NOTA22.COM TV

Macri cuestionó que Massa integre el Frente de Todos: "Alguna ventajita debe haber sacado"

Jueves 11 de Julio 2019

El presidente Mauricio Macri dijo que no le "sorprendió" que el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, integre el Frente de Todos junto con otros sectores del peronismo.
"Habiendo hecho los esfuerzos para convencerlo de por dónde iba el mundo y habiendo visto cómo se comportó, no me sorprendió y... alguna ventajita debe haber sacado", analizó Macri en una entrevista a CNN, que será transmitida el próximo domingo.
 
Alguna ventajita debe haber sacado" (Mauricio Macri)
 
Las palabras del primer mandatario tienen un doble sentido. Además de cuestionar al líder del Frente Renovador, “ventajita” es el apodo que utiliza con sus hombres de confianza para referirse a Massa.
 
En ocasión de ser consultado por el origen de su apodo, el propio Massa señaló que el Presidente comenzó a llamarlo así cuando su bloque le dio “pelea por Ganancias”. “La ventajita la sacó él cuando puso a los familiares en el blanqueo. A partir de ahí empieza la pelea (…) el Presidente un día me llamó siete veces desde Colombia pidiendo que pusiera un artículo en la ley que habilitara a sus familiares y a los familiares de los funcionarios públicos a blanquear. Me negué y él se dio por enojado. A partir de ahí, empezó el ataque sobre el oportunismo, aquello de ‘Ventajita’. Algo que terminan de instalar con la pelea por Ganancias”.
 
Mauricio Macri también apuntó contra el postulante opositor Alberto Fernández, al señalar que en reuniones que mantuvo con él le dijo cosas que "eran mentira".
 
"Yo tuve dos reuniones con Alberto Fernández, una peor que la otra, todas las cosas que me dijo eran falsas, todo en lo que se comprometió era mentira, no fueron reuniones felices", sostuvo el mandatario.
 
Respecto a la precandidata a la vicepresidencia, Cristina Fernández de Kirchner, Macri dijo que es una persona que "niega la realidad económica de todos los días".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward