Provincia de Santa Fe | Reclamo de UDA a los legisladores provinciales

Romero pide una ley para abordar la violencia en el ámbito escolar

Lunes 14 de Octubre 2013
El dirigente demandó “prioridad y velocidad en el tratamiento a quienes tienen poder legisferante” y apeló “a la sensibilidad y comprensión que la materia y la realidad reclaman de forma fatal y urgente”.
El dirigente demandó “prioridad y velocidad en el tratamiento a quienes tienen poder legisferante” y apeló “a la sensibilidad y comprensión que la materia y la realidad reclaman de forma fatal y urgente”.

El titular de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, insistió con el reclamo a los legisladores provinciales para que “Santa Fe cuente con una ley que aborde la violencia en el ámbito escolar”.

El dirigente demandó “prioridad y velocidad en el tratamiento a quienes tienen poder legisferante” y apeló “a la sensibilidad y comprensión que la materia y la realidad reclaman de forma fatal y urgente”.
El docente apuntó que “se requiere una norma generosa capaz de crear un espacio plural en el que converjan los sindicatos docentes, representantes de la administración y profesionales especializados como psicólogos, sicopedagogos, trabajadores sociales y abogados”.
“El docente tiene miedo, se siente solo y las investigaciones realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación confirmaron las conclusiones de los sondeos y estudios de nuestro sindicato en relación al grado de violencia existente que, además, se manifiesta de diversas formas” y aclaró: “Si bien la escuela no genera violencia desde nuestra concepción, es afligida por las réplicas de la violencia social en curso”.
El docente cegetista consideró que “Santa Fe dio un primer paso con la ministra Balagué reconociendo el problema, lo que constituye un avance”, pero “no se observa en lo concreto un abordaje que brinde buenos resultados tendientes a lograr un clima escolar adecuado”.
“En la coyuntura expresó Romero- actúan los llamados equipos socioeducativos, que hacen lo humanamente posible, consistentes en un puñado de profesionales cuya relación laboral con el Estado sería precaria y son tomados para la actividad sin concurso previo”.
El docente dijo que “la UDA reclama que en la materia se cumpla con la Ley de Educación Nacional en la provincia” y recordó que “elaboramos un proyecto que fue presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por los Diputados del Frente Cívico por Santiago y en Santa Fe elaboramos otro junto con los diputados Gazcué y Acuña” porque “entendemos que en estos casos además de reclamar hay que trabajar en propuestas”.
“A nivel nacional el Congreso sancionó una ley que, aunque le hemos realizado algunos reparos, aborda la temática. Sin embargo, en Santa Fe el Poder Legislativo comparece ante la sociedad en una mora innegable que debería revertir”, fina

Con información de El Litoral

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward