Fue Ministro de Educación y Cultura entre 1973 y 1974

Jorge Taiana (padre) fue homenajeado al cumplirse 40 años de la implementación de Crear

Martes 01 de Octubre 2013

Jorge Taiana (padre), fue homenajeado ayer, al cumplirse 40 años de la implementación de la Campaña de Reactivación Educativa de Adultos para la Reconstrucción (Crear), un programa de alfabetización de personas adultas impulsado por el funcionario en su breve gestión, que fue definida como “un verdadero intento por transformar la educación”.

“Iba a cerrar con una frase de Paulo Freire, pero elegí una de Jorge Taiana: ‘Nadie enseña en forma absoluta y nadie se limita a aprender, el que enseña también aprende y el que está aprendiendo está enseñando’”, dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al finalizar el acto de homenaje.
 
La campaña Crear se desarrolló en el país durante 14 meses a partir de septiembre de 1973, hasta la expulsión de Taiana del ministerio, y tuvo como principal objetivo la alfabetización de adultos, ya que entonces la tasa de analfabetismo del país rondaba el 9 por ciento.
 
“Como hijo me enorgullece este homenaje al padre, pero también al educador, a esa persona que quiso cambiar la educación en la Argentina porque entendía que era un instrumento para la liberación”, dijo el ex canciller Jorge Taiana (hijo), actual candidato a legislador porteño por el Frente para la Victoria. Recordó también las intensas capacitaciones a docentes y no docentes para el lanzamiento de Crear que incluyeron, por ejemplo, una clase magistral del pedagogo brasileño Paulo Freire, máximo referente de la educación popular.
 
“Cuando Taiana asumió como ministro y llamó a reformar todo el sistema educativo, nos cayó muy bien, pero cuando dijo que quería comenzar por la educación de los adultos nos fascinamos”, reivindicó Orlando Balbo, discípulo de Freire y coordinador de la Crear en Neuquén. Balbo describió cómo desde la campaña se proponía educar en el contexto en el que la persona estaba, su barrio, la iglesia, la junta comunal y “no llevar al adulto a la escuela, porque no se puede partir a la persona en dos”.
 
Además de descubrir una placa en homenaje a Taiana, que será colocada en la puerta del Palacio Sarmiento, durante el acto se entregó una reproducción del libro que se utilizó durante la campaña a educadores que participaron de la Crear de distintas partes del país. Una de las educadoras distinguidas fue Estela Maris Rébora, una reconocida docente entrerriana que durante los ’70 realizaba capacitaciones a maestros rurales cuando fue convocada para formar parte de la campaña de alfabetización.
 
“La Crear fue una revolución metodológica, ideológica, de respeto por la persona. Fue la primera en plantear que debe educarse en el contexto donde se vive y en su totalidad”, describió. Y contó que la iniciativa “planteó en la Argentina una nueva concepción de la educación, porque aquellos formados en la Crear siguieron luego replicando la educación popular durante toda su vida”.
 
Taiana (padre) se graduó en 1936 con diploma de honor en la Facultad de Medicina de la UBA, en la que en 1952 asumió como decano y un año más tarde como rector. Tras el golpe militar del 24 de marzo de 1976, estuvo preso hasta 1981, cuando le concedieron prisión domiciliaria. En septiembre de 1982 fue liberado. Al retorno de la democracia fue nombrado embajador en Yugoslavia entre 1984 y 1989 y desde ese año hasta 1993, con similares funciones en Austria. Falleció el 26 de junio de 2001, a los 90 años.

Con información de Página 12

NOTA22.COM

¿La convención va a discriminar al Gobernador? ¡Pullaro 2031!

"Sí, a la reelección de Pullaro en 2031", dice un dirigente de baja estatura política.

Reforma constitucional en Santa Fe: "mayoría simple consenso débil"

En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.

Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...

Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Reforma Constitucional en Santa Fe: si esto pasara durante un gobierno peronista...
Si la reforma constitucional que hoy se impulsa en Santa Fe se estuviera llevando adelante durante un gobierno peronista, con estas mismas formas, zonas grises y polémicas, las críticas serían atronadoras.
En la provincia de Santa Fe, la exigencia de mayorías especiales para la sanción de ciertas leyes responde a principios fundamentales del derecho constitucional y a la búsqueda de un equilibrio en el ejercicio del poder.
ARCA publicó nuevos valores para calcular el tributo; en lo que falta del año se usará un esquema que aún no contempla todo el reajuste por inflación y, por eso, parte del alivio por el cambio llegará recién en 2026; con el próximo cobro, habrá reintegros
Programa de TV. Entra y mirá la porpuesta de esta semana.

arrow_upward