UNER: Inauguraron obras de ampliación en la Facultad de Ciencias Económicas

Miércoles 09 de Octubre 2013
Se trata de una primera etapa de obras que implica la disponibilidad de tres aulas más para el dictado de clases y la reubicación del área administrativa y de gestión, las cuales funcionan actualmente en el edificio.
Se trata de una primera etapa de obras que implica la disponibilidad de tres aulas más para el dictado de clases y la reubicación del área administrativa y de gestión, las cuales funcionan actualmente en el edificio.

El gobierno provincial estuvo presente en el acto; así también se hizo presente el rector de Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Jorge Gerard, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Andrés Sabella, y toda la comunidad universitaria.
Durante el acto, el ministro de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones, José Lauritto Lauritto, manifestó: “Acompañamos provincialmente este proyecto porque coincidimos con los objetivos que se ha propuesta la UNER y hacemos un enorme reconocimiento a quienes, en suelo entrerriano, forman recursos intelectuales para que esta provincia crezca”.
“En este tiempo de importante gestión, las nueve facultades de la UNER, han visto concretadas obras que estaban planificadas desde mucho tiempo y eso nos llena de satisfacción, es decir que se ha corregido una postergación relacionada a la infraestructura", destacó.
 
Añadió que hay que recordar “que en noviembre del 2011 se inauguró el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud, y hoy estamos inaugurando esta primera etapa de obras de la Facultad de Ciencias Económicas”.
 
Además, resaltó “el avance en las obras de lo que será el edificio propio de la Facultad de Trabajo Social”. En tal sentido, precisó que “el Rectorado ha podido mejorar sus sede, inauguración de laboratorios, obras en Concordia y en Gualeguaychú, lo que habla -en definitiva- de capacidades de gestión y del interés de un gobierno nacional que invierte en educación con el absoluto apoyo del gobierno provincial. Esto sin dudas beneficia a los 15.000 alumnos de grados, a los alumnos de posgrado, a la comunidad docentes y administrativa de las distintas facultades en nuestra provincia”.

Prioridad educativa
Al respecto, la secretaria general de la Gobernación, Sigrid Kunath sostuvo que “esta obra expresa el lugar que este proyecto nacional, popular, democrático y profundamente inclusivo le otorga a la educación pública de calidad. Las universidades en Argentina han atravesado un fuerte cambio durante esta década ganada, que no pasa solamente por las mejoras edilicias sino también por la creación de nuevas universidades, el crecimiento de la matrícula, y la inversión en la formación de docentes, estudiantes e investigadores”.
 
“En nuestro país, y en nuestra provincia, tenemos educación gratuita de excelencia, y a veces perdemos eso de vista porque lo naturalizamos”, explicó Kunath, y se refirió al “carácter profundamente igualador que tiene la educación”.
 
“Entre Ríos ha dado grandes pasos durante la gestión de Sergio Urribarri en cuanto a la educación universitaria y su compromiso con la realidad provincial. Por eso trabajamos para profundizar este vínculo que apunta a convertir a la provincia en un centro científico y tecnológico para contener las aspiraciones de nuestros gurises entrerrianos en materia profesional, y además atrae a estudiantes de todas partes del país. Eso también es parte de este sueño entrerriano”, finalizó Sigrid Kunath.
 
Desde la UNER
Por su parte, el rector de la UNER agradeció al gobierno nacional a través del Ministerio de Planificación y el gesto del gobierno provincial que nos han acompañado en las gestiones, no solamente en este plan de mejoras edilicias sino también académicas, con lo cual garantizamos la inclusión de más alumnos a la Universidad Pública”.
 
“Tenemos el compromiso de apertura de nuestra Universidad con la creación de nuevas carreras, proyectos de extensión e investigación que garanticen la inclusión social”, completó.
 
En tanto el decano Sabella resaltó que “hace más de 20 años que no teníamos una obra de estas características por lo cual este es un día de festejo, viendo con enorme orgullo las concreción de esta primera etapa”.
 
“Se trata de una obra ampliación de unos 300 m² destinados a aulas y una refuncionalización sobre calle Andrés Pazos y Ferré, donde se reubicarán las oficinas administrativas, con construcción de entre pisos que a partir de mañana ya estarán en funcionamiento”, detalló.
Con información de UNO | NOTA 22

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward