Conocerse más y elevar la autoestima: tips para evolucionar como pareja
Viernes 28 de
Diciembre 2018
Del idilio de los primeros tiempos a la rutina del día a día. Aprender a conocer a la persona que está compartiendo la relación es uno de los factores claves
De dónde venimos y hacia dónde vamos son las dos preguntas básicas de la existencia del hombre. Sin embargo, este camino no es en solitario. La pareja es en quien encontramos la compañía ideal para este viaje de a dos.
Pero como las personas cambian, los noviazgos y matrimonios, también, para triunfar en el amor y hacerle frente a las transformaciones, no hay que olvidarse de cuidar los tres pilares de una vida de a dos: a uno mismo, a la persona que está al lado y a la relación.
"Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender", enunció la escritora francesa Françoise Sagan. Por eso, es fundamental saber dónde están parados para comprender, luego, hacia dónde va la pareja. Si bien no todas las relaciones son idénticas, existen cinco etapas que suelen repetirse en la mayoría de los casos. Visualizar tu ubicación puede ayudarte para evolucionar.
El enamoramiento
Es la proyección ideal de pareja -consciente e inconsciente- que todos hacen de aquellas personas que conquistan. El sentimiento es un estado emocional placentero por haber encontrado un par con quien compartir la vida. Es el momento de mayor atracción y devoción. El mundo es color de rosas.
Necesitamos conocernos más
Luego de los fuegos artificiales, la relación se torna más real y sin tanta idealización. Es el momento de tomar decisiones con respecto a la pareja y a su evolución. Tiempo de conocerse más, de descubrir defectos y virtudes, y de construir proyectos juntos. Escuchar y comprender al otro son las claves para levantar cimientos duraderos.
Algo no funciona
Pequeñas, medianas o grandes. Las primeras crisis reflejan el paso del tiempo y el desgaste de ciertos códigos. No significa barajar y dar de nuevo pero, sí, replantear ciertas cosas para que la pareja invierta para edificar la confianza, la pasión y la amistad. Sentarse a hablar y poner todo sobre la mesa es la mejor opción.
La estabilidad
Dicen que lo que no mata, fortalece, y en las relaciones de a dos pasa lo mismo. Salida de la crisis, la pareja tiende a fortalecerse. Conocerse más y resolver sus problemas juntos es la mejor manera para disfrutar de esta etapa. Sin embargo, no hay que confundir estabilidad con quietud: el paso a paso es mejor con equilibrio, serenidad e intimidad.
Inercia
El "estar por estar" es la peor enfermedad para cualquier pareja. La indiferencia y la eterna espera a que "el tiempo haga lo suyo" no ayudan a resolver problemas ni a construir de a dos. La necesidad de innovar con factores externos como viajes, hobbies en común o salidas nocturnas pueden ser una gran propuesta para trasformar el tiempo en placer. Si realmente se ha extinguido el amor, y no sólo es una cuestión de desgaste, tomar caminos separados es otra de las opciones. Seguro te identificarás con alguno de estos ciclos. Lo bueno es no anclarnos en ninguna etapa que nos hace daño y nos impide crecer.
Enemiga silenciosa
Después del primer tiempo de enamoramiento, las relaciones se tornan más íntimas pero también más automáticas, más rutinarias. Si bien, como dicen, la pasión no puede durar para siempre, sí podemos alimentar el entusiasmo. Algunos tips para ayudarte a lograrlo:
Trabajo part time: Después de una extensa jornada laboral, dejemos los problemas de la oficina afuera para ocuparnos más de nosotros, del vínculo.
Hacer el amor y también tener sexo: Para que en la pareja siga el misterio, lo excitante y las sorpresas, buscá equilibrar el compromiso y la responsabilidad con el juego y la emoción en el plano sexual. Mantené vivo el erotismo.
Elevar la autoestima: Desprendámonos de los complejos físicos y emocionales que muchas veces nos limitan. Seamos conscientes, los dos, de lo afortunados que somos de tenernos el uno al otro.
Crear distancia: Ninguna relación, con o sin convivencia y por larga que fuera, implica dejar de tener momentos de soledad. Por eso, es bueno establecer espacios físicos e intelectuales que sólo nos pertenezcan a cada uno para potenciar, así, la intimidad y el tiempo juntos.
Demostrar y no mostrar: La comodidad en exceso es enemiga de la pasión y la lujuria. Por eso, los especialistas recomiendan mantener vivo el interés por el otro cuidándonos, arreglándonos y encendiendo siempre que podamos la llama del enamoramiento del primer tiempo de noviazgo.
Idealizar en su justa medida: Cualquier película romántica parecerá un amor perfecto, muy lejano al que vivimos a diario. Sin embargo, la realidad no tiene cortes ni edición: las expectativas poco realistas respecto de la relación pueden ser autodestructivas. Disfrutá del amor sin que los "peros" te atrapen.
Intereses que van cambiando y necesidades que se modifican según evolucionamos, las relaciones de pareja no responden a una sola fórmula, porque hay tantos modelos como personas existen. Por eso, la sugerencia que podemos tener presente es no atarnos a esquemas fijos, reformular el vínculo cada vez que sea necesario y dialogar, siempre dialogar. Pensemos que, sobre la base del amor y la comprensión, todas las diferencias se pueden amalgamar.
Pero como las personas cambian, los noviazgos y matrimonios, también, para triunfar en el amor y hacerle frente a las transformaciones, no hay que olvidarse de cuidar los tres pilares de una vida de a dos: a uno mismo, a la persona que está al lado y a la relación.
"Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender", enunció la escritora francesa Françoise Sagan. Por eso, es fundamental saber dónde están parados para comprender, luego, hacia dónde va la pareja. Si bien no todas las relaciones son idénticas, existen cinco etapas que suelen repetirse en la mayoría de los casos. Visualizar tu ubicación puede ayudarte para evolucionar.
El enamoramiento
Es la proyección ideal de pareja -consciente e inconsciente- que todos hacen de aquellas personas que conquistan. El sentimiento es un estado emocional placentero por haber encontrado un par con quien compartir la vida. Es el momento de mayor atracción y devoción. El mundo es color de rosas.
Necesitamos conocernos más
Luego de los fuegos artificiales, la relación se torna más real y sin tanta idealización. Es el momento de tomar decisiones con respecto a la pareja y a su evolución. Tiempo de conocerse más, de descubrir defectos y virtudes, y de construir proyectos juntos. Escuchar y comprender al otro son las claves para levantar cimientos duraderos.
Algo no funciona
Pequeñas, medianas o grandes. Las primeras crisis reflejan el paso del tiempo y el desgaste de ciertos códigos. No significa barajar y dar de nuevo pero, sí, replantear ciertas cosas para que la pareja invierta para edificar la confianza, la pasión y la amistad. Sentarse a hablar y poner todo sobre la mesa es la mejor opción.
La estabilidad
Dicen que lo que no mata, fortalece, y en las relaciones de a dos pasa lo mismo. Salida de la crisis, la pareja tiende a fortalecerse. Conocerse más y resolver sus problemas juntos es la mejor manera para disfrutar de esta etapa. Sin embargo, no hay que confundir estabilidad con quietud: el paso a paso es mejor con equilibrio, serenidad e intimidad.
Inercia
El "estar por estar" es la peor enfermedad para cualquier pareja. La indiferencia y la eterna espera a que "el tiempo haga lo suyo" no ayudan a resolver problemas ni a construir de a dos. La necesidad de innovar con factores externos como viajes, hobbies en común o salidas nocturnas pueden ser una gran propuesta para trasformar el tiempo en placer. Si realmente se ha extinguido el amor, y no sólo es una cuestión de desgaste, tomar caminos separados es otra de las opciones. Seguro te identificarás con alguno de estos ciclos. Lo bueno es no anclarnos en ninguna etapa que nos hace daño y nos impide crecer.
Enemiga silenciosa
Después del primer tiempo de enamoramiento, las relaciones se tornan más íntimas pero también más automáticas, más rutinarias. Si bien, como dicen, la pasión no puede durar para siempre, sí podemos alimentar el entusiasmo. Algunos tips para ayudarte a lograrlo:
Trabajo part time: Después de una extensa jornada laboral, dejemos los problemas de la oficina afuera para ocuparnos más de nosotros, del vínculo.
Hacer el amor y también tener sexo: Para que en la pareja siga el misterio, lo excitante y las sorpresas, buscá equilibrar el compromiso y la responsabilidad con el juego y la emoción en el plano sexual. Mantené vivo el erotismo.
Elevar la autoestima: Desprendámonos de los complejos físicos y emocionales que muchas veces nos limitan. Seamos conscientes, los dos, de lo afortunados que somos de tenernos el uno al otro.
Crear distancia: Ninguna relación, con o sin convivencia y por larga que fuera, implica dejar de tener momentos de soledad. Por eso, es bueno establecer espacios físicos e intelectuales que sólo nos pertenezcan a cada uno para potenciar, así, la intimidad y el tiempo juntos.
Demostrar y no mostrar: La comodidad en exceso es enemiga de la pasión y la lujuria. Por eso, los especialistas recomiendan mantener vivo el interés por el otro cuidándonos, arreglándonos y encendiendo siempre que podamos la llama del enamoramiento del primer tiempo de noviazgo.
Idealizar en su justa medida: Cualquier película romántica parecerá un amor perfecto, muy lejano al que vivimos a diario. Sin embargo, la realidad no tiene cortes ni edición: las expectativas poco realistas respecto de la relación pueden ser autodestructivas. Disfrutá del amor sin que los "peros" te atrapen.
Intereses que van cambiando y necesidades que se modifican según evolucionamos, las relaciones de pareja no responden a una sola fórmula, porque hay tantos modelos como personas existen. Por eso, la sugerencia que podemos tener presente es no atarnos a esquemas fijos, reformular el vínculo cada vez que sea necesario y dialogar, siempre dialogar. Pensemos que, sobre la base del amor y la comprensión, todas las diferencias se pueden amalgamar.
Con información de
infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.