Periodo 2014-1018
UNL, Javier Aga y Gonzalo Sozzo serán el decano y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Sábado 05 de
Octubre 2013

El proceso electoral de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) ya está en marcha. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) fue la primera en elegir a las nuevas autoridades que regirán su destino en el periodo 2014-2018. Javier Aga, quien actualmente se desempeña como vicedecano, asumirá como decano en febrero próximo y lo acompañará como vicedecano Gonzalo Sozzo, quienes fueron electos por 20 votos a favor y dos abstenciones del claustro estudiantil.
Así lo decidió el Consejo Directivo de la unidad académica quien se reunió en sesión especial este viernes a las 19 para efectuar la votación de sus próximas autoridades. El rector de la UNL, Albor Cantard y el vicerrector Miguel Irigoyen acompañaron la votación junto a autoridades universitarias, el actual decano de FCJS, José Benvenutti, y una nutrida presencia de la comunidad universitaria del Litoral.
Tras la elección, Aga aseguró que “es una emoción enorme acompañada de una enorme responsabilidad, porque ésta es una institución pronta a cumplir cien años y el camino es continuar con las líneas de institucionalidad trazadas”. Además, indicó que el desafío mayor como futuro decano es “ver cómo, desde la facultad, podemos aportar para mejorar los problemas de la sociedad, ser parte de los debates, trabajar por la inclusión social como lo viene haciendo la Universidad, hacer nuestros aportes, fortalecer el área de las Ciencias Sociales y trabajar en conjunto con el resto de las unidades académicas”.
De esta manera, la Comunidad Universitaria del Litoral inició el proceso electoral para definir al rector y vicerrector que conducirán su destino del 2014 al 2018. En las diez facultades de la UNL y los Centros Universitarios de Gálvez y Reconquista- Avellaneda se está eligiendo a los representantes de los distintos claustros.
Luego se elegirá a los decanos de las otras nueve unidades académicas, a los representantes ante el Consejo Superior y posteriormente se constituirá la Asamblea Universitaria para elegir al rector de la UNL del próximo período.
Elección de decanos
La segunda en elegir a sus nuevas autoridades será la Facultad de Ciencias Económicas. Lo hará el próximo martes a las 20, cuando convoque al Consejo Directivo.
El 16 de octubre, a las 15, el Consejo Directivo de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) elegirá autoridades para el próximo período.
En tanto, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) elegirá a su decano el lunes 21 de octubre a las 17 en sesión de su Consejo Directivo.
La Facultad de Ciencias Médicas (FCM), que por primera vez elegirá a su decano y vicedecano, completando así la normalización de sus autoridades, lo hará el 21 de octubre, a las 19.
El martes 22 de octubre, a las 19, lo hará la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) definirá sus próximas autoridades el miércoles 23 de octubre, a las 17.
El lunes 28 de octubre, a las 14.30, sesionará el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) para la elección de decano y vicedecano.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) definirá a su próximo decano y vicedecano el viernes 1º de noviembre a las 19.
Mientras que la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) lo hará el lunes 4 de noviembre a las 17.
Durante este proceso electoral se completará el proceso de normalización de la Facultad de Ciencias Médicas pues se elige a los representantes del Consejo Directivo. También por primera vez, en los Centros Universitarios de Gálvez y de Reconquista-Avellaneda quedarán conformados sus respectivos consejos asesores. Mientras que Los integrantes de la comunidad del ISM gozarán de plena ciudadanía. Docentes titulares, asociados, adjuntos y auxiliares, y graduados participan de la elección de sus respectivos claustros para la conformación del Consejo Directivo de la FHUC; los estudiantes lo harán por segundo año consecutivo.
Tras la elección, Aga aseguró que “es una emoción enorme acompañada de una enorme responsabilidad, porque ésta es una institución pronta a cumplir cien años y el camino es continuar con las líneas de institucionalidad trazadas”. Además, indicó que el desafío mayor como futuro decano es “ver cómo, desde la facultad, podemos aportar para mejorar los problemas de la sociedad, ser parte de los debates, trabajar por la inclusión social como lo viene haciendo la Universidad, hacer nuestros aportes, fortalecer el área de las Ciencias Sociales y trabajar en conjunto con el resto de las unidades académicas”.
De esta manera, la Comunidad Universitaria del Litoral inició el proceso electoral para definir al rector y vicerrector que conducirán su destino del 2014 al 2018. En las diez facultades de la UNL y los Centros Universitarios de Gálvez y Reconquista- Avellaneda se está eligiendo a los representantes de los distintos claustros.
Luego se elegirá a los decanos de las otras nueve unidades académicas, a los representantes ante el Consejo Superior y posteriormente se constituirá la Asamblea Universitaria para elegir al rector de la UNL del próximo período.
Elección de decanos
La segunda en elegir a sus nuevas autoridades será la Facultad de Ciencias Económicas. Lo hará el próximo martes a las 20, cuando convoque al Consejo Directivo.
El 16 de octubre, a las 15, el Consejo Directivo de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) elegirá autoridades para el próximo período.
En tanto, la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) elegirá a su decano el lunes 21 de octubre a las 17 en sesión de su Consejo Directivo.
La Facultad de Ciencias Médicas (FCM), que por primera vez elegirá a su decano y vicedecano, completando así la normalización de sus autoridades, lo hará el 21 de octubre, a las 19.
El martes 22 de octubre, a las 19, lo hará la Facultad de Humanidades y Ciencias (FHUC).
La Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) definirá sus próximas autoridades el miércoles 23 de octubre, a las 17.
El lunes 28 de octubre, a las 14.30, sesionará el Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) para la elección de decano y vicedecano.
La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) definirá a su próximo decano y vicedecano el viernes 1º de noviembre a las 19.
Mientras que la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) lo hará el lunes 4 de noviembre a las 17.
Durante este proceso electoral se completará el proceso de normalización de la Facultad de Ciencias Médicas pues se elige a los representantes del Consejo Directivo. También por primera vez, en los Centros Universitarios de Gálvez y de Reconquista-Avellaneda quedarán conformados sus respectivos consejos asesores. Mientras que Los integrantes de la comunidad del ISM gozarán de plena ciudadanía. Docentes titulares, asociados, adjuntos y auxiliares, y graduados participan de la elección de sus respectivos claustros para la conformación del Consejo Directivo de la FHUC; los estudiantes lo harán por segundo año consecutivo.

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





