Chile: uno de cada tres chilenos no pudo terminar la escuela
Lunes 11 de
Noviembre 2013

El Ministerio de Educación dio a conocer que el 42,9% de la población mayor de 18 años no ha terminado la educación escolar. Esto corresponde a cerca de de 5,2 millones de personas. La cifra incluye a personas que desertaron del sistema escolar, pero fundamentalmente a quienes nunca ingresaron al sistema.
La ministra de Educación, Carolina Schmidt, sostuvo que "casi uno de cada tres chilenos no pudo terminar sus estudios escolares en la etapa en que lo pidió, por diversas razones, como porque tuvo que ponerse a trabajar para ayudar a su familia, porque tuvo una 'guagüita' y formó una familia y no pudo continuar con sus estudios".
Es por esto que el Mineduc lanzó una campaña informativa que incluye avisos en la vía pública y spot radiales para incentivar el término de esta etapa.
Igualmente, la cartera de Educación ofrece dos modalidades para que las personas completen sus 12 años de escolaridad. En primer lugar, una modalidad regular, que consiste en clases de lunes a viernes, en la mañana, tarde o en horario vespertino. Y en un sistema de 2x1 o 4x1.
Por otra parte, el ministerio ofrece una modalidad flexible que implica clases algunos días a la semana entre abril y agosto, con exámenes libres que toma el mismo Mineduc.
Los datos se dan a conocer en este mes de noviembre, porque en diciembre comienzan las postulaciones a este tipo de programa.
Cerca de 200 mil chilenos culminan cada año sus estudios a través de estas modalidades. El presupuesto 2014 considera un aumento del 11% en la inversión en los programas de normalización de estudios.
En promedio, reveló además la secretaría de Estado, las personas que no completan su enseñanza media tiene un sueldo 14% menor que uno que sí terminó en ese mismo ciclo.
Mientras quien no terminó la educación básica, tiene una diferencia de hasta el 40% menor con una persona que terminó la enseñanza media.
Para Schmidt, la mayor parte de las personas que abandonan sus estudios "tiene que ver con un esfuerzo muy grande por apoyar al integrande de la familia, pero hoy existe la posibilidad de que todos aquellos que no pudieron terminar los estudios, los terminen y es importante que lo hagan".
Una de las razones por la que es importante terminar los estudios, indicó la ministra, es porque "el tener el certificado de cuarto medio implica diferencias en suelos importantes. Además, la estabilidad en el trabajo aumenta fuertemente".
"Tener los 12 años de escolaridad produce un reconocimiento de lo que uno es capaz, y por lo tanto las personas que lo tienen se dan cuenta que sí pueden hacerlos mas felices, se sienten menos vulnerables, más seguros de sí mismos y menos dependientes", añadió.
Igualmente, la cartera de Educación ofrece dos modalidades para que las personas completen sus 12 años de escolaridad. En primer lugar, una modalidad regular, que consiste en clases de lunes a viernes, en la mañana, tarde o en horario vespertino. Y en un sistema de 2x1 o 4x1.
Por otra parte, el ministerio ofrece una modalidad flexible que implica clases algunos días a la semana entre abril y agosto, con exámenes libres que toma el mismo Mineduc.
Los datos se dan a conocer en este mes de noviembre, porque en diciembre comienzan las postulaciones a este tipo de programa.
Cerca de 200 mil chilenos culminan cada año sus estudios a través de estas modalidades. El presupuesto 2014 considera un aumento del 11% en la inversión en los programas de normalización de estudios.
En promedio, reveló además la secretaría de Estado, las personas que no completan su enseñanza media tiene un sueldo 14% menor que uno que sí terminó en ese mismo ciclo.
Mientras quien no terminó la educación básica, tiene una diferencia de hasta el 40% menor con una persona que terminó la enseñanza media.
Para Schmidt, la mayor parte de las personas que abandonan sus estudios "tiene que ver con un esfuerzo muy grande por apoyar al integrande de la familia, pero hoy existe la posibilidad de que todos aquellos que no pudieron terminar los estudios, los terminen y es importante que lo hagan".
Una de las razones por la que es importante terminar los estudios, indicó la ministra, es porque "el tener el certificado de cuarto medio implica diferencias en suelos importantes. Además, la estabilidad en el trabajo aumenta fuertemente".
"Tener los 12 años de escolaridad produce un reconocimiento de lo que uno es capaz, y por lo tanto las personas que lo tienen se dan cuenta que sí pueden hacerlos mas felices, se sienten menos vulnerables, más seguros de sí mismos y menos dependientes", añadió.
Con información de
La Tercera

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
¿Existe una segunda prueba de cámara gesell en relación al testimonio de una víctima en el proceso penal?
¿Qué es una contraprueba?
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.





