando un escape a la crisis de España en la prostitución. Según un informe publicado por ZoomNews las tasas de desempleo y la economía en picada hizo que los jóvenes cobraran por sexo
De esta manera los que deciden hacerlo, en su mayoría mujeres, usan el dinero recaudado para pagar los estudios, comida o el alquiler.
 
Médicos del Mundo reveló que en 2012 más de 2 mil personas empezaron a prostituirse en España. El 18% tienen entre 18 y 24 años. Por otra parte Asociación de Profesionales del Sexo (Aprosex) aumenta el porcentaje a 30%.
 
"Con la crisis hubo un boom de estudiantes, pero también de amas de casa y sus maridos, en paro", opina Concha Borrell, responsable de Aprosex.
Con información de Minuto UNO

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward