En el mundo faltan ingenieros

Martes 29 de Octubre 2013
El postulado lo formuló esta mañana Rudy Omar Grether, decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. Recientemente participó de un foro global en Chicago, Estados Unidos, en el que se discutió esta problemática, entre otras cosas
El postulado lo formuló esta mañana Rudy Omar Grether, decano de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe. Recientemente participó de un foro global en Chicago, Estados Unidos, en el que se discutió esta problemática, entre otras cosas

En ese sentido, la autoridad de la Casa de Estudios aseguró que “la falta de ingenieros es un problema global que se da en todos los países del mundo”. Al respecto, recordó que, por lógica, “todos los procesos de desarrollo deben ser acompañados de la ingeniería”, por lo que reconoció que la escasez de personal entrenado en esas tareas “es una problemática que se extiende a todos los países del mundo”.

Consultado sobre las causas a las que obedece, indicó que son muchas, a su entender. En primera instancia, mencionó que “hay un avance bastante importante de carreras humanísticas relacionadas con el marketing y el gerenciamiento”. Según agregó, “no se trata de un juicio de valor sino de un dato objetivo de la realidad”.
 
A ello sumó que, “en general, existe a nivel mundial el prejuicio de que las carreras de ingeniería son inabordables y demasiado complejas”. Además, agregó que “hay otras causas como que a nivel mundial, las ingenierías frente otras profesiones son menos remuneradas, lo que conspira contra la vocación en esta disciplina”.
 
Durante algunas de las charlas a las que asistió en el mencionado Consejo Global de Decanos en Norteamérica, Grether presenció disertaciones de sus pares de nacionalidad china, a los que prestó especial atención, tal como le relató esta mañana a LT9. A modo de evaluación, comunicó que ese país produce 15.000.000 de ingenieros por año, mientras naciones como la nuestra tienen como objetivo llegar a los 10.000 en igual período y no pueden acercarse ni a la mitad de esa cifra.
 
De todos modos, el decano mencionó que “el tema China es muy complejo, por ejemplo, porque muchos ingenieros, en realidad, realizan actividades más asociadas a lo que es un operario calificado que a lo que nosotros concebimos como ingeniero”. Por ello se mostró “cuidadoso en las conclusiones que se sacan” después de participar de una disertación de un representante oriental.

Con información de Notife

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward