En el mundo faltan ingenieros

Consultado sobre las causas a las que obedece, indicó que son muchas, a su entender. En primera instancia, mencionó que “hay un avance bastante importante de carreras humanísticas relacionadas con el marketing y el gerenciamiento”. Según agregó, “no se trata de un juicio de valor sino de un dato objetivo de la realidad”.
A ello sumó que, “en general, existe a nivel mundial el prejuicio de que las carreras de ingeniería son inabordables y demasiado complejas”. Además, agregó que “hay otras causas como que a nivel mundial, las ingenierías frente otras profesiones son menos remuneradas, lo que conspira contra la vocación en esta disciplina”.
Durante algunas de las charlas a las que asistió en el mencionado Consejo Global de Decanos en Norteamérica, Grether presenció disertaciones de sus pares de nacionalidad china, a los que prestó especial atención, tal como le relató esta mañana a LT9. A modo de evaluación, comunicó que ese país produce 15.000.000 de ingenieros por año, mientras naciones como la nuestra tienen como objetivo llegar a los 10.000 en igual período y no pueden acercarse ni a la mitad de esa cifra.
De todos modos, el decano mencionó que “el tema China es muy complejo, por ejemplo, porque muchos ingenieros, en realidad, realizan actividades más asociadas a lo que es un operario calificado que a lo que nosotros concebimos como ingeniero”. Por ello se mostró “cuidadoso en las conclusiones que se sacan” después de participar de una disertación de un representante oriental.
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

Y recibí las noticias más importantes!