Santa Fe | Ciudada
Dos nuevas tecnicaturas arrancan el año próximo en el barrio Yapeyú
Martes 29 de
Octubre 2013

El gobernador Bonfatti, junto con la ministra de Educación, Claudia Balagué, presentó ayer la oferta educativa que se abrirá el año que viene en un anexo del Instituto Superior de Profesorado N° 60, de San Carlos Centro, en el barrio Yapeyú de la ciudad capital. Se trata de las tecnicaturas en Enfermería y en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico.
“Seguimos planteando el compromiso de crecer con más educación y más trabajo para continuar consolidando la democracia y seguir bregando por la paz y la convivencia en la provincia. En este caso, queremos brindar posibilidades a nuestros jóvenes de tener un trabajo seguro si optan por seguir estas carreras”, sostuvo Bonfatti.
“Este año estamos celebrando 30 años de democracia; 30 años de democracia que tenemos que consolidar, fortalecer y a partir de los cuales tenemos que seguir garantizando derechos. Para todo ello es importante la educación”, dijo.
“Por eso -continuó el gobernador-, de lo que tenemos que hablar es de cómo llevar adelante las ideas y cómo materializarlas para mejorar la educación en la provincia de Santa Fe. Siempre vamos avanzando, ahora estamos presentando estas dos nuevas carreras. La tecnicatura en Enfermería, que es una carrera que tiene una enorme demanda en todo el país. Se dice que hay una necesidad de 40 mil enfermeros en toda la Argentina y Santa Fe también necesita de enfermeros. Por otro lado, el orgullo de lanzar una carrera nueva, la tecnicatura en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico”.
Las carreras fueron elegidas de manera participativa entre el gobierno de Santa Fe y los vecinos, que realizaron relevamientos y estudiaron las potencialidades de la zona y las demandas de la ciudad para el desarrollo de más profesionales.
En tanto, Balagué destacó que “el acceso, permanencia y egreso de sectores excluidos de la educación superior se instala con firmeza en la agenda de políticas educativas. Este compromiso se conjuga hoy con un reclamo social histórico: la igualdad de oportunidades”.
“En este caso venimos a compartir con los vecinos del barrio Yapeyú la creación de este anexo del Instituto Superior de Profesorado N° 60, de San Carlos Centro. Es una propuesta articulada entre los ministerios de Salud y de Educación, como un claro ejemplo de estrategia de inclusión educativa entrelazada con la concepción territorial del trabajo en materia de salud”, indicó la ministra.
Asimismo, Balagué precisó que “a partir 2014 se dictarán aquí las tecnicaturas superiores en Enfermería y en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico. La creación de estas carreras atiende a las necesidades de la zona y así se convierten en potenciales generadoras para su desarrollo; y se cierne sobre la equidad de oportunidades”.
A su turno, Irene López, directora provincial de Educación Superior, se mostró feliz y conmocionada “por lo que vivimos y porque por primera vez un instituto de enseñanza superior se instala en la periferia y nos llena de orgullo”.
En esa línea continuó y dijo que “la propuesta es interpeladora, porque realmente nos desafió a pensar el sostenimiento de la propuesta, diagramar y pensar qué carreras pueden instalarse en ese lugar y cómo acompañar las trayectorias estudiantiles de quienes inscriban”.
Asimismo consideró que la clave está en pensar un anexo en un barrio ya que es una experiencia que- hasta el momento- no existía en Santa Fe y “no existe en el país”.
Las carreras que podrán estudiarse desde el próximo año en la nueva institución serán Enfermería y Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico. Con respecto a la demanda, López, sostuvo que “habíamos hecho un sondeo previo, porque recorrimos mucho el espacio antes de tomar la decisión, y nos ha sorprendido la cantidad de demanda que tenemos, la gente está esperando las inscripciones” que se realizarán desde el 19 de noviembre.
Además el encuentro convocó a alumnos de las escuelas de la zona, y a los vecinos que propiciaron la apertura de la oferta de educación superior en el barrio Yapeyú.
