Provincia de Santa Fe | Reclamo de UDA a los legisladores provinciales

Romero pide una ley para abordar la violencia en el ámbito escolar

Lunes 14 de Octubre 2013
El dirigente demandó “prioridad y velocidad en el tratamiento a quienes tienen poder legisferante” y apeló “a la sensibilidad y comprensión que la materia y la realidad reclaman de forma fatal y urgente”.
El dirigente demandó “prioridad y velocidad en el tratamiento a quienes tienen poder legisferante” y apeló “a la sensibilidad y comprensión que la materia y la realidad reclaman de forma fatal y urgente”.

El titular de la Unión Docentes Argentinos, Sergio Romero, insistió con el reclamo a los legisladores provinciales para que “Santa Fe cuente con una ley que aborde la violencia en el ámbito escolar”.

El dirigente demandó “prioridad y velocidad en el tratamiento a quienes tienen poder legisferante” y apeló “a la sensibilidad y comprensión que la materia y la realidad reclaman de forma fatal y urgente”.
El docente apuntó que “se requiere una norma generosa capaz de crear un espacio plural en el que converjan los sindicatos docentes, representantes de la administración y profesionales especializados como psicólogos, sicopedagogos, trabajadores sociales y abogados”.
“El docente tiene miedo, se siente solo y las investigaciones realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación confirmaron las conclusiones de los sondeos y estudios de nuestro sindicato en relación al grado de violencia existente que, además, se manifiesta de diversas formas” y aclaró: “Si bien la escuela no genera violencia desde nuestra concepción, es afligida por las réplicas de la violencia social en curso”.
El docente cegetista consideró que “Santa Fe dio un primer paso con la ministra Balagué reconociendo el problema, lo que constituye un avance”, pero “no se observa en lo concreto un abordaje que brinde buenos resultados tendientes a lograr un clima escolar adecuado”.
“En la coyuntura expresó Romero- actúan los llamados equipos socioeducativos, que hacen lo humanamente posible, consistentes en un puñado de profesionales cuya relación laboral con el Estado sería precaria y son tomados para la actividad sin concurso previo”.
El docente dijo que “la UDA reclama que en la materia se cumpla con la Ley de Educación Nacional en la provincia” y recordó que “elaboramos un proyecto que fue presentado en la Cámara de Diputados de la Nación por los Diputados del Frente Cívico por Santiago y en Santa Fe elaboramos otro junto con los diputados Gazcué y Acuña” porque “entendemos que en estos casos además de reclamar hay que trabajar en propuestas”.
“A nivel nacional el Congreso sancionó una ley que, aunque le hemos realizado algunos reparos, aborda la temática. Sin embargo, en Santa Fe el Poder Legislativo comparece ante la sociedad en una mora innegable que debería revertir”, fina

Con información de El Litoral

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward