MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Diputados busca aprobar hoy nueva ley de financiamiento de las campañas

Miércoles 15 de Mayo 2019

La Cámara de Diputados buscará hoy aprobar el proyecto de financiamiento de las campañas políticas que, entre otras cuestiones, levanta la prohibición para que las empresas privadas puedan aportar dinero a las campañas y bancariza esas colaboraciones, con el objetivo de que no haya fondos provenientes de actividades ilícitas.
El proyecto iba ser debatido la semana pasada pero la sesión se pospuso por la virtual parálisis legislativa que generó la campaña electoral en Córdoba.
 
La cantidad de diputados nacionales por ese distrito (18) y sus justificadas ausencias en Buenos Aires, motivaron la decisión de suspender la convocatoria, ya que la ley de financiamiento político se tiene que votar con mayoría calificada de 129 votos positivos.
 
Los votos de radicales y peronistas cordobeses eran claves para poder aprobar el proyecto, que fue rechazado por el Frente para la Victoria y otras bancadas afines al kirchnerismo y la izquierda.
 
En la sesión que comenzaría a las 11, el principal objetivo del interbloque Cambiemos -que conduce Mario Negri- es aprobar la ley de financiamiento electoral, que cuenta con dictamen de comisiones en base al texto enviado hace veinte días por el Senado tras el acuerdo entre el oficialismo y el PJ.
 
Para posibilitar la sanción, y ante la paridad de fuerzas entre oficialismo y oposición, el bloque del peronista Miguel Pichetto le permitió a Cambiemos avanzar con el texto que excluye como aportantes de campañas a los sindicatos.
 
Con la reunión de los votos de Cambiemos y del PJ el proyecto no tendría dificultades para ser aprobado con los 129 votos requeridos por la Constitución por tratarse de una ley electoral, más allá de que algún diputado peronista, de extracción sindical, decida abstenerse o votar en contra.
 
El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo dice también que las agrupaciones no podrán recibir de una misma persona -humana o jurídica- un monto superior al 2% de los gastos permitidos para cada campaña.
 
En el inicio de la sesión los legisladores realizarán un homenaje al diputado Héctor Olivares (UCR), que murió el domingo tras ser baleado el jueves pasado en inmediaciones del Congreso.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones

El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".

El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes

La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias

arrow_upward