Uruguay
Se entregó la ceibalita un millón
Domingo 13 de
Octubre 2013

Se realizó en la escuela N° 177 de Nuevo París. Estuvieron presentes el presidente Mujica y las autoridades de la educación
Se entregó en la tarde de este miércoles, en la escuela N° 177 de Nuevo París, la ceibalita un millón. Estuvieron presentes el presidente José Mujica, el ministro de Educación, Ricardo Erlich, el presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, el director general de Primaria, Héctor Florit, y el vicepresidente del Codicen, Javier Landoni.
La escuela 177 de Nuevo París tiene 300 alumnos. La entrega de las ceibalitas se realizó solamente a los niños de primero y en formato tablet.
Este formato forma parte de un plan piloto del Plan Ceibal. Este año se entregarán 5.000 tabletas a niños de primero y a fin de año se evaluarán los resultados, comparándolos con lo que se obtienen con las ceibalitas comunes. Si los resultados son positivos, el año que viene se extenderá la experiencia a los niños de primero de escuela.
Brechner recalcó que a pesar de que se hizo entrega de la ceibalita un millón, el Plan Ceibal tiene 600.000 mil usuarios porque a 400.000 se les repuso la computadora."En el año 2013 prácticamente no hay diferencia entre la tenencia de computadores y acceso a internet de los quintiles más ricos y los quintiles más pobres. Hemos hecho el proyecto de mayor equidad, de mayor justicia social de la región, yo diría que del mundo, en tan pocos años. Porque además los niños van cambiando, van avanzando, van haciendo diferentes cosas y a nosotros nos llena de alegría", expresó Brechner."La pedagogía y la tecnología no están integradas en Uruguay, como no están integradas en ningún país. El proceso del ceibal es que la pedagogía y la tecnología se vayan juntando porque es fundamental, para eso es fundamental tener la infraestructura que tenemos y que es la diferencia que tiene Uruguay con el resto de los países", agregó.El presidente del Plan Ceibal dijo además que el costo por niño por mes es menor a $170. "Con eso el niño tiene no solo computadora, no solo internet, sino que tiene los libros que sus papás muchas veces no pueden comprar y una cantidad de otras herramientas que desde el primer día el objetivo fue que fueran para todos", explicó.A fin de año se hará un test de evaluación interno de los conocimientos de inglés. Este año hay 25.000 niños aprendiendo el idioma y se espera que para el 2014 sean 50.000.
Este formato forma parte de un plan piloto del Plan Ceibal. Este año se entregarán 5.000 tabletas a niños de primero y a fin de año se evaluarán los resultados, comparándolos con lo que se obtienen con las ceibalitas comunes. Si los resultados son positivos, el año que viene se extenderá la experiencia a los niños de primero de escuela.
Brechner recalcó que a pesar de que se hizo entrega de la ceibalita un millón, el Plan Ceibal tiene 600.000 mil usuarios porque a 400.000 se les repuso la computadora."En el año 2013 prácticamente no hay diferencia entre la tenencia de computadores y acceso a internet de los quintiles más ricos y los quintiles más pobres. Hemos hecho el proyecto de mayor equidad, de mayor justicia social de la región, yo diría que del mundo, en tan pocos años. Porque además los niños van cambiando, van avanzando, van haciendo diferentes cosas y a nosotros nos llena de alegría", expresó Brechner."La pedagogía y la tecnología no están integradas en Uruguay, como no están integradas en ningún país. El proceso del ceibal es que la pedagogía y la tecnología se vayan juntando porque es fundamental, para eso es fundamental tener la infraestructura que tenemos y que es la diferencia que tiene Uruguay con el resto de los países", agregó.El presidente del Plan Ceibal dijo además que el costo por niño por mes es menor a $170. "Con eso el niño tiene no solo computadora, no solo internet, sino que tiene los libros que sus papás muchas veces no pueden comprar y una cantidad de otras herramientas que desde el primer día el objetivo fue que fueran para todos", explicó.A fin de año se hará un test de evaluación interno de los conocimientos de inglés. Este año hay 25.000 niños aprendiendo el idioma y se espera que para el 2014 sean 50.000.
Con información de
El Observador
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.