La "Ley Wert", dice el oficialismo, pretende mejorar la calidad educativa

España: Se impone una polémica ley educativa sin consenso

Jueves 10 de Octubre 2013
Ha recibido el voto en contra de toda la oposición, excepto Foro Asturias y UPN, que se han abstenido (en la imagen el Ministro José Ignacio Wert)
Ha recibido el voto en contra de toda la oposición, excepto Foro Asturias y UPN, que se han abstenido (en la imagen el Ministro José Ignacio Wert)

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves, solo con la mayoría parlamentaria del PP, el proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce). La reforma educativa, que ahora pasa al Senado, ha recibido el voto en contra de toda la oposición, excepto Foro Asturias y UPN, que se han abstenido. El conjunto del proyecto legislativo orgánico ha recibido 182 votos favorables, 137 en contra y 2 abstenciones.

La Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) de José Ignacio Wert ha sido aprobada en el Congreso sin más apoyos que los de los diputados del PP. Ninguno de los 165 parlamentarios de la oposición ha votado a favor. Ni siquiera los representantes de UPN -un partido muy próximo a los 'populares'- o de Foro Asturias, que se han abstenido.
En resumen, la ley ha recibido 182 votos favorables, 137 en contra y dos abstenciones.
Entrará en vigor el próximo curso escolar, pero nace con fecha de caducidad. Todos los portavoces de la oposición casi sin excepción han anunciado desde la tribuna que derogarán la Lomce en cuanto el PP pierda la mayoría absoluta. Por eso, han denunciado que nace "muerta" y que será "un zombi que se arrastrará torpemente durante los pocos años que gobierne el PP".
Tras el debate, los portavoces de casi todos los grupos parlamentarios encabezados por Alfredo Pérez Rubalcaba –todos menos el PP, UPyD, Foro Asturias y UPN- se han hecho una fotografía a las puertas del Congreso para anunciar que todos juntos derogarán esta ley en el primer periodo de sesiones de la legislatura en la que el PP pierda la mayoría.
El líder de la oposición ha asegurado tras esta escenificación de la oposición que la Lomce "tiene los días contados por su imposición ideológica y su arrogancia". Con ellos estaban representantes de asociaciones de padres y profesores que están en contra del proyecto.
En el inicio del debate, el ministro de Educación ha renunciado a defender su ley en una primera intervención. Pero tras el turno de toda la oposición -que ha cargado con mucha dureza contra esta norma por ser "segregadora", "sectaria", "injusta", "retrógrada" y "centralizadora"-, Wert ha salido en defensa de su texto porque, ha dicho, reducirá el alto abandono escolar temprano y las altas tasas de repetición.
Wert también ha puesto énfasis en que la Lomce permitirá que todos los alumnos españoles terminen sus estudios con un buen conocimiento del castellano y de las demás lenguas oficiales en sus respectivas comunidades autónomas. "No es cierto que la norma vaya contra la inmersión lingüística", ha respondido a los portavoces de CiU, ERC o PNV, "al revés, es la primera norma estatal que da rango de lenguas vehiculares en la escuela a los idiomas propios de las comunidades".
El ministro ha enarbolado el reciente informe de la OCDE sobre las competencias educativas de los adultos para afirmar que es una necesidad cambiar el marco educativo en España. Sobre todo, para impedir que uno de cada cuatro jóvenes abandonen sus estudios antes de acabar el ciclo obligatorio.
Wert ha negado que la reforma vaya en contra de la educación pública, como ha denunciado la izquierda. Al contrario, ha asegurado que al dar más autonomía a los centros, les permitirá avanzar y mejorar para que compitan con otros centros.
En una intervención larga y desordenada -el presidente del Congreso, Jesús Posada, le ha llegado a rogar que acabara-, el ministro ha asegurado que esta norma termina con la inacción y la impasiblidad con la que los sucesivos gobiernos, ha dicho, han asistido al deterioro y al estancamiento del sistema educativo en España.

Todos contra la 'Ley Wert'

Antes que él, el portavoz de Educación del PSOE, Mario Bedera, ha acusado al ministro de "no negociar, sino imponer" una ley que es un "desatino político, pedagógico y jurídico», que "no resuelve el abandono escolar", y que es "injusta" y "excluyente" para los hijos de familias más desfavorecidas. "Háganos un favor: abandonen esta especie de onanismo legislativo y retiren la ley", ha pedido Bedera, pues se ha tramitado con "autismo político" y el "cinismo" de decir que se ha dialogado.
Por La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Caridad García, ha llamado a esta ley "la breve" por nacer "prácticamente muerta". Una norma que para Izquierda Unida es «segregadora, privatizadora y mercantilista".
El portavoz adjunto de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, ha admitido como un avance que el PP haya aceptado algunas enmiendas de su partido, como la que establece que el castellano sea la lengua vehicular de la enseñanza en todo el país o que los directores y profesores se consideren autoridad pública.
Eso sí, la norma le parece claramente insuficiente contra el fracaso escolar. Además, ha acusado el ministro de no haber trabajado en una norma que pueda servir para 20 o 30 años. Al contrario, el PP va a aprobar una ley que tendrá que ser modificada muy pronto, según ha advertido.
Los nacionalistas han puesto el énfasis en que la norma supone "un ataque" a sus lenguas cooficiales. E incluso los portavoces de ERC o de Amaiur han anunciado que nunca se aplicará ni en Cataluña, ni en 'Euskal Herria'.
Joan Tardá, de Esquerra Republicana, ha espetado a Wert que "Franco intentó matar nuestra lengua y no lo consiguió; usted, tampoco". Según el diputado independentista, la norma es "una cruzada nacional-católica propia de los tiempos del NODO". "No pasarán", ha concluido, para asegurar en catalán: "De la mala gente, estamos hartos".
La reforma educativa concluye hoy su paso por el Congreso. En las próximas semanas será debatida en el Senado, donde aún puede incorporar nuevas modificaciones. El proyecto de Ley refuerza la libertad de enseñanza y de elección de centro, fija el castellano como lengua vehicular de la enseñanza y establece evaluaciones finales de cada etapa educativa.
La Lomce se ha enfrentado en la Cámara Baja a 11 enmiendas a la totalidad (toda la oposición, menos UPN y Foro Asturias). El PP ha incluido 42 enmiendas, la gran mayoría de su grupo. También ha aceptado hasta una decena acordada con UPyD, Foro, Coalición Canaria, UPN, BNG y ERC a pesar de que habían presentado más de 700.
 

'#WalkingWert'

Juventudes Socialistas de España (JSE) ha lanzado este jueves un vídeo bajo el lema '#WalkingWert' en el que asegura que la LOMCE, también conocida como 'Ley Wert', es un proyecto "que llega muerto" al debate en el Congreso de los Diputados.
En el vídeo, de medio minuto de duración, una niña zombie avanza caminando mientras una voz en 'off' asegura que se trata de la ley "del clasismo y la pobreza educativa", que "será fulminada" cuando el PP pierda la mayoría absoluta.

Con información de El Mundo | NOTA 22 | ABC

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward