Se realizó el 14° encuentro de escuelas especiales “Democracias Sin Diferencias”

En la oportunidad, Díaz felicitó a las escuelas que prepararon los stands, y expresó: “La pasión sostiene estas actividades. La pasión por lo que se hace, por lo que se pone en la tarea cotidiana y por ver crecer a estos chicos para que desarrollen sus capacidades”.
Por su parte, Festa se refirió a la temática elegida por las escuelas: “Nada mejor que pensar a la democracia como posibilidad de gestionar derechos de las personas con discapacidad en función de saber cómo cada escuela, cada organización garantiza los derechos desde la participación activa de estas personas”.
Del encuentro participaron escuelas especiales que incluyen alumnos con discapacidad mental y sensorial de las localidades de Rosario, Carcarañá, Las Parejas y Las Rosas: N° 2004, N°2010, N°2031; N° 2042; N° 2049, N° 2055, N° 2059; N° 2066, N° 2069, N° 2072; N° 2081; N°2006, N° 2013; N° 2014, N° 2046, N° 2050, N° 2058, N° 2065, N° 2067, N° 2078, N° 2080, y N° 2086.
Como en los años anteriores, se exhibieron en los stands trabajos artísticos realizados por niños y adolescentes con ceguera y disminución visual, sordera e hipoacusia y problemas mentales, con la temática de los 30 años de democracia.
La muestra tiene como objetivo visibilizar e integrar el trabajo de las escuelas especiales que funcionan en las regionales educativas V y VI de Educación.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!