Daniel Filmus: "La calidad educativa no mejoró tanto como la economía en estos años"

Jueves 03 de Octubre 2013
El senador Daniel Filmus admitió que los índices educativos no acompañaron el crecimiento del PBI en la última década. Dijo que hay problemas con la formación de los docentes. Sobre los Ni-Ni, aclaró:
El senador Daniel Filmus admitió que los índices educativos no acompañaron el crecimiento del PBI en la última década. Dijo que hay problemas con la formación de los docentes. Sobre los Ni-Ni, aclaró: "La mayoría son mujeres que fueron madres y reciben una asignación universal por hijo"

"La economía mejoró, no mejoró tanto la calidad de la educación", admitió Filmus en diálogo con la periodista María O'Donell en los estudios de InfobaeTV. Según argumentó, "la economía reacciona más rápido que la educación" a los cambios políticos y apuntó fundamentalmente contra la formación de los docentes.
"Tenemos docentes que fueron formados en décadas de salarios de $200 y tenemos muchas dificultades. Mientras perfeccionamos a los que están hoy, tenemos que involucrar a los nuevos docentes", explicó el ex ministro de Educación de Néstor Kirchner.
 
Consultado sobre la polémica que se originó por sus dichos sobre los "ni-ni", siglas con las que se denomina al grupo de jóvenes que no estudian ni trabajan, el senador que busca renovar su banca explicó que el 78% de las personas que se encuentran en esa franja entre los 20 y los 24 años son mujeres.
 
"No son los ni-ni sino las ni-ni. Los varones que eran marginales y conformaban este grupo hoy tienen trabajo o entraron al sistema educativo porque hay un 10% menos de Población Políticamente Activa. Digo que son ni-ni porque son mujeres que tienen hijos en temprana edad y gracias a la Asignación Universal por Hijo no tienen la necesidad de salir a trabajar", reflexionó.
 
Ayer, las redes sociales se revolucionaron con las declaraciones de Filmus. El senador aclaró que no se refirió al tema en su Twitter personal y que aparecieron mensajes apócrifos que le fueron adjudicados. "Se creó una situación de confusión mandando tuits desde máquinas de fuerzas políticas que trabajan para eso y en este caso lograron generar una tendencia", desarrolló.
Con información de Infobae | NOTA 22

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward