Comenzó el proceso electoral en la UNL
Viernes 04 de
Octubre 2013

La Comunidad Universitaria del Litoral define a los representantes de los diferentes claustros que son parte del proceso que culminará en la elección del rector y vicerrector para el período 2014-2018. La FCJS elige decano y vicedecano hoy, a las 19.
La Comunidad Universitaria del Litoral inició el proceso electoral para definir al rector y vicerrector que conducirán su destino del 2014 al 2018. En las diez facultades de la UNL y los Centros Universitarios de Gálvez y Reconquista- Avellaneda se está eligiendo a los representantes de los distintos claustros.
Luego se elegirá a los decanos de las unidades académicas, a los representantes ante el Consejo Superior y posteriormente se constituirá la Asamblea Universitaria para elegir al rector de la UNL del próximo período.
Durante este proceso electoral se completará el proceso de normalización de la Facultad de Ciencias Médicas pues se elige a los representantes del Consejo Directivo. También por primera vez, en los Centros Universitarios de Gálvez y de Reconquista-Avellaneda quedarán conformados sus respectivos consejos asesores. Mientras que Los integrantes de la comunidad del ISM gozarán de plena ciudadanía. Docentes titulares, asociados, adjuntos y auxiliares, y graduados participan de la elección de sus respectivos claustros para la conformación del Consejo Directivo de la FHUC; los estudiantes lo harán por segundo año consecutivo.
Cantard por la reelección
Al actual rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard, volverá a presentarse como candidato para el período de 2014-2018, de acuerdo a lo que manifestó esta mañana durante una entrevista realizada en el programa “Santa Fe Directo”.
“Hemos empezado un recorriendo por las facultades y luego vamos a tener encuentros con los docentes y con los otros claustros para acercar nuestras propuestas para los próximos cuatro años y vamos a hacer una rendición de cuentas de lo que hemos cumplido en este período”, manifestó Cantard para comenzar.
En esa línea continuó y sostuvo que “hace cuatro años uno de los ejes que planteábamos como novedosos era el eje de la internacionalización, convencidos de que no hay universidades en el mundo cerrada fronteras adentro en su país y en ese sentido se han dado muchos pasos”.
“Tenemos muchos proyectos en marcha”, indicó el rector de la Casa de Altos Estudios, como por ejemplo, “la idea de una biblioteca central, se trata de una obra paradigmática. Estamos poniendo en marcha el año próximo la nueva escuela secundaria de la universidad”, entre otras cuestiones.
Elección de decanos
La primera en elegir a sus nuevas autoridades será la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), que lo hará este viernes 4 de octubre, a las 19, cuando se reúna en sesión especial su Consejo Directivo para tal fin.
De la misma manera, el martes 8 de octubre a las 20, se convoca al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) para elegir al decano y vicedecano del próximo período.
El 16 de octubre, a las 15, el Consejo Directivo de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) elegirá autoridades para el próximo período.
En tanto, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) elegirá a su decano el lunes 21 de octubre a las 17 en sesión de su Consejo Directivo.
El martes 22 de octubre, a las 19, lo hará la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) definirá sus próximas autoridades el miércoles 23 de octubre, a las 17.
El lunes 28 de octubre, a las 14.30, sesionará el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) para la elección de decano y vicedecano.
La Facultad de Ciencias Médicas (FCM), que por primera vez elegirá a su decano y vicedecano, completando así la normalización de sus autoridades, lo hará el 21 de octubre, a las 19.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) definirá a su próximo decano y vicedecano el viernes 1º de noviembre a las 19.
Mientras que la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) lo hará el lunes 4 de noviembre a las 17.
Proceso en marcha
El cronograma electoral ya está en marcha en la Universidad y la definición de electores culminará el 10 de octubre.
Según la unidad académica, las elecciones que aún restan realizar son:
FCA: la elección de profesores será el 9 y 10 de octubre, y de auxiliares el 9 de octubre.
FADU: el 10 de octubre se elige a los profesores, y el 8 de octubre a los auxiliares.
FICH: elige a graduados el 4 de octubre.
FCM: los profesores votarán el 3 de octubre; los auxiliares y los graduados lo harán el 10 de octubre.
FIQ: los profesores y auxiliares votarán el 9 y 10 de octubre, los graduados el 3 y 4 de octubre, y los estudiantes el 2 y 3 de octubre.
FCV: los graduados el 2 de octubre.
Centro Universitario Reconquista-Avellaneda: todos los claustros elegirán a sus representantes el 10 de octubre.
Durante este proceso electoral se completará el proceso de normalización de la Facultad de Ciencias Médicas pues se elige a los representantes del Consejo Directivo. También por primera vez, en los Centros Universitarios de Gálvez y de Reconquista-Avellaneda quedarán conformados sus respectivos consejos asesores. Mientras que Los integrantes de la comunidad del ISM gozarán de plena ciudadanía. Docentes titulares, asociados, adjuntos y auxiliares, y graduados participan de la elección de sus respectivos claustros para la conformación del Consejo Directivo de la FHUC; los estudiantes lo harán por segundo año consecutivo.
Cantard por la reelección
Al actual rector de la Universidad Nacional del Litoral, Albor Cantard, volverá a presentarse como candidato para el período de 2014-2018, de acuerdo a lo que manifestó esta mañana durante una entrevista realizada en el programa “Santa Fe Directo”.
“Hemos empezado un recorriendo por las facultades y luego vamos a tener encuentros con los docentes y con los otros claustros para acercar nuestras propuestas para los próximos cuatro años y vamos a hacer una rendición de cuentas de lo que hemos cumplido en este período”, manifestó Cantard para comenzar.
En esa línea continuó y sostuvo que “hace cuatro años uno de los ejes que planteábamos como novedosos era el eje de la internacionalización, convencidos de que no hay universidades en el mundo cerrada fronteras adentro en su país y en ese sentido se han dado muchos pasos”.
“Tenemos muchos proyectos en marcha”, indicó el rector de la Casa de Altos Estudios, como por ejemplo, “la idea de una biblioteca central, se trata de una obra paradigmática. Estamos poniendo en marcha el año próximo la nueva escuela secundaria de la universidad”, entre otras cuestiones.
Elección de decanos
La primera en elegir a sus nuevas autoridades será la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS), que lo hará este viernes 4 de octubre, a las 19, cuando se reúna en sesión especial su Consejo Directivo para tal fin.
De la misma manera, el martes 8 de octubre a las 20, se convoca al Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) para elegir al decano y vicedecano del próximo período.
El 16 de octubre, a las 15, el Consejo Directivo de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) elegirá autoridades para el próximo período.
En tanto, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) elegirá a su decano el lunes 21 de octubre a las 17 en sesión de su Consejo Directivo.
El martes 22 de octubre, a las 19, lo hará la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) definirá sus próximas autoridades el miércoles 23 de octubre, a las 17.
El lunes 28 de octubre, a las 14.30, sesionará el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) para la elección de decano y vicedecano.
La Facultad de Ciencias Médicas (FCM), que por primera vez elegirá a su decano y vicedecano, completando así la normalización de sus autoridades, lo hará el 21 de octubre, a las 19.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) definirá a su próximo decano y vicedecano el viernes 1º de noviembre a las 19.
Mientras que la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) lo hará el lunes 4 de noviembre a las 17.
Proceso en marcha
El cronograma electoral ya está en marcha en la Universidad y la definición de electores culminará el 10 de octubre.
Según la unidad académica, las elecciones que aún restan realizar son:
FCA: la elección de profesores será el 9 y 10 de octubre, y de auxiliares el 9 de octubre.
FADU: el 10 de octubre se elige a los profesores, y el 8 de octubre a los auxiliares.
FICH: elige a graduados el 4 de octubre.
FCM: los profesores votarán el 3 de octubre; los auxiliares y los graduados lo harán el 10 de octubre.
FIQ: los profesores y auxiliares votarán el 9 y 10 de octubre, los graduados el 3 y 4 de octubre, y los estudiantes el 2 y 3 de octubre.
FCV: los graduados el 2 de octubre.
Centro Universitario Reconquista-Avellaneda: todos los claustros elegirán a sus representantes el 10 de octubre.
Con información de
SDF | UNL | NOTA 22
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.