La "Ley Wert", dice el oficialismo, pretende mejorar la calidad educativa

España: Se impone una polémica ley educativa sin consenso

Jueves 10 de Octubre 2013
Ha recibido el voto en contra de toda la oposición, excepto Foro Asturias y UPN, que se han abstenido (en la imagen el Ministro José Ignacio Wert)
Ha recibido el voto en contra de toda la oposición, excepto Foro Asturias y UPN, que se han abstenido (en la imagen el Ministro José Ignacio Wert)

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves, solo con la mayoría parlamentaria del PP, el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). La reforma educativa, que ahora pasa al Senado, ha recibido el voto en contra de toda la oposición, excepto Foro Asturias y UPN, que se han abstenido. El conjunto del proyecto legislativo orgánico ha recibido 182 votos favorables, 137 en contra y 2 abstenciones.

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) de José Ignacio Wert ha sido aprobada en el Congreso sin más apoyos que los de los diputados del PP. Ninguno de los 165 parlamentarios de la oposición ha votado a favor. Ni siquiera los representantes de UPN -un partido muy próximo a los 'populares'- o de Foro Asturias, que se han abstenido.
En resumen, la ley ha recibido 182 votos favorables, 137 en contra y dos abstenciones.
Entrará en vigor el próximo curso escolar, pero nace con fecha de caducidad. Todos los portavoces de la oposición casi sin excepción han anunciado desde la tribuna que derogarán la Lomce en cuanto el PP pierda la mayoría absoluta. Por eso, han denunciado que nace "muerta" y que será "un zombi que se arrastrará torpemente durante los pocos años que gobierne el PP".
Tras el debate, los portavoces de casi todos los grupos parlamentarios encabezados por Alfredo Pérez Rubalcaba –todos menos el PP, UPyD, Foro Asturias y UPN- se han hecho una fotografía a las puertas del Congreso para anunciar que todos juntos derogarán esta ley en el primer periodo de sesiones de la legislatura en la que el PP pierda la mayoría.
El líder de la oposición ha asegurado tras esta escenificación de la oposición que la Lomce "tiene los días contados por su imposición ideológica y su arrogancia". Con ellos estaban representantes de asociaciones de padres y profesores que están en contra del proyecto.
En el inicio del debate, el ministro de Educación ha renunciado a defender su ley en una primera intervención. Pero tras el turno de toda la oposición -que ha cargado con mucha dureza contra esta norma por ser "segregadora", "sectaria", "injusta", "retrógrada" y "centralizadora"-, Wert ha salido en defensa de su texto porque, ha dicho, reducirá el alto abandono escolar temprano y las altas tasas de repetición.
Wert también ha puesto énfasis en que la Lomce permitirá que todos los alumnos españoles terminen sus estudios con un buen conocimiento del castellano y de las demás lenguas oficiales en sus respectivas comunidades autónomas. "No es cierto que la norma vaya contra la inmersión lingüística", ha respondido a los portavoces de CiU, ERC o PNV, "al revés, es la primera norma estatal que da rango de lenguas vehiculares en la escuela a los idiomas propios de las comunidades".
El ministro ha enarbolado el reciente informe de la OCDE sobre las competencias educativas de los adultos para afirmar que es una necesidad cambiar el marco educativo en España. Sobre todo, para impedir que uno de cada cuatro jóvenes abandonen sus estudios antes de acabar el ciclo obligatorio.
Wert ha negado que la reforma vaya en contra de la educación pública, como ha denunciado la izquierda. Al contrario, ha asegurado que al dar más autonomía a los centros, les permitirá avanzar y mejorar para que compitan con otros centros.
En una intervención larga y desordenada -el presidente del Congreso, Jesús Posada, le ha llegado a rogar que acabara-, el ministro ha asegurado que esta norma termina con la inacción y la impasiblidad con la que los sucesivos gobiernos, ha dicho, han asistido al deterioro y al estancamiento del sistema educativo en España.

Todos contra la 'Ley Wert'

Antes que él, el portavoz de Educación del PSOE, Mario Bedera, ha acusado al ministro de "no negociar, sino imponer" una ley que es un "desatino político, pedagógico y jurídico», que "no resuelve el abandono escolar", y que es "injusta" y "excluyente" para los hijos de familias más desfavorecidas. "Háganos un favor: abandonen esta especie de onanismo legislativo y retiren la ley", ha pedido Bedera, pues se ha tramitado con "autismo político" y el "cinismo" de decir que se ha dialogado.
Por La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Caridad García, ha llamado a esta ley "la breve" por nacer "prácticamente muerta". Una norma que para Izquierda Unida es «segregadora, privatizadora y mercantilista".
El portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, ha admitido como un avance que el PP haya aceptado algunas enmiendas de su partido, como la que establece que el castellano sea la lengua vehicular de la enseñanza en todo el país o que los directores y profesores se consideren autoridad pública.
Eso sí, la norma le parece claramente insuficiente contra el fracaso escolar. Además, ha acusado el ministro de no haber trabajado en una norma que pueda servir para 20 o 30 años. Al contrario, el PP va a aprobar una ley que tendrá que ser modificada muy pronto, según ha advertido.
Los nacionalistas han puesto el énfasis en que la norma supone "un ataque" a sus lenguas cooficiales. E incluso los portavoces de ERC o de Amaiur han anunciado que nunca se aplicará ni en Cataluña, ni en 'Euskal Herria'.
Joan Tardá, de Esquerra Republicana, ha espetado a Wert que "Franco intentó matar nuestra lengua y no lo consiguió; usted, tampoco". Según el diputado independentista, la norma es "una cruzada nacional-católica propia de los tiempos del NODO". "No pasarán", ha concluido, para asegurar en catalán: "De la mala gente, estamos hartos".
La reforma educativa concluye hoy su paso por el Congreso. En las próximas semanas será debatida en el Senado, donde aún puede incorporar nuevas modificaciones. El proyecto de Ley refuerza la libertad de enseñanza y de elección de centro, fija el castellano como lengua vehicular de la enseñanza y establece evaluaciones finales de cada etapa educativa.
La Lomce se ha enfrentado en la Cámara Baja a 11 enmiendas a la totalidad (toda la oposición, menos UPN y Foro Asturias). El PP ha incluido 42 enmiendas, la gran mayoría de su grupo. También ha aceptado hasta una decena acordada con UPyD, Foro, Coalición Canaria, UPN, BNG y ERC a pesar de que habían presentado más de 700.
 

'#WalkingWert'

Juventudes Socialistas de España (JSE) ha lanzado este jueves un vídeo bajo el lema '#WalkingWert' en el que asegura que la LOMCE, también conocida como 'Ley Wert', es un proyecto "que llega muerto" al debate en el Congreso de los Diputados.
En el vídeo, de medio minuto de duración, una niña zombie avanza caminando mientras una voz en 'off' asegura que se trata de la ley "del clasismo y la pobreza educativa", que "será fulminada" cuando el PP pierda la mayoría absoluta.

Con información de El Mundo | NOTA 22 | ABC

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward