Fue al analizar la política educativa nacional desde el 2003 ante la Academia Nacional de Educación.
Sileoni destacó "la reconstrucción del sistema educativo nacional desde el 2003"
Martes 05 de
Noviembre 2013

El ministro de Educación aseguró que es necesario "mejorar los aprendizajes de la disciplinas básicas y para ello es sustantiva la formación continua de nuestros educadores"
El ministro Alberto Sileoni, encabezó una presentación de las políticas educativas nacionales 2003-2013 ante los miembros de la Academia Nacional de Educación. Allí afirmó que “es una obligación exponer ante esta academia el estado de la educación argentina y las políticas educativas desarrolladas en esta última década".
Sileoni destacó que “la reconstrucción del sistema educativo nacional desde el 2003, alcanzada gracias de una plataforma normativa integrada por siete leyes, y la decisión política de invertir el 6.47% del Producto Bruto Interno (PBI) en educación”.
Además, el titular de la cartera educativa nacional señaló que "la legitima preocupación por los alumnos que no egresan en el nivel secundario es un interrogante nuevo en la Argentina. Hace cinco años atrás el 39% egresaba en tiempo y forma, mientras que hoy ese porcentaje ascendió a un 45% ”.
Y agregó: “No estamos satisfechos y por eso implementamos políticas activas para que nuestros jóvenes puedan terminar sus trayectorias con buenos desempeños escolares”.
“No creemos que haya un pasado dorado de la educación, y humildemente venimos a reflexionar y a discutir sobre este tema en este importante ámbito. La Argentina tiene un sistema educativo en constante crecimiento con más niños,niñas, y jóvenes, con más docentes, con mejores salarios, con nueve nuevas universidades, 1800 escuelas nuevas, 67 millones de libros, y tres millones y medio de netbooks distribuidas en todo el territorio nacional, entre otros logros”, dijo Sileoni.
El ministro subrayó que “tenemos desafíos por delante, necesitamos mejorar los aprendizajes de la disciplinas básicas y para ello es sustantiva la formación inicial y continua de nuestros educadores".
"A partir del 24 de febrero del ciclo lectivo 2014 estaremos iniciando en todo el país la acciones de capacitación enmarcadas, dentro del Plan Nacional de Formación Docente, que alcanzará en tres años al millón de educadores de la Argentina”, finalizó el titular de la cartera educativa.
Sileoni realizó la presentación acompañado por el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias,Martín Gill; el jefe de Asesores de Gabinete, Pablo Urquiza; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Marisa Díaz; el subsecretario de Equidad y Calidad, Gabriel Brener; la directora de Educación Secundaria, Victoria Vázquez Gamboa; la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Verónica Piovani; y el gerente general de Educ.ar, Rubén D'Audia.
Además, el titular de la cartera educativa nacional señaló que "la legitima preocupación por los alumnos que no egresan en el nivel secundario es un interrogante nuevo en la Argentina. Hace cinco años atrás el 39% egresaba en tiempo y forma, mientras que hoy ese porcentaje ascendió a un 45% ”.
Y agregó: “No estamos satisfechos y por eso implementamos políticas activas para que nuestros jóvenes puedan terminar sus trayectorias con buenos desempeños escolares”.
“No creemos que haya un pasado dorado de la educación, y humildemente venimos a reflexionar y a discutir sobre este tema en este importante ámbito. La Argentina tiene un sistema educativo en constante crecimiento con más niños,niñas, y jóvenes, con más docentes, con mejores salarios, con nueve nuevas universidades, 1800 escuelas nuevas, 67 millones de libros, y tres millones y medio de netbooks distribuidas en todo el territorio nacional, entre otros logros”, dijo Sileoni.
El ministro subrayó que “tenemos desafíos por delante, necesitamos mejorar los aprendizajes de la disciplinas básicas y para ello es sustantiva la formación inicial y continua de nuestros educadores".
"A partir del 24 de febrero del ciclo lectivo 2014 estaremos iniciando en todo el país la acciones de capacitación enmarcadas, dentro del Plan Nacional de Formación Docente, que alcanzará en tres años al millón de educadores de la Argentina”, finalizó el titular de la cartera educativa.
Sileoni realizó la presentación acompañado por el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias,Martín Gill; el jefe de Asesores de Gabinete, Pablo Urquiza; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Marisa Díaz; el subsecretario de Equidad y Calidad, Gabriel Brener; la directora de Educación Secundaria, Victoria Vázquez Gamboa; la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Verónica Piovani; y el gerente general de Educ.ar, Rubén D'Audia.
Con información de
prensa.argentina.ar
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.