Buenos Aires

Protestaron Feb, Sadop, UDA, Amet y Suteba por atraso en pago de haberes

Miércoles 02 de Octubre 2013
Docentes platenses se movilizaron al Consejo Escolar por salarios adeudados. La protesta se repitió en todos los distritos
Docentes platenses se movilizaron al Consejo Escolar por salarios adeudados. La protesta se repitió en todos los distritos

Se llevaron a cabo ayer en todos los distritos bonaerenses movilizaciones a los consejos escolares y jefaturas distritales, en el marco de la protesta dispuesta por el Frente Gremial Docente por los “salarios adeudados” a maestros y profesores.
Protesta de docentes bonaerenses
En la Ciudad, representantes de la Feb, Sadop, Uda, Amet y la agrupación Celeste del Suteba La Plata se reunieron con el presidente del Consejo Escolar, Alberto Darhanpé. Los docentes realizaron una presentación “para dejar constancia de que aquellos que no percibieron su salario en tiempo y forma comenzarán con retención de servicios hasta el 7 de este mes, fecha de cobro de haberes”, explicó a este diario la delegada de la Escuela 49, Ana María Rainoldi. “Hay maestros y profesores que no cobran desde marzo, abril o mayo”, ejemplificó la delegada del Suteba, quien explicó que la medida de ayer apuntó a “darle un marco legal y provincial a una protesta individual”. Si el 7 de octubre, cuando cobren los docentes, no se soluciona el problema de las deudas salariales, el Frente Gremial podría profundizar las medidas, se apuntó en fuentes sindicales. Según un relevamiento que hizo este diario en varios colegios de la Ciudad, la acción gremial repercutió en forma dispar en el dictado de clases. En los extremos, por poner un ejemplo, se ubicaron la Escuela 8, donde no se presentó a trabajar ninguna maestra, y la N° 19, en la cual hubo clases con total normalidad, según informaron los directivos de ambos establecimientos. En tanto, en el Normal 1 no tuvieron actividad 4 grados sobre 27; en el 2, sólo una sección de 27, y en el 3 hubo clases normales por la mañana, mientras que por la tarde no hubo actividades en 3 cursos sobre 11. En la Escuela 5 faltaron 3 docentes de 45, y en la 17 de Villa Elisa sólo hubo un ausente. En la mayoría de los colegios consultados indicaron que hasta ayer ningún maestro había realizado la presentación por escrito avisando que realizaría retención de tareas. “Habrá que esperar hasta mañana”, dijeron.
Con información de El Día

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward