Provincia de Corrientes
Estudiantes inventaron sistema para convertir tapitas en muebles
Sábado 12 de
Octubre 2013

Los estudiantes diseñaron la máquina que procesa el plástico que luego será utilizado en muebles.
Desde que dieron inicio a su proyecto, en abril pasado, un grupo de alumnos del Colegio Santísimo Sacramento del barrio Doctor Montaña, no imaginaron que serían premiados a tal punto que representarían a Corrientes en una feria nacional de emprendedores. Tampoco que estarían en el despacho del gobernador Ricardo Colombi para solicitar el apoyo de su emprendimiento llamado Bosque Plástico.
Los estudiantes María José Beretta, Franco Jiménez, Angel Joaquín Pérez Rodó, Carlos Fernández, Bruno Morales y Ariel Maximiliano Macovich desarrollaron un sistema de reciclaje el cual incluye el armado de una máquina que derrite el plástico de tapitas y botellas. Con ese material forman, moldes mediante, barras duras de 1,20 metro de plástico que son utilizadas para mesas y sillas destinadas a exteriores.
Del grupo, dos alumnos viajarán a Mendoza para representar a Corrientes en la Feria Nacional de Ciencia y II Encuentro de Emprendedores Latinoamericanos que se desarrollarán del 5 al 9 de noviembre. Los chicos recibieron este reconocimiento luego de haber sido premiados en la Feria Provincial de Microemprendimientos que tuvo lugar semanas atrás en la ciudad de Corrientes. En la ocasión la Dirección General de Rentas galardonó emprendimientos por casi 20 mil pesos. El jurado evaluó el mejor plan de negocio.
El trabajo se realizó en el marco de la cátedra Microemprendimiento y forma parte de un plan de acción dentro de la institución. Sucede que de 1º a 3º año los chicos de la orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones del Colegio privado Santísimo Sacramento trabajan en la presentación de un proyecto tecnológico. Mientras que entre 4º y 5º realizan simulación de empresas y en 6º desarrollaron un producto final.
Antes de ir de las provinciales y nacionales, Bosque Plástico fue uno de las dos iniciativas seleccionadas en el feria escolar. Según contó a El Litoral el jefe del Departamento de Contabilidad de la escuela, Armando Gómez, estuvieron en competencia cinco proyectos. “Fue difícil elegir porque todos los proyectos estuvieron bien diseñados”, expresó el profesor.
En Mendoza los chicos presentarán un emprendimiento de caracter social ya que no sólo expondrán el proceso que consiste en convertir tapitas en muebles, sino también concientizar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.
Los estudiantes, a su vez, manifestaron su anhelo de continuar con la iniciativa. El pasado miércoles se reunieron con el gobernador Ricardo Colombi en Casa de Gobierno. El mandatario los felicitó por la acción emprendida y les aseguró su apoyo, según contaron los alumnos.
“Quiero continuar con el emprendimiento y estudiar Ingeniería en Agronomía”, contó Franco. María José, por su parte, también comentó se dedicará a la cultura emprendedora y a estudiar Ingeniería en Electromecánica. Mientras que Angel, de 17 años, se inclinará por la Licenciatura en Psicología el año entrante y a dar impulso al proyecto iniciado en la secundaria.
Según contaron los estudiantes, investigaron planos de máquinas industriales para extrusar material plástico. Con la combinación de conocimientos y habilidades de cada uno de los alumnos (algunos sabían de soldadura, por ejemplo) armaron el equipo que fabrica barras de plástico duro con tapitas y botellas.
Si bien utilizan estos elementos, los estudiantes contaron que también es posible emplear nylon y polietileno. Aunque requiere de otro tipo de proceso. “Los chicos nos sorprendieron porque ellos se encargaron de todo el proceso y están muy entusiasmado en seguir con el proyecto”, expresó Gómez.
Los muebles ya cuentan con propietarios porque fueron rifados con antelación a los fines de recaudar fondos para construir la máquina. El anhelo es poder ver el producto de su esfuerzo como banquetas en plazas de barrios.
Del grupo, dos alumnos viajarán a Mendoza para representar a Corrientes en la Feria Nacional de Ciencia y II Encuentro de Emprendedores Latinoamericanos que se desarrollarán del 5 al 9 de noviembre. Los chicos recibieron este reconocimiento luego de haber sido premiados en la Feria Provincial de Microemprendimientos que tuvo lugar semanas atrás en la ciudad de Corrientes. En la ocasión la Dirección General de Rentas galardonó emprendimientos por casi 20 mil pesos. El jurado evaluó el mejor plan de negocio.
El trabajo se realizó en el marco de la cátedra Microemprendimiento y forma parte de un plan de acción dentro de la institución. Sucede que de 1º a 3º año los chicos de la orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones del Colegio privado Santísimo Sacramento trabajan en la presentación de un proyecto tecnológico. Mientras que entre 4º y 5º realizan simulación de empresas y en 6º desarrollaron un producto final.
Antes de ir de las provinciales y nacionales, Bosque Plástico fue uno de las dos iniciativas seleccionadas en el feria escolar. Según contó a El Litoral el jefe del Departamento de Contabilidad de la escuela, Armando Gómez, estuvieron en competencia cinco proyectos. “Fue difícil elegir porque todos los proyectos estuvieron bien diseñados”, expresó el profesor.
En Mendoza los chicos presentarán un emprendimiento de caracter social ya que no sólo expondrán el proceso que consiste en convertir tapitas en muebles, sino también concientizar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.
Los estudiantes, a su vez, manifestaron su anhelo de continuar con la iniciativa. El pasado miércoles se reunieron con el gobernador Ricardo Colombi en Casa de Gobierno. El mandatario los felicitó por la acción emprendida y les aseguró su apoyo, según contaron los alumnos.
“Quiero continuar con el emprendimiento y estudiar Ingeniería en Agronomía”, contó Franco. María José, por su parte, también comentó se dedicará a la cultura emprendedora y a estudiar Ingeniería en Electromecánica. Mientras que Angel, de 17 años, se inclinará por la Licenciatura en Psicología el año entrante y a dar impulso al proyecto iniciado en la secundaria.
Según contaron los estudiantes, investigaron planos de máquinas industriales para extrusar material plástico. Con la combinación de conocimientos y habilidades de cada uno de los alumnos (algunos sabían de soldadura, por ejemplo) armaron el equipo que fabrica barras de plástico duro con tapitas y botellas.
Si bien utilizan estos elementos, los estudiantes contaron que también es posible emplear nylon y polietileno. Aunque requiere de otro tipo de proceso. “Los chicos nos sorprendieron porque ellos se encargaron de todo el proceso y están muy entusiasmado en seguir con el proyecto”, expresó Gómez.
Los muebles ya cuentan con propietarios porque fueron rifados con antelación a los fines de recaudar fondos para construir la máquina. El anhelo es poder ver el producto de su esfuerzo como banquetas en plazas de barrios.
Con información de
El Litoral de Corrientes

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





