El programa “Vuelvo a estudiar” llega a los trabajadores públicos santafesinos
Lunes 07 de
Octubre 2013

Es para quienes no terminaron la secundaria, con clases semipresenciales. “A partir de la educación podemos recuperar valores que perdimos y que añoramos en nuestra sociedad”, dijo el Gobernador Antonio Bonfatti en el acto.
El gobernador Antonio Bonfatti encabezó hoy, en la ciudad de Santa Fe, la presentación del programa provincial “Vuelvo a estudiar, tiempo de superación”, una propuesta para que los empleados públicos santafesinos puedan completar la escuela secundaria en forma semipresencial.
“Sin educación no hay posibilidad de desarrollo para ninguna sociedad”, definió el gobernador durante el acto realizado en el salón Blanco de la Casa de Gobierno. Allí estuvo acompañado por los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; y de Educación, Claudia Balagué; y los secretarios generales de Upcn, Jorge Molina; y de ATE, Jorge Hoffmann.
Bonfatti señaló que la propuesta para los trabajadores del Estado surgió a partir de la implementación del “Vuelvo a estudiar” para los alumnos del nivel medio, “cuando nos dimos la tarea de ir a buscar uno por uno a los jóvenes que dejaron la escuela secundaria. Se lanzó primero en Rosario, luego Santa Fe, Reconquista y Avellaneda; la semana pasada se firmó en convenio correspondiente en Venado Tuerto y en un futuro lo haremos en Rafaela”.
En cuanto a los trabajadores públicos, el gobernador dijo que la meta es “lograr que el 100 por ciento vuelva a estudiar porque a partir de la educación, que nos hace libres y nos enseña a pensar, podemos recuperar los valores que perdimos y que añoramos en nuestra sociedad, como el respeto, la tolerancia, el reconocimiento al esfuerzo, al trabajo. También las posibilidades de tener una familia, de crear lazos, participar en grupos o instituciones de la comunidad, tener espacios que nos contengan”.
En la etapa de preinscripción hay hasta el momento 90 inscriptos, según precisó el mandatario, quien celebró el hecho de que el Estado pueda “complementar el esfuerzo que hacen los sindicatos en este tema. Es vital seguir trabajando en las mesas paritarias para construir una Santa Fe mejor”.
El ciclo comenzará en el mes de marzo próximo con la implementación del trayecto semipresencial y sedes en Escuelas de Educación Media para Adultos (Eempa) de diferentes localidades de la provincia, y la continuidad en el campus virtual del Ministerio de Educación.
CONSECUENCIA
A su turno, la ministra Balagué comentó el surgimiento de la nueva propuesta: “Es una consecuencia muy grata del programa «Vuelvo a Estudiar», que se comenzó a trabajar en febrero de este año con todos los estudiantes que durante 2011 y 2012 habían abandonado la escuela Secundaria. Este tema nos preocupó muchísimo y se diseñó una estrategia para recuperarlos”.
La funcionaria señaló que al hacer un relevamiento de esa situación en el territorio santafesino, “surgieron otras aristas de la propuesta porque aparecieron padres y madres que tampoco habían terminado el secundario y que se fueron sumando espontáneamente. Así se fue implementando la modalidad para adultos a través de los Eempas (Escuelas de Educación Media para Adultos) y otros espacios”.
“A partir de allí se fueron sumando los gremios”, el primero de los cuales fue el Sindicato de Petroquímicos, Químicos y Afines de San Lorenzo. “Ya están estudiando unos 50 obreros del sector”, relató la ministra y agregó que de la misma manera “había que darle oportunidad a los empleados del Estado. Convocamos a los gremios para esta opción y hay una etapa de preinscripción que cierra el 18 (de este mes), donde ya tenemos más de 90 inscriptos”.
Los trabajadores interesados pueden preinscribirse ingresando al portal www.santafe.gov.ar, y luego a la sección “Personal del Estado”.
Por su parte, tanto Hoffmann como Molina valoraron “el esfuerzo que hace la provincia y que complementa el trabajo que los sindicatos vienen realizando en materia de educación”.
ACERCA DE LA PROPUESTA
La iniciativa se enmarca en los lineamientos del plan “Vuelvo a Estudiar” que se desarrolla en Avellaneda, Reconquista, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, con el objetivo de que los jóvenes que abandonaron la secundaria, retomen y finalicen sus estudios.