Durante el acto, el gobernador obsequió a la directora de la escuela primaria N° 1109 “Hipólito Yrigoyen” un ejemplar del libro “Signos Santafesinos” y dos banderas de ceremonia. Por último, la docente y cantante, Patricia Barrionuevo, interpretó dos canciones.
“Este año estamos celebrando 30 años de democracia; 30 años de democracia que tenemos que consolidar, fortalecer y a partir de los cuales tenemos que seguir garantizando derechos. Para todo ello es importante la educación”, dijo.
“Por eso -continuó el gobernador-, de lo que tenemos que hablar es de cómo llevar adelante las ideas y cómo materializarlas para mejorar la educación en la provincia de Santa Fe. Siempre vamos avanzando, ahora estamos presentando estas dos nuevas carreras. La tecnicatura en Enfermería, que es una carrera que tiene una enorme demanda en todo el país. Se dice que hay una necesidad de 40 mil enfermeros en toda la Argentina y Santa Fe también necesita de enfermeros. Por otro lado, el orgullo de lanzar una carrera nueva, la tecnicatura en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico”.
Las carreras fueron elegidas de manera participativa entre el gobierno de Santa Fe y los vecinos, que realizaron relevamientos y estudiaron las potencialidades de la zona y las demandas de la ciudad para el desarrollo de más profesionales.
En tanto, Balagué destacó que “el acceso, permanencia y egreso de sectores excluidos de la educación superior se instala con firmeza en la agenda de políticas educativas. Este compromiso se conjuga hoy con un reclamo social histórico: la igualdad de oportunidades”.
“En este caso venimos a compartir con los vecinos del barrio Yapeyú la creación de este anexo del Instituto Superior de Profesorado N° 60, de San Carlos Centro. Es una propuesta articulada entre los ministerios de Salud y de Educación, como un claro ejemplo de estrategia de inclusión educativa entrelazada con la concepción territorial del trabajo en materia de salud”, indicó la ministra.
Asimismo, Balagué precisó que “a partir 2014 se dictarán aquí las tecnicaturas superiores en Enfermería y en Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico. La creación de estas carreras atiende a las necesidades de la zona y así se convierten en potenciales generadoras para su desarrollo; y se cierne sobre la equidad de oportunidades”.
A su turno, Irene López, directora provincial de Educación Superior, se mostró feliz y conmocionada “por lo que vivimos y porque por primera vez un instituto de enseñanza superior se instala en la periferia y nos llena de orgullo”.
En esa línea continuó y dijo que “la propuesta es interpeladora, porque realmente nos desafió a pensar el sostenimiento de la propuesta, diagramar y pensar qué carreras pueden instalarse en ese lugar y cómo acompañar las trayectorias estudiantiles de quienes inscriban”.
Asimismo consideró que la clave está en pensar un anexo en un barrio ya que es una experiencia que- hasta el momento- no existía en Santa Fe y “no existe en el país”.
Las carreras que podrán estudiarse desde el próximo año en la nueva institución serán Enfermería y Gestión y Mantenimiento de Equipamiento Biomédico. Con respecto a la demanda, López, sostuvo que “habíamos hecho un sondeo previo, porque recorrimos mucho el espacio antes de tomar la decisión, y nos ha sorprendido la cantidad de demanda que tenemos, la gente está esperando las inscripciones” que se realizarán desde el 19 de noviembre.
Además el encuentro convocó a alumnos de las escuelas de la zona, y a los vecinos que propiciaron la apertura de la oferta de educación superior en el barrio Yapeyú.
Durante el acto, el gobernador obsequió a la directora de la escuela primaria N° 1109 “Hipólito Yrigoyen” un ejemplar del libro “Signos Santafesinos” y dos banderas de ceremonia. Por último, la docente y cantante, Patricia Barrionuevo, interpretó dos canciones.
Con información de
Notife

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





