Educación: hay más alumnos en la secundaria y menos egresados
Martes 05 de
Noviembre 2013

Numerosos indicadores reflejan un bajo nivel educativo y un menor crecimiento de la matrícula en comparación con el resto del país. Problemas en Matemáticas y en Ciencias Sociales
El boletín de calificaciones bonaerense se llenó de aplazos en una evaluación realizada por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano, que se apoyó en datos oficiales que abarcan el período 2003-2011.
El informe destaca que la disminución en la cantidad de adolescentes que egresaron del secundario en esos ocho años en el conurbano representa el 43,5% a nivel nacional. Además se advierte que la matrícula aumentó un 3,2%, pero la suba es inferior en comparación con todo el país, que registró un 9,8%.
En el mismo lapso de tiempo, la cantidad de egresados disminuyó un 28,7%, al pasar de 33.576 graduados en 2003 a sólo 23.923 en 2011. La caída fue mayor en las escuelas secundarias estatales que en las de gestión privada: 15,5% contra 6,1%.
El informe también destaca un "sostenido retroceso en el nivel de conocimientos de los alumnos del conurbano bonaerense", según los resultados de las evaluaciones de desempeño educativo realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación.
En esas pruebas, la mitad de los alumnos de segundo y tercer año (50,4%) demostraron escasos conocimientos de Ciencias Sociales; en tanto que el 48% de los estudiantes primarios de tercer grado mostraron un bajo nivel en Matemática.
En el mismo lapso de tiempo, la cantidad de egresados disminuyó un 28,7%, al pasar de 33.576 graduados en 2003 a sólo 23.923 en 2011. La caída fue mayor en las escuelas secundarias estatales que en las de gestión privada: 15,5% contra 6,1%.
El informe también destaca un "sostenido retroceso en el nivel de conocimientos de los alumnos del conurbano bonaerense", según los resultados de las evaluaciones de desempeño educativo realizadas por el Ministerio de Educación de la Nación.
En esas pruebas, la mitad de los alumnos de segundo y tercer año (50,4%) demostraron escasos conocimientos de Ciencias Sociales; en tanto que el 48% de los estudiantes primarios de tercer grado mostraron un bajo nivel en Matemática.
Con información de
infobae
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.