WhatsApp demandará a sus usuarios por violar términos de uso incluso si halla pruebas fuera de la “app”
Martes 11 de
Junio 2019
A partir del 7 de diciembre de 2019, WhatsApp tomará medidas legales contra quienes transgredan los términos de uso de esa aplicación o asistan a otros en las acciones que violen sus condiciones del servicio, incluso cuando las pruebas de esos abusos estén disponibles fuera de la plataforma.
La compañía anunció esa medida estos días en su sección sobre los usos no autorizados de WhatsApp, que forma parte de las preguntas frecuentes. Entre esas malas prácticas se encuentran la mensajería automática o masiva o el uso no personal de la aplicación.
Como ejemplo de la información que planea utilizar en sus demandas, WhatsApp mencionó declaraciones públicas realizadas por firmas que admitieron un uso de la plataforma que violó esas condiciones del servicio.
“Tomaremos medidas legales contra las empresas de las que únicamente contemos con evidencias de abuso obtenidas fuera de la plataforma si las prácticas de abuso continúan después del 7 de diciembre de 2019 o si se vincula a esas empresas a evidencias de abuso obtenidas directamente en la plataforma antes de que se cumpla ese plazo”, advirtió esa compañía que pertenece a Facebook.
Para velar por el cumplimiento de su política, WhatsApp ya demanda a los violadores de sus términos de uso por evidencias presentes en su aplicación y utiliza las herramientas que están a su disposición para identificar y suspender cuentas en función de sistemas de aprendizaje automático. En ese sentido, la plataforma ha evitado que “millones de cuentas que cometen abusos” sigan operando mediante su servicio, según informa actualidad.
“Nos enfrentamos ante un desafío que requiere un enfoque integral y en WhatsApp estamos comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos, incluidas las medidas legales, para prevenir cualquier tipo de abuso que viole nuestras condiciones de servicio”, reiteró la compañía, que “se reserva el derecho de continuar tomando medidas legales en esas circunstancias”.
Como ejemplo de la información que planea utilizar en sus demandas, WhatsApp mencionó declaraciones públicas realizadas por firmas que admitieron un uso de la plataforma que violó esas condiciones del servicio.
“Tomaremos medidas legales contra las empresas de las que únicamente contemos con evidencias de abuso obtenidas fuera de la plataforma si las prácticas de abuso continúan después del 7 de diciembre de 2019 o si se vincula a esas empresas a evidencias de abuso obtenidas directamente en la plataforma antes de que se cumpla ese plazo”, advirtió esa compañía que pertenece a Facebook.
Para velar por el cumplimiento de su política, WhatsApp ya demanda a los violadores de sus términos de uso por evidencias presentes en su aplicación y utiliza las herramientas que están a su disposición para identificar y suspender cuentas en función de sistemas de aprendizaje automático. En ese sentido, la plataforma ha evitado que “millones de cuentas que cometen abusos” sigan operando mediante su servicio, según informa actualidad.
“Nos enfrentamos ante un desafío que requiere un enfoque integral y en WhatsApp estamos comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos, incluidas las medidas legales, para prevenir cualquier tipo de abuso que viole nuestras condiciones de servicio”, reiteró la compañía, que “se reserva el derecho de continuar tomando medidas legales en esas circunstancias”.
Con información de
Aire de Santa Fe
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Programa completo.