La educación emocional fomenta la igualdad y reduce la violencia entre escolares

Sábado 26 de Octubre 2013
La Fundación Botín ha publicado la tercera edición de su informe sobre educación emocional y social, con datos extraídos de centros en Argentina, Austria, Israel, Noruega y Sudáfrica.
La Fundación Botín ha publicado la tercera edición de su informe sobre educación emocional y social, con datos extraídos de centros en Argentina, Austria, Israel, Noruega y Sudáfrica.

La Fundación Botín ha publicado la tercera edición de su informe sobre educación emocional y social, con datos extraídos de centros en Argentina, Austria, Israel, Noruega y Sudáfrica. El informe asegura que la educación emocional y social reduce la violencia escolar, fomenta la igualdad y capacita al niño para afrontar situaciones de incertidumbre.
Según Christopher Clouder, director del equipo de trabajo del informe, «Los niños que viven la experiencia del aprendizaje para la vida como una experiencia enriquecedora e innovadora y como un reto son más capaces de afrontar las incertidumbres con comprensión, creatividad y sentido de la responsabilidad».
 
El informe ha analizado la situación de los diferentes países y ha constatado que existe una relación entre la convivencia en el aula y los resultados académicos. Por ejemplo, en Noruega, el estudio muestra que los resultados académicos son mediocres en comparación con otros países que invierten cantidades similares en educación, debido a que en las aulas "hay mucho ruido e interrupciones continuas a la clase". Eso provoca que el alumnado carezca de estrategias de aprendizaje y sus habilidades matemáticas y en resolución de problemas son muy inferiores a las de otros países equiparables.
 
Para evitar esta situación, además de impulsar la educación emocional y social, los expertos consideran imprescindible "superar" la brecha existente entre el aula y el mercado laboral. Para ello, Clouder ha subrayado que los países con una relación más estrecha entre educación y trabajo, como Alemania, tienen las tasas más bajas de desempleo juvenil. «Estas naciones podrían ofrecer ejemplos de buenas prácticas para que otros puedan emularlos», ha indicado.

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward