WhatsApp demandará a sus usuarios por violar términos de uso incluso si halla pruebas fuera de la “app”
Martes 11 de
Junio 2019
A partir del 7 de diciembre de 2019, WhatsApp tomará medidas legales contra quienes transgredan los términos de uso de esa aplicación o asistan a otros en las acciones que violen sus condiciones del servicio, incluso cuando las pruebas de esos abusos estén disponibles fuera de la plataforma.
La compañía anunció esa medida estos días en su sección sobre los usos no autorizados de WhatsApp, que forma parte de las preguntas frecuentes. Entre esas malas prácticas se encuentran la mensajería automática o masiva o el uso no personal de la aplicación.
Como ejemplo de la información que planea utilizar en sus demandas, WhatsApp mencionó declaraciones públicas realizadas por firmas que admitieron un uso de la plataforma que violó esas condiciones del servicio.
“Tomaremos medidas legales contra las empresas de las que únicamente contemos con evidencias de abuso obtenidas fuera de la plataforma si las prácticas de abuso continúan después del 7 de diciembre de 2019 o si se vincula a esas empresas a evidencias de abuso obtenidas directamente en la plataforma antes de que se cumpla ese plazo”, advirtió esa compañía que pertenece a Facebook.
Para velar por el cumplimiento de su política, WhatsApp ya demanda a los violadores de sus términos de uso por evidencias presentes en su aplicación y utiliza las herramientas que están a su disposición para identificar y suspender cuentas en función de sistemas de aprendizaje automático. En ese sentido, la plataforma ha evitado que “millones de cuentas que cometen abusos” sigan operando mediante su servicio, según informa actualidad.
“Nos enfrentamos ante un desafío que requiere un enfoque integral y en WhatsApp estamos comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos, incluidas las medidas legales, para prevenir cualquier tipo de abuso que viole nuestras condiciones de servicio”, reiteró la compañía, que “se reserva el derecho de continuar tomando medidas legales en esas circunstancias”.
Como ejemplo de la información que planea utilizar en sus demandas, WhatsApp mencionó declaraciones públicas realizadas por firmas que admitieron un uso de la plataforma que violó esas condiciones del servicio.
“Tomaremos medidas legales contra las empresas de las que únicamente contemos con evidencias de abuso obtenidas fuera de la plataforma si las prácticas de abuso continúan después del 7 de diciembre de 2019 o si se vincula a esas empresas a evidencias de abuso obtenidas directamente en la plataforma antes de que se cumpla ese plazo”, advirtió esa compañía que pertenece a Facebook.
Para velar por el cumplimiento de su política, WhatsApp ya demanda a los violadores de sus términos de uso por evidencias presentes en su aplicación y utiliza las herramientas que están a su disposición para identificar y suspender cuentas en función de sistemas de aprendizaje automático. En ese sentido, la plataforma ha evitado que “millones de cuentas que cometen abusos” sigan operando mediante su servicio, según informa actualidad.
“Nos enfrentamos ante un desafío que requiere un enfoque integral y en WhatsApp estamos comprometidos a utilizar los recursos de los que disponemos, incluidas las medidas legales, para prevenir cualquier tipo de abuso que viole nuestras condiciones de servicio”, reiteró la compañía, que “se reserva el derecho de continuar tomando medidas legales en esas circunstancias”.
Con información de
Aire de Santa Fe

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
El tributo considera el estado del patrimonio al 31 de diciembre. Qué tácticas permiten, dentro de la ley, aliviar o eludir la carga. Lo que se debe tener en cuenta.
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)



