Universidad Nacional de Cuyo

Universitarios avanzados volverán a estudiar conceptos básicos de ortografía

Miércoles 02 de Octubre 2013
El
El "diagnóstico de ortografía" de principio de año fue aprobado por sólo dos de los 720 alumnos que lo rindieron en la Universidad Nacional de Cuyo, motivo que encendió la alarma. El curioso video introductorio

Un total de 312 estudiantes de los últimos años de su carrera universitaria se encuentran nuevamente repasando conceptos básicos de ortografía, tras el llamado voluntario al curso "Desarrollo inteligente de la conciencia ortográfica", que comenzó el 2 de septiembre en la casa de estudios ubicada en Mendoza.
El video preparado por la Universidad
El video preparado por las profesoras Irma Graciela Miranda y María Isabel López, sobre la aplicación de las terminaciones "cer, cir, ceder, cender, cibir, cindir, citar"
"Se trata de una propuesta de la Secretaría Académica de Rectorado, pensada para que estudiantes de los últimos años de todas las carreras de la Universidad trabajen su competencia ortográfica. El curso es gratuito, está diseñado con modalidad a distancia, con solo dos tutorías presenciales", aclaran desde la página web que alienta a la participación.
 
"Una de las razones para inscribirse en el curso de ortografía fue la de no pasar vergüenza en las futuras prácticas profesionales", aseguró la profesora María Isabel López, en declaraciones a ElSol. Es que del total de las tesis presentadas, el 40% fueron rechazadas por errores que impedían la normal comprensión de los textos.
 
"Este curso es una experiencia piloto a desarrollar en el segundo semestre del ciclo lectivo 2013, centrada en brindar herramientas para que los estudiantes mejoren su competencia ortográfica a partir del desarrollo de habilidades cognitivas y ejercitaciones personalizadas", continuó López con su explicación.
 
"La intención es que los futuros profesionales puedan mejorar sus competencias ortográficas que, en más de una ocasión, los pone frente a situaciones incómodas e indeseadas", aclaran desde la Universidad. 
Con información de Infobae

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

arrow_upward