Santa Fe
Antonio Bonfatti anunció la creación de una escuela secundaria en Gobernador Candioti
Miércoles 02 de
Octubre 2013

Fue en el marco de una visita a un establecimiento primario, donde entregó 40 mil pesos para obras de electricidad. “No hay pueblos grandes o chicos. En cada lugar viven santafesinos y a cada lugar tiene que llegar el Estado”, dijo el Gobernador de Santa Fe.
El gobernador Antonio Bonfatti anunció hoy la creación de un establecimiento de nivel secundario en Gobernador Candioti, establecimiento que comenzará funcionar desde el próximo ciclo escolar. Lo hizo durante una visita a la Escuela Primaria N°46 “Bernardino Rivadavia” de esa localidad, que recibió un aporte para obras de electricidad.
“A partir del ciclo del año que viene, Gobernador Candioti va a tener escuela secundaria. Así los chicos ya no tendrán que viajar, se podrán quedar acá, estar con sus familias, disfrutar de un almuerzo o una cena con sus padres”, dijo Bonfatti.
“Siempre decimos que no hay pueblos grandes o pueblos chicos, ni ciudades grandes o chicas. En cada lugar viven santafesinos y a cada lugar tiene que llegar el Estado. Para nosotros la educación es clave, lo decimos permanentemente y lo vamos a seguir sosteniendo”, afirmó.
“A nosotros también nos pone contentos la creación de una nueva escuela porque no puede haber pueblo en la provincia de Santa Fe donde los chicos no tengan acceso a la educación. En eso, vamos a poner todos nuestros esfuerzos”, concluyó.
El gobernador, acompañado de la ministra de Educación, Claudia Balagué, entregó 40.786 pesos a la escuela N°46, correspondientes al Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas. En este caso, se destinarán a la reparación de la instalación eléctrica del edificio creado en 1904, donde estudian 150 niños y niñas.
Asimismo, anticipó que “la semana que viene se le entregará a la escuela una computadora y un cañón para proyección”, solicitados a través de una carta escrita y firmada por los niños de 2° grado.
La futura escuela secundaria en Gobernador Candioti funcionará en el mismo edificio de la primaria N°46 pero en contraturno.
En el lugar, Bonfatti y Balagué fueron recibidos por la directora del establecimiento, Graciela Monsalvo; y el senador provincial Hugo Marcucci. A su vez, estuvieron presentes la tesorera de la Comuna, Ivana Antoniazzi, y el delegado de la Región IV de Educación, Rafael Bono, entre otras autoridades, abanderados, alumnos, docentes y asistentes escolares y cooperadores y familiares.
Al dar la bienvenida a las autoridades, la directora de la escuela en sus palabras sostuvo que “lo que se les da a los niños, los niños lo darán a la sociedad”.
“En lugares pequeños, se logran grandes cosas todos los días porque los hombres no se hacen en el silencio sino en la palabra, en el trabajo, en la acción y en la reflexión, siempre juntos en el camino del diálogo”, observó Monsalvo.
“Siempre decimos que no hay pueblos grandes o pueblos chicos, ni ciudades grandes o chicas. En cada lugar viven santafesinos y a cada lugar tiene que llegar el Estado. Para nosotros la educación es clave, lo decimos permanentemente y lo vamos a seguir sosteniendo”, afirmó.
“A nosotros también nos pone contentos la creación de una nueva escuela porque no puede haber pueblo en la provincia de Santa Fe donde los chicos no tengan acceso a la educación. En eso, vamos a poner todos nuestros esfuerzos”, concluyó.
El gobernador, acompañado de la ministra de Educación, Claudia Balagué, entregó 40.786 pesos a la escuela N°46, correspondientes al Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas. En este caso, se destinarán a la reparación de la instalación eléctrica del edificio creado en 1904, donde estudian 150 niños y niñas.
Asimismo, anticipó que “la semana que viene se le entregará a la escuela una computadora y un cañón para proyección”, solicitados a través de una carta escrita y firmada por los niños de 2° grado.
La futura escuela secundaria en Gobernador Candioti funcionará en el mismo edificio de la primaria N°46 pero en contraturno.
En el lugar, Bonfatti y Balagué fueron recibidos por la directora del establecimiento, Graciela Monsalvo; y el senador provincial Hugo Marcucci. A su vez, estuvieron presentes la tesorera de la Comuna, Ivana Antoniazzi, y el delegado de la Región IV de Educación, Rafael Bono, entre otras autoridades, abanderados, alumnos, docentes y asistentes escolares y cooperadores y familiares.
Al dar la bienvenida a las autoridades, la directora de la escuela en sus palabras sostuvo que “lo que se les da a los niños, los niños lo darán a la sociedad”.
“En lugares pequeños, se logran grandes cosas todos los días porque los hombres no se hacen en el silencio sino en la palabra, en el trabajo, en la acción y en la reflexión, siempre juntos en el camino del diálogo”, observó Monsalvo.
Con información de
NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.