Cien años del nacimiento de Albert Camus: otra forma de pensar al hombre

Domingo 10 de Noviembre 2013
El genial escritor francés nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia. Fue Premio Nobel de Literatura en 1957 y uno de los grandes literarios del siglo XX
El genial escritor francés nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia. Fue Premio Nobel de Literatura en 1957 y uno de los grandes literarios del siglo XX

Hijo de colonos que se dedicaban al cultivo de castañas de cajú, Albert Camus tuvo una infancia humilde con una madre casi sorda y analfabeta y un padre ausente que falleció como consecuencia de una herida recibida en la Primera Guerra Mundial en 1914.
Contraponiéndose a las adversidades, Albert pronto se destacó en sus estudios gracias al estímulo que tuvo de sus profesores quienes lo iniciaron en el camino de la escritura. Pronto se relacionó con movimientos políticos de izquierda y estuvo un breve tiempo afiliado al Partido Comunista francés, con el que rompió luego del pacto germano-soviético de 1939.
 
A partir de entonces su compromiso político se irá acercando hacia una forma moderada de anarquismo libertario, pero ya nunca tendrá una posición política partidaria pública.
 
Frecuentador de la bohemia posterior a la Segunda Guerra Mundial, trabó amistad con el círculo existencialista comandado por Jean-Paul Sartre con quien se peleó públicamente en 1952 luego de un artículo publicado en el diario que dirigía el filósofo, Les Tempes Modernes, donde se le reprochaba a Camus su falta de un compromiso militante con el ideario de izquierda impulsado por la Unión Soviética.
 
La originalidad de Camus residió precisamente en su iconoclastia que lo llevó a romper con todas las ideologías para plantear una "filosofía del absurdo" que tomaba elementos de Nietzsche y también del existencialismo sartreano.
 
Antes que nada, Camus fue un hombre profundamente humanista y moral, preocupado por la condición humana. Célebre es el comienzo de su ensayo "El mito de Sísifo", donde planteaba con rotunda fuerza en la primera línea: "No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio: el suicidio".
 
Su primera novela "El extranjero" de 1942 es considerada un clásico de la narrativa francesa de posguerra y lectura obligatoria en el sistema educativo francés. En la novela, Camus explora la vida de un personaje abstraído de la realidad, casi un "extranjero" del mundo a quien nada conmueve ni modifica y que, como Raskolnikov, el célebre personaje de Crimen y castigo de Fiodor Dostoievsky, comete un asesinato sin motivo.
 
A diferencia del opus magno del gran escritor ruso, el personaje de Camus nunca siente remordimiento por su homicidio absurdo. La novela fue homenajeada y reescrita incontables veces, una de las más polémicas fue en Ampliación del campo de batalla (1994), la primera novela del enfant terrible de las letras francesas contemporáneas, Michel Houellebecq.
 
Albert Camus recibió el Premio Nobel de Literatura en el año 1957. En su discurso de aceptación agradeció a su maestro de primaria por haber sido una influencia fundamental en su vida. La otra gran influencia en la vida del escritor fue el fútbol. Camus fue un jugador semiprofesional en su juventud, ocupando el puesto de arquero y llegó a decir alguna vez: "Todo cuanto sé con mayor certeza sobre la moral y las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol".
 
En 1960, en un lamentable accidente automovilístico en el que viajaba como pasajero, perdió la vida, dejando entre sus papeles inconclusos que se encontraron en el sitio del siniestro, su autobiografía: El primer hombre.
 
Cien años de su nacimiento y sin dudas, vale la pena recordarlo.
Con información de Infobae | NOTA22.COM

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward