Buscarán acuerdos de convivencia entre alumnos del Normal y la Belgrano

Mientras los ocho alumnos involucrados de la escuela Normal continúan educándose en sus domicilios, las autoridades de la escuela Belgrano definieron otras estrategias para encarar el problema y no separaron a los chicos de la institución. “Ambas decisiones son respetables; la medida del Normal es transitoria y está orientada a que los chicos reflexionen sobre lo que pasó”, aseguró el delegado regional.
Los hechos de violencia comenzaron la semana pasada, cuando se produjo un enfrentamiento callejero entre alumnos de ambas escuelas, en cercanías de las instituciones. Del cruce, uno de ellos salió herido. Este miércoles, uno de los chicos del Normal se retiraba en compañía de su padre cuando fue abordado por un grupo de jóvenes que concurrirían a la Belgrano; el hecho logró ser contenido a tiempo. También hubo un intento de agresión contra el vehículo del padre de otro de los alumnos del Normal.
“No tenemos identificadas las causas que originaron estos enfrentamientos entre menores. A veces no son necesarias tantas cuestiones, basta con que haya habido un malentendido o cruce de palabras. Lo que sí descartamos es que el choque sea por un problema de enfrentamientos entre escuelas”, sostuvo Bono.
Sobre los pasos a seguir, el representante del Ministerio de Educación indicó que “estamos en contacto con ambas escuelas y conversamos sobre la posibilidad de poder reunirnos con los chicos y sus padres para convenir ciertas cuestiones de convivencia”.
Por otro lado, la secretaria de Seguridad Comunitaria está advertida del problema y se comprometió a reforzar el patrullaje por los alrededores de ambas escuelas. El Normal está ubicado en Saavedra 1751, y a pocas cuadras, en Urquiza y Moreno, la escuela Belgrano.
Compromiso de las familias
Bono destacó que las escuelas tienen equipos psicopedagógicos que son los que están llevando adelante esta situación de conflicto. Sin embargo, la semana que viene, el funcionario se apersonará a los establecimientos, junto con los supervisores escolares, para dialogar con los chicos involucrados y convocar a los padres.
“Acá hay una responsabilidad compartida entre escuela y familia; que son las encargadas de educar a los adolescentes”, aseguró el representante del Ministerio de Educación, quien advirtió que “quizá falta un compromiso mayor de parte de las familias, que a veces no están tan presentes como debieran en la educación de sus hijos”
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!