Murió Moisés Ikonicoff
Jueves 13 de
Diciembre 2018
"Era un enamorado de la vida, la quiso recorrer en todas sus versiones, era tan serio que no necesitaba asociarse al club de la seriedad", describió al economista su amigo Julio Bárbaro.
"Fue un guerrero hasta último momento", recordó su hija Natasha en diálogo con Canal 26. El abogado, economista y político, falleció a los 84 años de edad.
Esas fueron las palabras de su hija Natasha, quien en diálogo con Canal 26 recordó que su padre "era una persona muy luchadora".
"Mi papá nos decía que el humor era lo que salva a las personas", afirmó, al tiempo que recordó que "siempre trató de ser coherente con lo que pensaba".
Más adelante, la joven habló sobre el exilio de su padre en Francia y explicó que su padre lo vivía "con un dolor terrible".
Pasó su primera infancia en Ceres (Santa Fe), pero luego la familia volvió a la Capital. Y allí Moisés Ikonicoff, estudió en el colegio Carlos Pellegrini y en la Facultad de Derecho de la UBA.
Presenció en forma directa el movimiento revolucionario del 68. Fue convocado por el gobierno de Argelia como asesor en planificación. Fue la antesala de su primer retorno a la Argentina, convocado por el propio Juan Domingo Perón. Fundó el Instituto Nacional de Administración Pública. Con la muerte de Perón, y la amenaza que le lanzó la Triple A, Ikonicoff debió emprender el camino del exilio, nuevamente a Francia. Recién retornaría por la convocatoria de Menem, quien lo designó Secretario de Planificación de la Presidencia (luego se desempeñó en el Ministerio del Interior y en Relaciones Exteriores), resumió Clarín.
Llegó a conducir programas propios (tanto en radio como en el Canal 26) y hasta participó en el teatro Astros, en revistas junto a Silvia Süller.
Cinco años atrás hizo una de sus últimas incursiones en la arena política -fue candidato a diputado en la lista de Alberto Rodríguez Saá- y se mostró como un crítico del kirchnerismo. Más allá de los vaivenes políticos, quedaría la imagen de un polemista infatigable pero, sobre todo, de alguien que amaba la vida, un profundo humanista.
Bárbaro recordó a su amigo
“En su tiempo fue dirigente estudiantil y docente en París, marxista”, lo describió su amigo Julio Bárbado: “Juan D. Perón lo invita a venir a fundar una escuela de administradores similar a la de Francia. Escribe un libro sobre la economía de renta, una descripción impiadosa de nuestro empresariado”, agregó.
Sobre sus disparatadas apariciones en televisión Bárbaro señaló que Moisés sabía reírse de sí mismo: “Ese saber supremo que no soportan los solemnes, ese límite que expulsa sin piedad a los pobres de espíritu”.
Era un enamorado de la vida, la quiso recorrer en todas sus versiones, era tan serio que no necesitaba asociarse al club de la seriedad. Trasgresor innato, siempre, solidario como pocos, tan importante que no creía en la importancia, tan formado que no se asumía intelectual, tan querible que no va a ser fácil olvidarlo”, lo recordó para Infobae.
Sus restos serán velados este jueves de 14 a 18 y el viernes de 9 a 11 en la funeraria de O'Higgins 2842, y luego cremados en el Cementerio de la Chacarita.
Esas fueron las palabras de su hija Natasha, quien en diálogo con Canal 26 recordó que su padre "era una persona muy luchadora".
"Mi papá nos decía que el humor era lo que salva a las personas", afirmó, al tiempo que recordó que "siempre trató de ser coherente con lo que pensaba".
Más adelante, la joven habló sobre el exilio de su padre en Francia y explicó que su padre lo vivía "con un dolor terrible".
Pasó su primera infancia en Ceres (Santa Fe), pero luego la familia volvió a la Capital. Y allí Moisés Ikonicoff, estudió en el colegio Carlos Pellegrini y en la Facultad de Derecho de la UBA.
Presenció en forma directa el movimiento revolucionario del 68. Fue convocado por el gobierno de Argelia como asesor en planificación. Fue la antesala de su primer retorno a la Argentina, convocado por el propio Juan Domingo Perón. Fundó el Instituto Nacional de Administración Pública. Con la muerte de Perón, y la amenaza que le lanzó la Triple A, Ikonicoff debió emprender el camino del exilio, nuevamente a Francia. Recién retornaría por la convocatoria de Menem, quien lo designó Secretario de Planificación de la Presidencia (luego se desempeñó en el Ministerio del Interior y en Relaciones Exteriores), resumió Clarín.
Llegó a conducir programas propios (tanto en radio como en el Canal 26) y hasta participó en el teatro Astros, en revistas junto a Silvia Süller.
Cinco años atrás hizo una de sus últimas incursiones en la arena política -fue candidato a diputado en la lista de Alberto Rodríguez Saá- y se mostró como un crítico del kirchnerismo. Más allá de los vaivenes políticos, quedaría la imagen de un polemista infatigable pero, sobre todo, de alguien que amaba la vida, un profundo humanista.
Bárbaro recordó a su amigo
“En su tiempo fue dirigente estudiantil y docente en París, marxista”, lo describió su amigo Julio Bárbado: “Juan D. Perón lo invita a venir a fundar una escuela de administradores similar a la de Francia. Escribe un libro sobre la economía de renta, una descripción impiadosa de nuestro empresariado”, agregó.
Sobre sus disparatadas apariciones en televisión Bárbaro señaló que Moisés sabía reírse de sí mismo: “Ese saber supremo que no soportan los solemnes, ese límite que expulsa sin piedad a los pobres de espíritu”.
Era un enamorado de la vida, la quiso recorrer en todas sus versiones, era tan serio que no necesitaba asociarse al club de la seriedad. Trasgresor innato, siempre, solidario como pocos, tan importante que no creía en la importancia, tan formado que no se asumía intelectual, tan querible que no va a ser fácil olvidarlo”, lo recordó para Infobae.
Sus restos serán velados este jueves de 14 a 18 y el viernes de 9 a 11 en la funeraria de O'Higgins 2842, y luego cremados en el Cementerio de la Chacarita.
Con información de
unoentrerios

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.