Daniel Filmus: "La calidad educativa no mejoró tanto como la economía en estos años"
Jueves 03 de
Octubre 2013

El senador Daniel Filmus admitió que los índices educativos no acompañaron el crecimiento del PBI en la última década. Dijo que hay problemas con la formación de los docentes. Sobre los Ni-Ni, aclaró: "La mayoría son mujeres que fueron madres y reciben una asignación universal por hijo"
"La economía mejoró, no mejoró tanto la calidad de la educación", admitió Filmus en diálogo con la periodista María O'Donell en los estudios de InfobaeTV. Según argumentó, "la economía reacciona más rápido que la educación" a los cambios políticos y apuntó fundamentalmente contra la formación de los docentes.
"Tenemos docentes que fueron formados en décadas de salarios de $200 y tenemos muchas dificultades. Mientras perfeccionamos a los que están hoy, tenemos que involucrar a los nuevos docentes", explicó el ex ministro de Educación de Néstor Kirchner.
Consultado sobre la polémica que se originó por sus dichos sobre los "ni-ni", siglas con las que se denomina al grupo de jóvenes que no estudian ni trabajan, el senador que busca renovar su banca explicó que el 78% de las personas que se encuentran en esa franja entre los 20 y los 24 años son mujeres.
"No son los ni-ni sino las ni-ni. Los varones que eran marginales y conformaban este grupo hoy tienen trabajo o entraron al sistema educativo porque hay un 10% menos de Población Políticamente Activa. Digo que son ni-ni porque son mujeres que tienen hijos en temprana edad y gracias a la Asignación Universal por Hijo no tienen la necesidad de salir a trabajar", reflexionó.
Ayer, las redes sociales se revolucionaron con las declaraciones de Filmus. El senador aclaró que no se refirió al tema en su Twitter personal y que aparecieron mensajes apócrifos que le fueron adjudicados. "Se creó una situación de confusión mandando tuits desde máquinas de fuerzas políticas que trabajan para eso y en este caso lograron generar una tendencia", desarrolló.
Consultado sobre la polémica que se originó por sus dichos sobre los "ni-ni", siglas con las que se denomina al grupo de jóvenes que no estudian ni trabajan, el senador que busca renovar su banca explicó que el 78% de las personas que se encuentran en esa franja entre los 20 y los 24 años son mujeres.
"No son los ni-ni sino las ni-ni. Los varones que eran marginales y conformaban este grupo hoy tienen trabajo o entraron al sistema educativo porque hay un 10% menos de Población Políticamente Activa. Digo que son ni-ni porque son mujeres que tienen hijos en temprana edad y gracias a la Asignación Universal por Hijo no tienen la necesidad de salir a trabajar", reflexionó.
Ayer, las redes sociales se revolucionaron con las declaraciones de Filmus. El senador aclaró que no se refirió al tema en su Twitter personal y que aparecieron mensajes apócrifos que le fueron adjudicados. "Se creó una situación de confusión mandando tuits desde máquinas de fuerzas políticas que trabajan para eso y en este caso lograron generar una tendencia", desarrolló.
Con información de
Infobae | NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Crece la preocupación en la Casa Gris.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.