Ocurrieron en Chubut, Santa Fe y Buenos Aires. Hubo una docente agredida, un ministro secuestrado y pelea entre padres.

Violencia en las escuelas: en menos de 72 horas hubo cuatro episodios

Domingo 20 de Octubre 2013
Chubut. El ministro de Educación Luis Zaffaroni fue retenido casi diez horas y escapó por el techo de la escuela Nº 757. | Foto: Gentileza diario Jornada
Chubut. El ministro de Educación Luis Zaffaroni fue retenido casi diez horas y escapó por el techo de la escuela Nº 757. | Foto: Gentileza diario Jornada

En menos de 72 horas se registraron distintos episodios de violencia en las escuelas. En una de ellas estuvo involucrado el ministro de Educación de Chubut, Luis Zaffaroni, quien estuvo retenido por un grupo de padres y docentes por casi diez horas dentro de un colegio y fue liberado por el techo de la escuela Nº 757 Hipólito Yrigoyen, de Comodoro Rivadavia. El funcionario fue hasta allí para hablar con un grupo de maestros, que hace cuarenta días no brindan clases en reclamo de mejoras salariales.
Otro hecho ocurrido en Ensenada, Buenos Aires, tuvo como protagonistas a dos alumnas de 15 años de la escuela secundaria Nº 3. Las jóvenes se trenzaron en una feroz pelea que terminó destrozando la preceptoría y derivó en una violenta golpiza entre los padres de ambas, que incluso ocasionaron roturas en dos autos y en la casa de una de las jóvenes. 
Para la psicopedagoga María Zysman, directora de Libres de Bullying e integrante del Congreso Iberoamericano de Violencia en las Escuelas, se debe diferenciar la violencia entre los alumnos y aquella entre los adultos. “No es lo mismo que dos padres se peleen a que dos chicos se peguen al punto de hostigarse y tenerse miedo. En el último caso, los docentes deben trabajar sobre el problema. La escuela no es una isla y todo lo que pase en la sociedad se verá reflejado allí. El problema es muy profundo, porque implica a toda la comunidad, no sólo la educativa”, explica. A su vez, sostiene que la combinación de hechos de este tipo no es casual, sino que sucede “porque la gente está desbordada y no contempla la posibilidad de diálogo”. 
“La intolerancia es tal que se va a la acción, no a la palabra. Sorprende porque la escuela es para educar. Los chicos reproducen lo que pasa afuera y los padres demuestran que no hay límites ni para establecer un debate o charla”, afirma. 
Como ejemplo de esto se puede citar el caso ocurrido el miércoles último, cuando la profesora de Geografia Cecilia Brizi, de la Escuela Media Nº 1 de Luján, fue golpeada por la madre de un alumno. Brizi dijo a PERFIL que la agresora justificó su reacción diciendo que “no podía prohibirle a su hijo el uso del celular en clase”. 
Por último, en Santa Fe, ocho alumnos de la Escuela Normal San Martín fueron autorizados a cursar sus estudios en sus domicilios, tras ser hostigados por otros estudiantes de otro colegio. La medida durará hasta que se garantice la seguridad para los alumnos.
Con información de Perfil

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward