Santa Fe | Exclusivo

Reclamo histórico de UDA: la Cámara de Diputados dio media sanción al COPETyP

Jueves 31 de Octubre 2013
El proyecto original fue elaborado por UDA y fue presentado por los diputados Patricia Gazcue y Héctor Acuña
El proyecto original fue elaborado por UDA y fue presentado por los diputados Patricia Gazcue y Héctor Acuña

La Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe dió media sanción al proyecto que crea el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETyP) reclamo histórico de la UDA.
Lo llamativo fue la abstención de parte del FPCyS -socialistas- que sigue de otrora una política de no acompañamiento a cuestiones relacionadas con la Educación Técnica. En el año 2005 el Senador socialista Rubén Giustiniani y el Diputado de la UCR Hugo Storero votaron en contra de la Ley de Educación Técnico Profesional. 

Este órgano consultivo, propositivo y monitoritiene las siguientes atribuciones:

Gestionar la colaboración y conciliar los intereses de los sectores productivos, científicos, tecnológicos y actores sociales en materia de Educación Técnico Profesional.
Promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de los sectores comprendidos en el COPETyP.
Asesorar y recomendar al Ministerio de Educación de la Provincia en materia y cuestiones referidas a la implementación, aplicación y observancia en la provincia de Santa Fe de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional -N° 26058- y sus modificatorias.
Asesorar y recomendar en materia de implementación, aplicación -y elaboración- de leyes, decretos, reglamentaciones, programas, decisorios, iniciativas normativas y diseños curriculares y de todo lo relacionado a la educación técnica y formación profesional en la Provincia de Santa Fe.
Elevar informe, evaluaciones y/o dictámenes al ministerio de educación por propia iniciativa o a solicitud de este.
Gestionar la colaboración de sectores científicos, tecnológicos y productivos con la educación Técnica y formación profesional
Generar acciones tendientes a gestionar recursos, que permitan concretar programas de equipamientos, capacitación, actualización pedagógica, con destino a las unidades educativas de educación técnica y profesional.
Promover la calidad y jerarquización de la Educación Técnico Profesional.
Realizar propuestas al Ministerio de Educación en materia de capacitación docente en servicio a partir de los estudios propios que realice el COPETyP.
Promover la interrelación del COPETyP con instituciones nacionales e internacionales con el objeto de profundizar las investigaciones  y desarrollo de la Educación Técnico profesional en la provincia
Organizar comisiones de trabajo y foros sectoriales para el cumplimiento de las funciones  enumeradas. En estas Comisiones y Foros podrán participar instituciones y especialistas que no integren el COPETyP de acuerdo a las especificaciones de los temas a tratar.
Dictar su reglamento interno de funcionamiento en observancia de la presente ley.
Promover y/u organizar conjuntamente con diversas entidades, o por si, la realización de convenios, congresos, seminarios, cursos, disertaciones, y todo evento que sirva para fortalecer, perfeccionar, actualizar y/o difundir la Educación Técnica y la Formación profesional. 
Proponer para su aprobación trayectos y programas de formación Técnico – Profesional teniendo en cuenta la vinculación con el medio local y regional.
Elevar propuestas de certificaciones y acreditaciones formativas en los niveles de educación con formación técnico profesional.
Elaboración y actualización del mapa de ofertas y demandas de la Educación Técnica y la Formación Profesional y Laboral de la Provincia.
Promover y gestionar proyectos de intervención y cooperación social entre las tecnicaturas y la sociedad civil.

(Noticia en desarrollo)
Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward