El Gobierno volvió a patear la fecha de la recuperación económica

Del segundo semestre a ocho años

Martes 11 de Junio 2019

Muy lejos quedaron las promesas de desaceleración inflacionaria que el gobierno de Mauricio Macri anunciaba con bombos y platillos a la espera del “segundo semestre” en su primer año de gestión.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, admitió hoy ante la Cámara de Comercio y Servicios que son necesarios "siete u ocho años" de consistencia política y programática para derrotar definitivamente al aumento de precios. La afirmación, a las puertas de la campaña electoral, llega además luego de que el FMI empeorara drásticamente sus proyecciones para el país, con una inflación que rondaría el 43,7 por ciento en promedio este año.
 
A la espera de que cierren las alianzas para los comicios de octubre, el ministro compartió el panel con el vicepresidente II de la CAC, Guillermo Dietrich, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. "Se necesitan siete u ocho años de consistencia para decir que estamos derrotando a la inflación y mientras tanto hay que continuar impulsando los cambios estructurales", señaló Sica en la apertura del encuentro anual de la Cámara en Parque Norte.
 
De acuerdo con un informe reciente del Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET, la inflación en abril trepó al 4,6 en promedio, consolidando un aumento cuatrimestral del 16,2 por ciento, impulsada por la suba de la tarifa del gas y de los alquileres, la indumentaria, el calzado y el transporte. Cabe recordar que cuando Macri arribó a la Casa Rosada la inflación era del 25 por ciento anual. El propio Indec reconoció que en los últimos doce meses la inflación fue superior al 51 por ciento, la más alta de las últimas tres décadas.
 
"Estamos entre las tres economías más cerradas del mundo y los cambios que promovemos no generan magia de la noche a la mañana. Sabemos que no hay una microeconomía estable pero sí podemos confirmar una macroeconomía ordenada y estable, con equilibrio presupuestario, con el objetivo de dominar la inflación", alegó el ministro ante los empresarios.
 
Sica instó a la clase política "nacional, provincial y municipal" a asumir el compromiso de consolidar el frente fiscal, particularmente a partir de la experiencia de "sólo 6 años de superávit en los últimos 70". Añadió que "desde 1983 a la fecha le hemos sacado 13 ceros a nuestra moneda. Por lo tanto, pensar la inflación es tener un marco estable, dando batalla en lo fiscal y en lo monetario, mientras pagamos el costo de una tasa (de interés) más excesiva de la que deberíamos tener".
 
El ministro también subrayó la necesidad de “modernizar las relaciones laborales”, propuesta ya rechazada por las centrales obreras, que consideran que generará una mayor flexibilización a la ya impuesta por la crisis. "No vamos contra los sindicatos, hay que entender que la modernización laboral permitirá generar una economía más dinámica", se atajó Sica.
 
Por su parte, el vicepresidente de la CAC y padre del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, admitió que "en la actualidad vivimos una coyuntura económica que no es fácil. La inflación sigue siendo elevada y la tasa de interés golpea a las empresas".
Con información de Página 12

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

arrow_upward