En este caso, se trata de una propuesta particular para adultos trabajadores. En particular, esta línea educativa semipresencial, así como sucede en San Lorenzo, se pone en marcha también con los trabajadores del sector público como consecuencia del trabajo conjunto entre las necesidades planteadas por los gremios ATE y Upcn y el compromiso del Estado provincial para garantizar el derecho a la educación.
Bonfatti señaló que la propuesta para los trabajadores del Estado surgió a partir de la implementación del “Vuelvo a estudiar” para los alumnos del nivel medio, “cuando nos dimos la tarea de ir a buscar uno por uno a los jóvenes que dejaron la escuela secundaria. Se lanzó primero en Rosario, luego Santa Fe, Reconquista y Avellaneda; la semana pasada se firmó en convenio correspondiente en Venado Tuerto y en un futuro lo haremos en Rafaela”.
En cuanto a los trabajadores públicos, el gobernador dijo que la meta es “lograr que el 100 por ciento vuelva a estudiar porque a partir de la educación, que nos hace libres y nos enseña a pensar, podemos recuperar los valores que perdimos y que añoramos en nuestra sociedad, como el respeto, la tolerancia, el reconocimiento al esfuerzo, al trabajo. También las posibilidades de tener una familia, de crear lazos, participar en grupos o instituciones de la comunidad, tener espacios que nos contengan”.
En la etapa de preinscripción hay hasta el momento 90 inscriptos, según precisó el mandatario, quien celebró el hecho de que el Estado pueda “complementar el esfuerzo que hacen los sindicatos en este tema. Es vital seguir trabajando en las mesas paritarias para construir una Santa Fe mejor”.
El ciclo comenzará en el mes de marzo próximo con la implementación del trayecto semipresencial y sedes en Escuelas de Educación Media para Adultos (Eempa) de diferentes localidades de la provincia, y la continuidad en el campus virtual del Ministerio de Educación.
CONSECUENCIA
A su turno, la ministra Balagué comentó el surgimiento de la nueva propuesta: “Es una consecuencia muy grata del programa «Vuelvo a Estudiar», que se comenzó a trabajar en febrero de este año con todos los estudiantes que durante 2011 y 2012 habían abandonado la escuela Secundaria. Este tema nos preocupó muchísimo y se diseñó una estrategia para recuperarlos”.
La funcionaria señaló que al hacer un relevamiento de esa situación en el territorio santafesino, “surgieron otras aristas de la propuesta porque aparecieron padres y madres que tampoco habían terminado el secundario y que se fueron sumando espontáneamente. Así se fue implementando la modalidad para adultos a través de los Eempas (Escuelas de Educación Media para Adultos) y otros espacios”.
“A partir de allí se fueron sumando los gremios”, el primero de los cuales fue el Sindicato de Petroquímicos, Químicos y Afines de San Lorenzo. “Ya están estudiando unos 50 obreros del sector”, relató la ministra y agregó que de la misma manera “había que darle oportunidad a los empleados del Estado. Convocamos a los gremios para esta opción y hay una etapa de preinscripción que cierra el 18 (de este mes), donde ya tenemos más de 90 inscriptos”.
Los trabajadores interesados pueden preinscribirse ingresando al portal www.santafe.gov.ar, y luego a la sección “Personal del Estado”.
Por su parte, tanto Hoffmann como Molina valoraron “el esfuerzo que hace la provincia y que complementa el trabajo que los sindicatos vienen realizando en materia de educación”.
ACERCA DE LA PROPUESTA
La iniciativa se enmarca en los lineamientos del plan “Vuelvo a Estudiar” que se desarrolla en Avellaneda, Reconquista, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, con el objetivo de que los jóvenes que abandonaron la secundaria, retomen y finalicen sus estudios.
En este caso, se trata de una propuesta particular para adultos trabajadores. En particular, esta línea educativa semipresencial, así como sucede en San Lorenzo, se pone en marcha también con los trabajadores del sector público como consecuencia del trabajo conjunto entre las necesidades planteadas por los gremios ATE y Upcn y el compromiso del Estado provincial para garantizar el derecho a la educación.
Con información de
NOTA 22

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





