Ecuador

79.832 docentes buscan un cupo para ingresar al magisterio

Martes 08 de Octubre 2013

El Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval) inició este lunes la evaluación para incorporar docentes al magisterio nacional.
En total son 79.832 personas que han solicitado participar en el programa "Quiero ser maestro", convocado por el Ministerio de Educación, cuyas pruebas se desarrollan simultáneamente en 140 establecimientos en las 24 provincias del país.
 
Los ejercicios tienen 88 preguntas, que los postulantes deben responder en 90 minutos y se realizan directamente en computadora, para lo que se dispone de 3.937 equipos con la supervisión de alrededor de 200 personas en todo el país.
 
Los ejercicios han sido elaborados en un proceso de diez meses por parte de un millar de especialistas ecuatorianos que han acordado los contenidos y las preguntas con las que se han construido las pruebas.
 
Harvey Sánchez Restrepo, director ejecutivo de Ineval, aseguró que con esta metodología se garantiza la transparencia del sistema de selección.
 
"El proceso está protegido mediante un algoritmo para no se pueda realizar ninguna manipulación ni en la realización de las pruebas ni en el procesado de los resultados. Como garantía extraordinaria, todos los participantes en la evaluación conocen inmediatamente el resultado de su prueba y reciben copia impresa de sus respuestas", explicó antes de que iniciará el proceso de selección.
 
Las pruebas se aplicarán hasta el 21 de octubre. Posteriormente, los candidatos realizarán una evaluación psicológica.
 
Sánchez Restrepo indicó que que quienes superen la primera fase rendirán pruebas de competencias y saberes disciplinares, las cuales se llevarán a cabo en noviembre próximo.
 
Hasta el 16 de diciembre se conocerán los resultados definitivos, que permitirán que miles de profesionales sean maestros.
Con información de El Telegráfo

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward