Diputados busca aprobar hoy nueva ley de financiamiento de las campañas
Miércoles 15 de
Mayo 2019
La Cámara de Diputados buscará hoy aprobar el proyecto de financiamiento de las campañas políticas que, entre otras cuestiones, levanta la prohibición para que las empresas privadas puedan aportar dinero a las campañas y bancariza esas colaboraciones, con el objetivo de que no haya fondos provenientes de actividades ilícitas.
El proyecto iba ser debatido la semana pasada pero la sesión se pospuso por la virtual parálisis legislativa que generó la campaña electoral en Córdoba.
La cantidad de diputados nacionales por ese distrito (18) y sus justificadas ausencias en Buenos Aires, motivaron la decisión de suspender la convocatoria, ya que la ley de financiamiento político se tiene que votar con mayoría calificada de 129 votos positivos.
Los votos de radicales y peronistas cordobeses eran claves para poder aprobar el proyecto, que fue rechazado por el Frente para la Victoria y otras bancadas afines al kirchnerismo y la izquierda.
En la sesión que comenzaría a las 11, el principal objetivo del interbloque Cambiemos -que conduce Mario Negri- es aprobar la ley de financiamiento electoral, que cuenta con dictamen de comisiones en base al texto enviado hace veinte días por el Senado tras el acuerdo entre el oficialismo y el PJ.
Para posibilitar la sanción, y ante la paridad de fuerzas entre oficialismo y oposición, el bloque del peronista Miguel Pichetto le permitió a Cambiemos avanzar con el texto que excluye como aportantes de campañas a los sindicatos.
Con la reunión de los votos de Cambiemos y del PJ el proyecto no tendría dificultades para ser aprobado con los 129 votos requeridos por la Constitución por tratarse de una ley electoral, más allá de que algún diputado peronista, de extracción sindical, decida abstenerse o votar en contra.
El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo dice también que las agrupaciones no podrán recibir de una misma persona -humana o jurídica- un monto superior al 2% de los gastos permitidos para cada campaña.
En el inicio de la sesión los legisladores realizarán un homenaje al diputado Héctor Olivares (UCR), que murió el domingo tras ser baleado el jueves pasado en inmediaciones del Congreso.
La cantidad de diputados nacionales por ese distrito (18) y sus justificadas ausencias en Buenos Aires, motivaron la decisión de suspender la convocatoria, ya que la ley de financiamiento político se tiene que votar con mayoría calificada de 129 votos positivos.
Los votos de radicales y peronistas cordobeses eran claves para poder aprobar el proyecto, que fue rechazado por el Frente para la Victoria y otras bancadas afines al kirchnerismo y la izquierda.
En la sesión que comenzaría a las 11, el principal objetivo del interbloque Cambiemos -que conduce Mario Negri- es aprobar la ley de financiamiento electoral, que cuenta con dictamen de comisiones en base al texto enviado hace veinte días por el Senado tras el acuerdo entre el oficialismo y el PJ.
Para posibilitar la sanción, y ante la paridad de fuerzas entre oficialismo y oposición, el bloque del peronista Miguel Pichetto le permitió a Cambiemos avanzar con el texto que excluye como aportantes de campañas a los sindicatos.
Con la reunión de los votos de Cambiemos y del PJ el proyecto no tendría dificultades para ser aprobado con los 129 votos requeridos por la Constitución por tratarse de una ley electoral, más allá de que algún diputado peronista, de extracción sindical, decida abstenerse o votar en contra.
El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo dice también que las agrupaciones no podrán recibir de una misma persona -humana o jurídica- un monto superior al 2% de los gastos permitidos para cada campaña.
En el inicio de la sesión los legisladores realizarán un homenaje al diputado Héctor Olivares (UCR), que murió el domingo tras ser baleado el jueves pasado en inmediaciones del Congreso.
Con información de
Ámbito
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Donald Trump anunció que Israel y Hamas firmaron la primera parte del acuerdo de paz: alto el fuego y liberación de rehenes
"Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz", escribió el presidente de Estados Unidos en su red social. "Es posible que vaya allí en algún momento hacia el final de la semana, tal vez el domingo, de hecho", señaló.
La Austral volvió a posicionarse como la más destacada del país en el listado internacional
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.