Por una toma, la facultad de Sociales de la UBA suspendió la elección de autoridades
Martes 22 de
Octubre 2013

El decano tomó la decisión al no poder sesionar el Consejo Directivo. Los manifestantes calificaron de "antidemocrático" el proceso, en el que supuestamente se designaría como decano a Glenn Postolski.
Una vez más una elección en la UBA queda truncada. En esta ocasión sucedió en la facultad de Ciencias Sociales, en donde el rector Sergio Caletti resolvió suspender el proceso al no poder sesionar en la sede de Santiago del Estero 1.029.
Caletti y el resto de las autoridades intentaron ingresar al edificio, pero al no poder hacerlo labró un acta acompañado de una escribana y se retiraron en un móvil policial, informó a la presidente de la FUBA, Martha Linares.
Los estudiantes que tomaron la facultad se oponen a la votación anticipada, en la que supuestamente se designaría como decano a Glenn Postolski, director de la carrera de Comunicación, alineado con el kirchnerismo.
"Fuimos convocados de forma anticipada a la elección del nuevo decano, donde el kirchnerismo solo busca mantenerse en sus sillones. Este intento de elección escandalosa es parte de abrirle el paso a una nueva Asamblea Universitaria que elija en vacaciones al privatizador de Barbieri como nuevo rector de la UBA", denunció la consejera directiva Cecilia Mancuso.
Nicolás Vigarelli, presidente del Centro de Estudiantes y militante del PTS, afirmó: "Pretendían elegir al decano amparándose en un Consejo Directivo donde los más de 14 mil estudiantes de Sociales tenemos una representación ínfima de cuatro consejeros, en comparación con una casta de apenas 200 profesores concursados, que tienen ocho representantes".
"Los estudiantes organizados en asamblea decidimos tomar la facultad y evitar que sesione el consejo directivo, exigiendo a las autoridades la apertura de un proceso de debate sobre la democratización de la universidad que incluya al estudiantado, a los docentes y no docentes de la facultad", añadió.
Linares, por su parte, advirtió hoy que los decanos de la UBA "tienen que ser electos cuando asuman los Consejos Directivos en 2014 luego de votar al rector".
Participan en la toma de Ciencias Sociales todas las agrupaciones de izquierda que conducen el Centro de Estudiantes, más Libres del Sur, independientes de FER y el Cauce, y los socialistas de MST.
Los estudiantes que tomaron la facultad se oponen a la votación anticipada, en la que supuestamente se designaría como decano a Glenn Postolski, director de la carrera de Comunicación, alineado con el kirchnerismo.
"Fuimos convocados de forma anticipada a la elección del nuevo decano, donde el kirchnerismo solo busca mantenerse en sus sillones. Este intento de elección escandalosa es parte de abrirle el paso a una nueva Asamblea Universitaria que elija en vacaciones al privatizador de Barbieri como nuevo rector de la UBA", denunció la consejera directiva Cecilia Mancuso.
Nicolás Vigarelli, presidente del Centro de Estudiantes y militante del PTS, afirmó: "Pretendían elegir al decano amparándose en un Consejo Directivo donde los más de 14 mil estudiantes de Sociales tenemos una representación ínfima de cuatro consejeros, en comparación con una casta de apenas 200 profesores concursados, que tienen ocho representantes".
"Los estudiantes organizados en asamblea decidimos tomar la facultad y evitar que sesione el consejo directivo, exigiendo a las autoridades la apertura de un proceso de debate sobre la democratización de la universidad que incluya al estudiantado, a los docentes y no docentes de la facultad", añadió.
Linares, por su parte, advirtió hoy que los decanos de la UBA "tienen que ser electos cuando asuman los Consejos Directivos en 2014 luego de votar al rector".
Participan en la toma de Ciencias Sociales todas las agrupaciones de izquierda que conducen el Centro de Estudiantes, más Libres del Sur, independientes de FER y el Cauce, y los socialistas de MST.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.