Argentina es uno de los países más avanzados en uso de tecnologías

Sábado 09 de Noviembre 2013
Según el director de Google,
Según el director de Google, "todos los países de América Latina saben que la calidad en la educación es una prioridad”. Nuestro país en el ámbito educativo es uno de los más avanzados en el uso tecnologías y de Internet.

Argentina es uno de los países más avanzados en materia de uso de tecnologías e Internet en los ámbitos educativos, consideró hoy el director de Google para mercados emergentes, William Florence.
En su presentación en esta capital, el ejecutivo sostuvo que “todos los países de América Latina saben que la calidad en la educación es una prioridad”, para agregar que también todos los gobiernos de la región “saben que es difícil”.
“Otorgar acceso a Internet significa otorgar acceso a la información”, aseguró Florence, y agregó que “el conocimiento es global y todos deberíamos ser capaces de acceder a él sin importar el lugar ni las limitaciones tecnológicas”.
Tras la presentación de las iniciativas que lleva adelante Google como un “facilitador” del acceso a Internet en países emergentes, especialmente de África y Asia, señaló que la Argentina “es uno de los países más avanzados” en materia de tecnología utilizada en ámbitos educativos.
En diálogo con Télam, el ejecutivo dijo conocer el programa Conectar Igualdad, pero aclaró que no lo mencionó en la presentación porque la compañía no colabora directamente en él.
Argentina y México estarán “seguramente entre los países donde impulsaremos actividades con los docentes”, aseguró.
A su vez, adelantó que una de las iniciativas aún en carpeta de la empresa es incentivar la creación de comunidades de docentes que ya utilizan Internet para interactuar con sus alumnos, a fin de que “el intercambio de información incremente la participación”.
Dos casos presentados en esta reunión fueron el de la escuela rural de Matamoros, una comunidad mexicana, donde el profesor empezó a utilizar Internet desde su casa para llevar contenidos a sus alumnos y el año pasado lograron el mejor puntaje en matemáticas del país.
El otro caso es el de un profesor también de matemáticas, radicado en Sacramento, que sube videos a Youtube -Tarrous Chalk Talk- para enseñar didácticamente los secretos de la asignatura.
Por su parte, la jefa de comunicación para Youtube, la plataforma de videos en línea de Google, Abbi Tatton, señaló que “hay una tendencia al alza en el consumo de vídeos de educación”, especialmente para las matemáticas, “tanto desde estudiantes de escuela media, como desde usuarios mayores de 40 años”.
Respecto de Youtube en general, señaló que se registran 7.002 horas de video por día, el 80% del contenido se origina fuera de Estados Unidos y entre ellos el país desde dónde se registran más “vistas” a Youtube es Arabia Saudita.
En otro orden, y en el marco de recordar que aún hay un 64% de habitantes de Latinoamérica que no tienen acceso a Internet, la ingeniera espacial de Google, Saamera Ponda, presentó el proyecto Loon (globos) que procura dar acceso a Internet en zonas sin acceso por medios tradicionales.
El proyecto en etapa de prueba consiste en generar redes con globos lanzados a la estratosfera (20.000 metros desde el nivel del mar) que porten equipamiento que permita dar acceso a la red.
Cada globo porta equipos (routers y servidores) así como pantallas solares que le aportaran la energía necesaria para cubrir su recorrido durante 100 días.
En las pruebas realizadas el tramo más extenso que cubrió un globo fue desde Nueva Zelanda hasta la Antártida.
Con información de El Ciudadano

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward