Fue al analizar la política educativa nacional desde el 2003 ante la Academia Nacional de Educación.

Sileoni destacó "la reconstrucción del sistema educativo nacional desde el 2003"

Martes 05 de Noviembre 2013
El ministro de Educación aseguró que es necesario
El ministro de Educación aseguró que es necesario "mejorar los aprendizajes de la disciplinas básicas y para ello es sustantiva la formación continua de nuestros educadores"

El ministro Alberto Sileoni, encabezó una presentación de las políticas educativas nacionales 2003-2013 ante los miembros de la Academia Nacional de Educación. Allí afirmó que “es una obligación exponer ante esta academia el estado de la educación argentina y las políticas educativas desarrolladas en esta última década".
Sileoni destacó que “la reconstrucción del sistema educativo nacional desde el 2003, alcanzada gracias de una plataforma normativa integrada por siete leyes, y la decisión política de invertir el 6.47% del Producto Bruto Interno (PBI) en educación”.
 
Además, el titular de la cartera educativa nacional señaló que "la legitima preocupación por los alumnos que no egresan en el nivel secundario es un interrogante nuevo en la Argentina. Hace cinco años atrás el 39% egresaba en tiempo y forma, mientras que hoy ese porcentaje ascendió a un 45% ”.
 
Y agregó: “No estamos satisfechos y por eso implementamos políticas activas para que nuestros jóvenes puedan terminar sus trayectorias con buenos desempeños escolares”.
“No creemos que haya un pasado dorado de la educación, y humildemente venimos a reflexionar y a discutir sobre este tema en este importante ámbito. La Argentina tiene un sistema educativo en constante crecimiento con más niños,niñas, y jóvenes, con más docentes, con mejores salarios, con nueve nuevas universidades, 1800 escuelas nuevas, 67 millones de libros, y tres millones y medio de netbooks distribuidas en todo el territorio nacional, entre otros logros”, dijo Sileoni.
 
El ministro subrayó que “tenemos desafíos por delante, necesitamos mejorar los aprendizajes de la disciplinas básicas y para ello es sustantiva la formación inicial y continua de nuestros educadores".
 
"A partir del 24 de febrero del ciclo lectivo 2014 estaremos iniciando en todo el país la acciones de capacitación enmarcadas, dentro del Plan Nacional de Formación Docente, que alcanzará en tres años al millón de educadores de la Argentina”, finalizó el titular de la cartera educativa.
 
Sileoni realizó la presentación acompañado por el secretario de Educación, Jaime Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias,Martín Gill; el jefe de Asesores de Gabinete, Pablo Urquiza; la subsecretaria de Planeamiento Educativo, Marisa Díaz; el subsecretario de Equidad y Calidad, Gabriel Brener; la directora de Educación Secundaria, Victoria Vázquez Gamboa; la directora del Instituto Nacional de Formación Docente, Verónica Piovani; y el gerente general de Educ.ar, Rubén D'Audia.
Con información de prensa.argentina.ar

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward