Comodoro Rivadavia: 56 días sin clases

Lunes 04 de Noviembre 2013
La huelga docente por mejoras salariales afecta al 40% de las escuelas de esa ciudad; la protesta gremial incluye cortes de rutas
La huelga docente por mejoras salariales afecta al 40% de las escuelas de esa ciudad; la protesta gremial incluye cortes de rutas

La dirigencia gremial docente agrupada en la Regional Sur de la ATECh cumple hoy 56 días sin dictar clases, en demanda de mejoras salariales, medida que afecta al 40% de las escuelas de esta ciudad patagónica.
La protesta gremial tuvo impacto dentro del gobierno chubutense: renunció el ministro de Educación, Luis Zaffaroni, que hace varios días estuvo retenido unas ocho horas en una biblioteca de una escuela pública, y fue reemplazado por el docente de Trelew Guillermo Firmenich.
 
"Con 40 años de docencia, uno sabe que se puede recuperar un día, una semana o 10 días, pero dos meses sin clases son irrecuperables", advirtió Firmenich.
 
El conflicto se ha tensado en los últimos días, ya que a la interrupción de las clases desde el 29 de agosto último el gremio ha sumado el corte de rutas estratégicas. Hasta ayer se registraban al menos 10 piquetes en caminos y accesos clave a yacimientos petroleros. Sólo se permite el tránsito de vehículos particulares.
 
El reclamo provoca un impacto directo sobre la economía de la región: las empresas de servicios petroleros anticipan dificultades para pagar las quincenas a operarios de la Uocra por los días no trabajados y las localidades del norte de Santa Cruz sufren el desabastecimiento de combustibles, por la decisión de los maestros de retener los camiones cisterna en los piquetes.
 
"Seguimos esta lucha por el apoyo que hemos recibido", afirmó ayer Carlos Magno, referente de la Regional Sur, tras una asamblea en las rutas 3 y 26, paso obligado para el yacimiento Cerro Dragón, el más productivo de Chubut.
 
Mañana habrá una reunión con el gobierno y los secretarios generales de los gremios petroleros de Chubut, Jorge Ávila y José Lludgar, de Petroleros Privados y de Jerárquicos, respectivamente, para cerrar un acuerdo. Ávila y Lludgar participaron de la reunión que encabezó en representación del gobierno la semana pasada el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, con la dirigencia de la Regional Sur.
 
Allí, el gobierno ofreció a los docentes un aumento en el Adicional por Zona Patagónica. Así, desde este mes, ese adicional pasará a ser de $ 1836, frente a los $ 1335 actuales, y tendría carácter remunerativo. El gobierno se comprometió a seguir la discusión para mejorar este ítem en el marco de la Comisión Paritaria Docente, que se reúne en Rawson.
 
El gobierno se comprometía además a devolver los días descontados correspondientes a octubre, en siete días hábiles y con la condición del levantamiento de las medidas. Esta propuesta fue tratada en asamblea docente el viernes, y en una reunión realizada anteayer con funcionarios y gremialistas la Regional Sur presentó una contrapropuesta que es analizada por el gobierno provincial.
 
La negociación con la Regional Sur abrió otro conflicto: la propuesta diferencial del gobierno a los docentes en lucha provocó la reacción de la conducción central de la ATECh, que participa de una paritaria en Rawson por mejorar los salarios de los docentes de toda la provincia. El gremio se declaró en estado de "alerta y movilización" y reclamó el mismo beneficio para todos los docentes de Chubut..
Con información de La Nación

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward