UNL: la Facultad de Ciencias Médicas tiene su primera decana electa

Martes 22 de Octubre 2013
Carrera sostuvo que trabajará en la promoción de la investigación y el desarrollo de carreras de posgrado. Además dijo que se analizan cambios en el sistema de ingreso, aunque no serán este año.
Carrera sostuvo que trabajará en la promoción de la investigación y el desarrollo de carreras de posgrado. Además dijo que se analizan cambios en el sistema de ingreso, aunque no serán este año.

Más de una década de trabajo llevó que la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) se convirtiera en la décima unidad académica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El lunes, con la primera elección de Larisa Carrera, como decana, y Alfredo Guala, como vice, se dio por finalizado el proceso de normalización de la facultad y comenzó una nueva etapa en la que los desafíos se vinculan a trabajar más cerca de la sociedad y a ofrecer mayores posibilidades de perfeccionamiento para los profesionales de la salud de la región.
Carrera dialogó con Diario UNO sobre las líneas de acción que quiere profundizar en su mandato, el sistema de ingreso a la carrera de Medicina y el crecimiento que ha implicado llegar a las primeras elecciones dentro de la unidad académica.
 
 
Carrera es doctora en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Educación Universitaria por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Comenzó a desempeñarse como docente en 1988 y fue una de las responsables de la creación de la carrera de medicina en la UNL.En la actualidad es profesora titular de la FCM, donde también se desempeñó como secretaria Académica desde 2006 hasta la actualidad.
 
 
“Es un compromiso muy grande.Uno en estos momentos hace una mirada retrospectiva y ve los pasos que fuimos dando hasta llegar a este momento”, destacó y siguió: “Se fueron dando numerosas cosas que implicaron un gran trabajo. Así que para mí es un orgullo haber contado con el apoyo de docentes, no docentes, graduados y estudiantes”.
 
 

Paso a paso

 
En 2002, la UNL firmó un convenio con la UNR para la creación del Programa para el Desarrollo de las Ciencias Médicas. Se trató de una El lunes. Se realizó la primera elección democrática en la unidad académica. iniciativa que permitió que la carrera de Medicina comenzara a dictarse en la ciudad de Santa Fe. Fue un paso muy importante que brindó una gran oportunidad a muchos jóvenes que no tenían los medios para instalarse en Rosario para estudiar.
 
 
Cinco años después, la UNL logra crear su propia carrera de Medicina y termina la relación con la UNR, a partir de la creación de la Escuela de Ciencias Médicas. Finalmente en 2010, esa institución se convierte en una Facultad de Ciencias Médicas, con autoridades normalizadoras que buscaron sentar las bases para contar con todos los recursos necesarios y llegar a las elecciones del lunes.
 
 
“Tenemos una carrera de Medicina que está centrada en el aprendizaje basado en problemas, en una modalidad curricular innovadora con áreas integradas. Entonces el desafío académico es permanente.Siempre estamos controlando, revisando y trabajando sobre aspectos diferentes del plan de estudios, de la formación docente. Lógicamente esos temas van a seguir siendo líneas prioritarias de trabajo”, subrayó.

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward