Provincia de Corrientes

Estudiantes inventaron sistema para convertir tapitas en muebles

Sábado 12 de Octubre 2013
Los estudiantes diseñaron la máquina que procesa el plástico que luego será utilizado en muebles.
Los estudiantes diseñaron la máquina que procesa el plástico que luego será utilizado en muebles.

Desde que dieron inicio a su proyecto, en abril pasado, un grupo de alumnos del Colegio Santísimo Sacramento del barrio Doctor Montaña, no imaginaron que serían premiados a tal punto que representarían a Corrientes en una feria nacional de emprendedores. Tampoco que estarían en el despacho del gobernador Ricardo Colombi para solicitar el apoyo de su emprendimiento llamado Bosque Plástico.
Los estudiantes María José Beretta, Franco Jiménez, Angel Joaquín Pérez Rodó, Carlos Fernández, Bruno Morales y Ariel Maximiliano Macovich desarrollaron un sistema de reciclaje el cual incluye el armado de una máquina que derrite el plástico de tapitas y botellas. Con ese material forman, moldes mediante, barras duras de 1,20 metro de plástico que son utilizadas para mesas y sillas destinadas a exteriores.
 
Del grupo, dos alumnos viajarán a Mendoza para representar a Corrientes en la Feria Nacional de Ciencia y II Encuentro de Emprendedores Latinoamericanos que se desarrollarán del 5 al 9 de noviembre. Los chicos recibieron este reconocimiento luego de haber sido premiados en la Feria Provincial de Microemprendimientos que tuvo lugar semanas atrás en la ciudad de Corrientes. En la ocasión la Dirección General de Rentas galardonó  emprendimientos por casi 20 mil pesos. El jurado evaluó el mejor plan de negocio.
 
El trabajo se realizó en el marco de la cátedra Microemprendimiento y forma parte de un plan de acción dentro de la institución. Sucede que de 1º a 3º año los chicos de la orientación en Economía y Gestión de las Organizaciones del Colegio privado  Santísimo Sacramento trabajan en la presentación de un proyecto tecnológico. Mientras que entre 4º y 5º realizan simulación de empresas y en 6º desarrollaron un producto final.
 
Antes de ir de las provinciales y nacionales, Bosque Plástico fue uno de las dos iniciativas seleccionadas en el feria escolar. Según contó a El Litoral el jefe del Departamento de Contabilidad de la escuela, Armando Gómez, estuvieron en competencia cinco proyectos. “Fue difícil elegir porque todos los proyectos estuvieron bien diseñados”, expresó el profesor.
 
En Mendoza los chicos presentarán un emprendimiento de caracter social ya que no sólo expondrán el proceso que consiste en convertir tapitas en muebles, sino también concientizar sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente.
 
Los estudiantes, a su vez, manifestaron su anhelo de continuar con la iniciativa. El pasado miércoles se reunieron con el gobernador Ricardo Colombi en Casa de Gobierno. El mandatario los felicitó por la acción emprendida y les aseguró su apoyo, según contaron los alumnos.
 
“Quiero continuar con el emprendimiento y estudiar Ingeniería en Agronomía”, contó Franco. María José, por su parte, también comentó se dedicará a la cultura emprendedora y a estudiar Ingeniería en Electromecánica. Mientras que Angel, de 17 años, se inclinará por la Licenciatura en Psicología el año entrante y a dar impulso al proyecto iniciado en la secundaria.
 
Según contaron los estudiantes, investigaron planos de máquinas industriales para extrusar material plástico. Con la combinación de conocimientos y habilidades de cada uno de los alumnos (algunos sabían de soldadura, por ejemplo) armaron el equipo que fabrica barras de plástico duro con tapitas y botellas.
 
Si bien utilizan estos elementos, los estudiantes  contaron que también es posible emplear nylon y polietileno. Aunque requiere de otro tipo de proceso. “Los chicos nos sorprendieron porque ellos se encargaron de todo el proceso y están muy entusiasmado en seguir con el proyecto”, expresó Gómez.
 
Los muebles ya cuentan con propietarios porque fueron rifados con antelación a los fines de recaudar fondos para construir la máquina. El anhelo es poder ver el producto de su esfuerzo como banquetas en plazas de barrios.
Con información de El Litoral de Corrientes

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward