Gran Bretaña: aumentan los casos de 'sexting' entre los jóvenes británicos
Miércoles 23 de
Octubre 2013

El sexting, término asociado con el intercambio de videos y fotos sexualmente explícitos a través del móvil, crece considerablemente entre los jóvenes británicos.
Así lo anunció hoy la Sociedad Nacional para la Prevención del Abuso a Menores (NSPCC). Una encuesta realizada por esta organización comprobó que seis de cada 10 adolescentes del Reino Unido participan de esa práctica, surgida a raíz del desarrollo de las nuevas tecnologías. Sin embargo, se advirtió que la costumbre, tiene consecuencias graves.
Según expertos de la Agencia de delitos de explotación infantil y el centro de protección online (Ceop), el envío de mensajes con contenido sexual a través de las redes sociales tiene graves implicaciones. Una vez publicados en Internet, las fotos y videos son accesibles para millones de personas, incluso delincuentes que pueden emplearlas en chantajes.
Las afectaciones psicológicas sufridas por los implicados en este fenómeno es uno de los peligros más alarmantes señalados por los especialistas, dijo la BBC. Según un análisis del Departamento de Educación, el sexting es hoy una de las principales preocupaciones en los colegios y causas de la suspensión temporal de los estudiantes.
Con información de
LATAM: Reporte | UPI
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.