México: casi 170.000 docentes apelaron judicialmente la nueva reforma educativa
Jueves 24 de
Octubre 2013

Aprobada por el Congreso, los maestros no quieren someterse a evaluaciones anuales para seguir en funciones
Casi 170.000 trabajadores del sistema educativo de México han apelado judicialmente la nueva reforma de educación impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, que obliga a los docentes a evaluarse periódicamente para conservar sus puestos, informó este miércoles una autoridad judicial.
"Los juzgados federales han recibido a la fecha 3.128 demandas que involucran a 169.174 quejosos" en contra de leyes secundarias que desarrollan la reforma y que fueron promulgadas en septiembre pasado, informó en un comunicado el Consejo de la Judicatura Federal.
Los maestros inconformes son principalmente parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una corriente radical del sindicato magisterial, uno de los mayores de América Latina con 1,4 millones de afiliados.
Miles de profesores de la CNTE han protagonizado desde hace varios meses multitudinarias manifestaciones, que incluyeron la toma de la plaza más importante de Ciudad de México, así como bloqueos de las principales avenidas y de accesos al Congreso y al aeropuerto internacional, para protestar contra la reforma educativa.
Esta legislación fue la primera que se aprobó en el Congreso mexicano de un paquete de reformas estructurales que se han comprometido a consensuar e impulsar el gobierno y los dos principales partidos opositores para estimular el desarrollo económico y social del país.
Los maestros inconformes apelan principalmente contra la ley secundaria que crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la norma general del servicio profesional docente, que establecen que los profesores deberán someterse a una evaluación anual y, en caso de reprobar tres veces consecutivas, serán separados de su función educativa.
Los maestros inconformes son principalmente parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una corriente radical del sindicato magisterial, uno de los mayores de América Latina con 1,4 millones de afiliados.
Miles de profesores de la CNTE han protagonizado desde hace varios meses multitudinarias manifestaciones, que incluyeron la toma de la plaza más importante de Ciudad de México, así como bloqueos de las principales avenidas y de accesos al Congreso y al aeropuerto internacional, para protestar contra la reforma educativa.
Esta legislación fue la primera que se aprobó en el Congreso mexicano de un paquete de reformas estructurales que se han comprometido a consensuar e impulsar el gobierno y los dos principales partidos opositores para estimular el desarrollo económico y social del país.
Los maestros inconformes apelan principalmente contra la ley secundaria que crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y la norma general del servicio profesional docente, que establecen que los profesores deberán someterse a una evaluación anual y, en caso de reprobar tres veces consecutivas, serán separados de su función educativa.
Con información de
AFP
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.