UNL: la Facultad de Ciencias Médicas tiene su primera decana electa
Martes 22 de
Octubre 2013

Carrera sostuvo que trabajará en la promoción de la investigación y el desarrollo de carreras de posgrado. Además dijo que se analizan cambios en el sistema de ingreso, aunque no serán este año.
Más de una década de trabajo llevó que la Facultad de Ciencias Médicas (FCM) se convirtiera en la décima unidad académica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL). El lunes, con la primera elección de Larisa Carrera, como decana, y Alfredo Guala, como vice, se dio por finalizado el proceso de normalización de la facultad y comenzó una nueva etapa en la que los desafíos se vinculan a trabajar más cerca de la sociedad y a ofrecer mayores posibilidades de perfeccionamiento para los profesionales de la salud de la región.
Carrera dialogó con Diario UNO sobre las líneas de acción que quiere profundizar en su mandato, el sistema de ingreso a la carrera de Medicina y el crecimiento que ha implicado llegar a las primeras elecciones dentro de la unidad académica.
Carrera es doctora en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Educación Universitaria por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Comenzó a desempeñarse como docente en 1988 y fue una de las responsables de la creación de la carrera de medicina en la UNL.En la actualidad es profesora titular de la FCM, donde también se desempeñó como secretaria Académica desde 2006 hasta la actualidad.
“Es un compromiso muy grande.Uno en estos momentos hace una mirada retrospectiva y ve los pasos que fuimos dando hasta llegar a este momento”, destacó y siguió: “Se fueron dando numerosas cosas que implicaron un gran trabajo. Así que para mí es un orgullo haber contado con el apoyo de docentes, no docentes, graduados y estudiantes”.
En 2002, la UNL firmó un convenio con la UNR para la creación del Programa para el Desarrollo de las Ciencias Médicas. Se trató de una El lunes. Se realizó la primera elección democrática en la unidad académica. iniciativa que permitió que la carrera de Medicina comenzara a dictarse en la ciudad de Santa Fe. Fue un paso muy importante que brindó una gran oportunidad a muchos jóvenes que no tenían los medios para instalarse en Rosario para estudiar.
Cinco años después, la UNL logra crear su propia carrera de Medicina y termina la relación con la UNR, a partir de la creación de la Escuela de Ciencias Médicas. Finalmente en 2010, esa institución se convierte en una Facultad de Ciencias Médicas, con autoridades normalizadoras que buscaron sentar las bases para contar con todos los recursos necesarios y llegar a las elecciones del lunes.
“Tenemos una carrera de Medicina que está centrada en el aprendizaje basado en problemas, en una modalidad curricular innovadora con áreas integradas. Entonces el desafío académico es permanente.Siempre estamos controlando, revisando y trabajando sobre aspectos diferentes del plan de estudios, de la formación docente. Lógicamente esos temas van a seguir siendo líneas prioritarias de trabajo”, subrayó.
Carrera es doctora en Medicina por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Educación Universitaria por la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Comenzó a desempeñarse como docente en 1988 y fue una de las responsables de la creación de la carrera de medicina en la UNL.En la actualidad es profesora titular de la FCM, donde también se desempeñó como secretaria Académica desde 2006 hasta la actualidad.
“Es un compromiso muy grande.Uno en estos momentos hace una mirada retrospectiva y ve los pasos que fuimos dando hasta llegar a este momento”, destacó y siguió: “Se fueron dando numerosas cosas que implicaron un gran trabajo. Así que para mí es un orgullo haber contado con el apoyo de docentes, no docentes, graduados y estudiantes”.
Paso a paso
En 2002, la UNL firmó un convenio con la UNR para la creación del Programa para el Desarrollo de las Ciencias Médicas. Se trató de una El lunes. Se realizó la primera elección democrática en la unidad académica. iniciativa que permitió que la carrera de Medicina comenzara a dictarse en la ciudad de Santa Fe. Fue un paso muy importante que brindó una gran oportunidad a muchos jóvenes que no tenían los medios para instalarse en Rosario para estudiar.
Cinco años después, la UNL logra crear su propia carrera de Medicina y termina la relación con la UNR, a partir de la creación de la Escuela de Ciencias Médicas. Finalmente en 2010, esa institución se convierte en una Facultad de Ciencias Médicas, con autoridades normalizadoras que buscaron sentar las bases para contar con todos los recursos necesarios y llegar a las elecciones del lunes.
“Tenemos una carrera de Medicina que está centrada en el aprendizaje basado en problemas, en una modalidad curricular innovadora con áreas integradas. Entonces el desafío académico es permanente.Siempre estamos controlando, revisando y trabajando sobre aspectos diferentes del plan de estudios, de la formación docente. Lógicamente esos temas van a seguir siendo líneas prioritarias de trabajo”, subrayó.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.