Argentina es uno de los países más avanzados en uso de tecnologías
Sábado 09 de
Noviembre 2013

Según el director de Google, "todos los países de América Latina saben que la calidad en la educación es una prioridad”. Nuestro país en el ámbito educativo es uno de los más avanzados en el uso tecnologías y de Internet.
Argentina es uno de los países más avanzados en materia de uso de tecnologías e Internet en los ámbitos educativos, consideró hoy el director de Google para mercados emergentes, William Florence.
En su presentación en esta capital, el ejecutivo sostuvo que “todos los países de América Latina saben que la calidad en la educación es una prioridad”, para agregar que también todos los gobiernos de la región “saben que es difícil”.
“Otorgar acceso a Internet significa otorgar acceso a la información”, aseguró Florence, y agregó que “el conocimiento es global y todos deberíamos ser capaces de acceder a él sin importar el lugar ni las limitaciones tecnológicas”.
Tras la presentación de las iniciativas que lleva adelante Google como un “facilitador” del acceso a Internet en países emergentes, especialmente de África y Asia, señaló que la Argentina “es uno de los países más avanzados” en materia de tecnología utilizada en ámbitos educativos.
En diálogo con Télam, el ejecutivo dijo conocer el programa Conectar Igualdad, pero aclaró que no lo mencionó en la presentación porque la compañía no colabora directamente en él.
Argentina y México estarán “seguramente entre los países donde impulsaremos actividades con los docentes”, aseguró.
A su vez, adelantó que una de las iniciativas aún en carpeta de la empresa es incentivar la creación de comunidades de docentes que ya utilizan Internet para interactuar con sus alumnos, a fin de que “el intercambio de información incremente la participación”.
Dos casos presentados en esta reunión fueron el de la escuela rural de Matamoros, una comunidad mexicana, donde el profesor empezó a utilizar Internet desde su casa para llevar contenidos a sus alumnos y el año pasado lograron el mejor puntaje en matemáticas del país.
El otro caso es el de un profesor también de matemáticas, radicado en Sacramento, que sube videos a Youtube -Tarrous Chalk Talk- para enseñar didácticamente los secretos de la asignatura.
Por su parte, la jefa de comunicación para Youtube, la plataforma de videos en línea de Google, Abbi Tatton, señaló que “hay una tendencia al alza en el consumo de vídeos de educación”, especialmente para las matemáticas, “tanto desde estudiantes de escuela media, como desde usuarios mayores de 40 años”.
Respecto de Youtube en general, señaló que se registran 7.002 horas de video por día, el 80% del contenido se origina fuera de Estados Unidos y entre ellos el país desde dónde se registran más “vistas” a Youtube es Arabia Saudita.
En otro orden, y en el marco de recordar que aún hay un 64% de habitantes de Latinoamérica que no tienen acceso a Internet, la ingeniera espacial de Google, Saamera Ponda, presentó el proyecto Loon (globos) que procura dar acceso a Internet en zonas sin acceso por medios tradicionales.
El proyecto en etapa de prueba consiste en generar redes con globos lanzados a la estratosfera (20.000 metros desde el nivel del mar) que porten equipamiento que permita dar acceso a la red.
Cada globo porta equipos (routers y servidores) así como pantallas solares que le aportaran la energía necesaria para cubrir su recorrido durante 100 días.
En las pruebas realizadas el tramo más extenso que cubrió un globo fue desde Nueva Zelanda hasta la Antártida.
“Otorgar acceso a Internet significa otorgar acceso a la información”, aseguró Florence, y agregó que “el conocimiento es global y todos deberíamos ser capaces de acceder a él sin importar el lugar ni las limitaciones tecnológicas”.
Tras la presentación de las iniciativas que lleva adelante Google como un “facilitador” del acceso a Internet en países emergentes, especialmente de África y Asia, señaló que la Argentina “es uno de los países más avanzados” en materia de tecnología utilizada en ámbitos educativos.
En diálogo con Télam, el ejecutivo dijo conocer el programa Conectar Igualdad, pero aclaró que no lo mencionó en la presentación porque la compañía no colabora directamente en él.
Argentina y México estarán “seguramente entre los países donde impulsaremos actividades con los docentes”, aseguró.
A su vez, adelantó que una de las iniciativas aún en carpeta de la empresa es incentivar la creación de comunidades de docentes que ya utilizan Internet para interactuar con sus alumnos, a fin de que “el intercambio de información incremente la participación”.
Dos casos presentados en esta reunión fueron el de la escuela rural de Matamoros, una comunidad mexicana, donde el profesor empezó a utilizar Internet desde su casa para llevar contenidos a sus alumnos y el año pasado lograron el mejor puntaje en matemáticas del país.
El otro caso es el de un profesor también de matemáticas, radicado en Sacramento, que sube videos a Youtube -Tarrous Chalk Talk- para enseñar didácticamente los secretos de la asignatura.
Por su parte, la jefa de comunicación para Youtube, la plataforma de videos en línea de Google, Abbi Tatton, señaló que “hay una tendencia al alza en el consumo de vídeos de educación”, especialmente para las matemáticas, “tanto desde estudiantes de escuela media, como desde usuarios mayores de 40 años”.
Respecto de Youtube en general, señaló que se registran 7.002 horas de video por día, el 80% del contenido se origina fuera de Estados Unidos y entre ellos el país desde dónde se registran más “vistas” a Youtube es Arabia Saudita.
En otro orden, y en el marco de recordar que aún hay un 64% de habitantes de Latinoamérica que no tienen acceso a Internet, la ingeniera espacial de Google, Saamera Ponda, presentó el proyecto Loon (globos) que procura dar acceso a Internet en zonas sin acceso por medios tradicionales.
El proyecto en etapa de prueba consiste en generar redes con globos lanzados a la estratosfera (20.000 metros desde el nivel del mar) que porten equipamiento que permita dar acceso a la red.
Cada globo porta equipos (routers y servidores) así como pantallas solares que le aportaran la energía necesaria para cubrir su recorrido durante 100 días.
En las pruebas realizadas el tramo más extenso que cubrió un globo fue desde Nueva Zelanda hasta la Antártida.
Con información de
El Ciudadano

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





