El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Acusó a Macri de duplicar los planes sociales
Cristina elogió la política económica de Trump
Jueves 09 de
Mayo 2019

En la presentación de su libro, pidió un "contrato social" de todos los argentinos y dijo que el acuerdo que propone su sucesor no alcanza.
Cristina Kirchner no habló de su candidatura en la presentación del libro Sinceramente en La Rural, pero hizo un nuevo guiño a Donald Trump en el inicio de su campaña.
"Mirá lo que está pasando en Estados unidos, la economía vuela tiene el índice más bajo de desempleo en 50 años", señaló en un claro elogio a la política económica de Trump, y agregó que "sería bueno que los que viajan tanto, escuchen e imiten lo que hacen allá".
La ex presidenta ya había hecho un guiño a Trump en el libro, cuando hizo una autocrítica por haber firmado el memorándum con Irán por el caso AMIA. Y también envió a Axel Kicillof a Washington a anticipar que no va a defaultear la deuda con el FMI.
Por otro lado, la ex presidenta corrió por derecha a Mauricio Macri: lo acusó de duplicar la cantidad de planes sociales que ella dejó al salir de la Rosada. Según la ex presidenta, cuando abandonó el poder había 207 mil planes sociales y ahora esa cifra supera los 400 mil.
En tanto que no rechazó el acuerdo con la oposición que propone Macri pero le bajó el tono y dijo que no alcanza.
"Es necesario que todos pongamos esfuerzo sin cliches ni lugares comunes. Nadie en épocas de discursos de unidad de grandes acuerdos entre sectores políticos, nadie puede estar en desacuerdo con esos enunciados. "Pero va a ser necesario algo más", advirtió: "un contrato social de todos los argentinos y argentinas, con metas verificables y exigibles".
"No creo en sociedades maravillosas ni en malos dirigentes, creo que hay algo de reflejo arriba de lo que hay abajo y viceversa, con nuestros defectos y limitaciones, entonces quise transmitirles a los jóvenes lo que me tocó vivir, lo que estoy viviendo y lo que están viviendo los argentinos, son momentos muy difíciles", indicó Cristina.
"Si tuviera que ponerle un título sería un contrato social de ciudadanía responsable que involucra a todos, desde el empresario ciudadano y con su responsabilidad, por un dirigente sindical, un intelectual, un ciudadano que trabaja de operario para aquellos también que hoy son cooperativistas, o tienen un pan de trabajo", agregó.
"No hay mayor compromiso, primero desde el estado, de generar las condiciones, y segundo de los empresarios para generar ese empleo, no hay posibilidades en este mundo tan difícil de generar crecimiento económico sin mercado interno fuerte", indicó Cristina.
La ex presidenta ya había hecho un guiño a Trump en el libro, cuando hizo una autocrítica por haber firmado el memorándum con Irán por el caso AMIA. Y también envió a Axel Kicillof a Washington a anticipar que no va a defaultear la deuda con el FMI.
Por otro lado, la ex presidenta corrió por derecha a Mauricio Macri: lo acusó de duplicar la cantidad de planes sociales que ella dejó al salir de la Rosada. Según la ex presidenta, cuando abandonó el poder había 207 mil planes sociales y ahora esa cifra supera los 400 mil.
En tanto que no rechazó el acuerdo con la oposición que propone Macri pero le bajó el tono y dijo que no alcanza.
"Es necesario que todos pongamos esfuerzo sin cliches ni lugares comunes. Nadie en épocas de discursos de unidad de grandes acuerdos entre sectores políticos, nadie puede estar en desacuerdo con esos enunciados. "Pero va a ser necesario algo más", advirtió: "un contrato social de todos los argentinos y argentinas, con metas verificables y exigibles".
"No creo en sociedades maravillosas ni en malos dirigentes, creo que hay algo de reflejo arriba de lo que hay abajo y viceversa, con nuestros defectos y limitaciones, entonces quise transmitirles a los jóvenes lo que me tocó vivir, lo que estoy viviendo y lo que están viviendo los argentinos, son momentos muy difíciles", indicó Cristina.
"Si tuviera que ponerle un título sería un contrato social de ciudadanía responsable que involucra a todos, desde el empresario ciudadano y con su responsabilidad, por un dirigente sindical, un intelectual, un ciudadano que trabaja de operario para aquellos también que hoy son cooperativistas, o tienen un pan de trabajo", agregó.
"No hay mayor compromiso, primero desde el estado, de generar las condiciones, y segundo de los empresarios para generar ese empleo, no hay posibilidades en este mundo tan difícil de generar crecimiento económico sin mercado interno fuerte", indicó Cristina.
Con información de
LPO
Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias
El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento
El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax





