NOTA22.COM TV

Acusan a artistas españoles de evadir al fisco por unos 70 millones de euros

Viernes 18 de Enero 2019

Los cantantes Joaquín Sabina y Alejandro Sanz, entre otros, fueron denunciados por la Sociedad General de Autores y Editores de España de haber defraudado al fisco por un total de 70 millones de euros, reveló hoy la prensa hispana.
De acuerdo a la denuncia, los artistas habrían usado "sociedades pantalla" con varias multinacionales de la música, para eludir el pago de impuestos en sus cobros de derechos de autor; solo a Sabina se le reclaman cuatro millones.
 
La denuncia no menciona explícitamente a los músicos, de los que más derechos de autor ingresan históricamente y sí a las sociedades que cobran sus liquidaciones, pero la SGAE puntualiza que la denuncia "afecta a personas jurídicas que son socias de la entidad", y que lo hizo "en el ejercicio de su responsabilidad y para salvaguardar los intereses de la entidad".
 
La dirección de la sociedad presentó el miércoles su denuncia ante la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid tras descubrir que la operativa seguida por algunos de sus socios, "en relación con la gestión, representación y administración de los derechos de autor, pudieran ser constitutivos de infracciones tributarias que pudieran ser penalmente relevantes, falsedad documental, administración desleal y frustración de la ejecución".
 
La denuncia señala que esos hechos eran conocidos en el seno de la SGAE al menos desde septiembre de 2017; sin embargo, no fue hasta la designación de la nueva junta directiva de la entidad, presidida por el asturiano José Ángel Hevia, cuando la entidad puso manos a la obra para presentar la denuncia.
 
Fuentes próximas a la investigación señalan que si bien la cuantía del fraude podría alcanzar los 70 millones de euros en los últimos diez años, si se incluyen también los presuntos delitos prescritos, la cifra llegaría a los 100 millones.
Con información de ellitoral

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward