Acusó a Macri de duplicar los planes sociales
Cristina elogió la política económica de Trump
Jueves 09 de
Mayo 2019
Cristina Kirchner no habló de su candidatura en la presentación del libro Sinceramente en La Rural, pero hizo un nuevo guiño a Donald Trump en el inicio de su campaña.
"Mirá lo que está pasando en Estados unidos, la economía vuela tiene el índice más bajo de desempleo en 50 años", señaló en un claro elogio a la política económica de Trump, y agregó que "sería bueno que los que viajan tanto, escuchen e imiten lo que hacen allá".
La ex presidenta ya había hecho un guiño a Trump en el libro, cuando hizo una autocrítica por haber firmado el memorándum con Irán por el caso AMIA. Y también envió a Axel Kicillof a Washington a anticipar que no va a defaultear la deuda con el FMI.
Por otro lado, la ex presidenta corrió por derecha a Mauricio Macri: lo acusó de duplicar la cantidad de planes sociales que ella dejó al salir de la Rosada. Según la ex presidenta, cuando abandonó el poder había 207 mil planes sociales y ahora esa cifra supera los 400 mil.
En tanto que no rechazó el acuerdo con la oposición que propone Macri pero le bajó el tono y dijo que no alcanza.
"Es necesario que todos pongamos esfuerzo sin cliches ni lugares comunes. Nadie en épocas de discursos de unidad de grandes acuerdos entre sectores políticos, nadie puede estar en desacuerdo con esos enunciados. "Pero va a ser necesario algo más", advirtió: "un contrato social de todos los argentinos y argentinas, con metas verificables y exigibles".
"No creo en sociedades maravillosas ni en malos dirigentes, creo que hay algo de reflejo arriba de lo que hay abajo y viceversa, con nuestros defectos y limitaciones, entonces quise transmitirles a los jóvenes lo que me tocó vivir, lo que estoy viviendo y lo que están viviendo los argentinos, son momentos muy difíciles", indicó Cristina.
"Si tuviera que ponerle un título sería un contrato social de ciudadanía responsable que involucra a todos, desde el empresario ciudadano y con su responsabilidad, por un dirigente sindical, un intelectual, un ciudadano que trabaja de operario para aquellos también que hoy son cooperativistas, o tienen un pan de trabajo", agregó.
"No hay mayor compromiso, primero desde el estado, de generar las condiciones, y segundo de los empresarios para generar ese empleo, no hay posibilidades en este mundo tan difícil de generar crecimiento económico sin mercado interno fuerte", indicó Cristina.
La ex presidenta ya había hecho un guiño a Trump en el libro, cuando hizo una autocrítica por haber firmado el memorándum con Irán por el caso AMIA. Y también envió a Axel Kicillof a Washington a anticipar que no va a defaultear la deuda con el FMI.
Por otro lado, la ex presidenta corrió por derecha a Mauricio Macri: lo acusó de duplicar la cantidad de planes sociales que ella dejó al salir de la Rosada. Según la ex presidenta, cuando abandonó el poder había 207 mil planes sociales y ahora esa cifra supera los 400 mil.
En tanto que no rechazó el acuerdo con la oposición que propone Macri pero le bajó el tono y dijo que no alcanza.
"Es necesario que todos pongamos esfuerzo sin cliches ni lugares comunes. Nadie en épocas de discursos de unidad de grandes acuerdos entre sectores políticos, nadie puede estar en desacuerdo con esos enunciados. "Pero va a ser necesario algo más", advirtió: "un contrato social de todos los argentinos y argentinas, con metas verificables y exigibles".
"No creo en sociedades maravillosas ni en malos dirigentes, creo que hay algo de reflejo arriba de lo que hay abajo y viceversa, con nuestros defectos y limitaciones, entonces quise transmitirles a los jóvenes lo que me tocó vivir, lo que estoy viviendo y lo que están viviendo los argentinos, son momentos muy difíciles", indicó Cristina.
"Si tuviera que ponerle un título sería un contrato social de ciudadanía responsable que involucra a todos, desde el empresario ciudadano y con su responsabilidad, por un dirigente sindical, un intelectual, un ciudadano que trabaja de operario para aquellos también que hoy son cooperativistas, o tienen un pan de trabajo", agregó.
"No hay mayor compromiso, primero desde el estado, de generar las condiciones, y segundo de los empresarios para generar ese empleo, no hay posibilidades en este mundo tan difícil de generar crecimiento económico sin mercado interno fuerte", indicó Cristina.
Con información de
LPO

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.