Chile: uno de cada tres chilenos no pudo terminar la escuela

Lunes 11 de Noviembre 2013
El Ministerio de Educación dio a conocer que el 42,9% de la población mayor de 18 años no ha terminado la educación escolar. Esto corresponde a cerca de de 5,2 millones de personas. La cifra incluye a personas que desertaron del sistema escolar, pero fundamentalmente a quienes nunca ingresaron al sistema.
El Ministerio de Educación dio a conocer que el 42,9% de la población mayor de 18 años no ha terminado la educación escolar. Esto corresponde a cerca de de 5,2 millones de personas. La cifra incluye a personas que desertaron del sistema escolar, pero fundamentalmente a quienes nunca ingresaron al sistema.

La ministra de Educación, Carolina Schmidt, sostuvo que "casi uno de cada tres chilenos no pudo terminar sus estudios escolares en la etapa en que lo pidió, por diversas razones, como porque tuvo que ponerse a trabajar para ayudar a su familia, porque tuvo una 'guagüita' y formó una familia y no pudo continuar con sus estudios".
Es por esto que el Mineduc lanzó una campaña informativa que incluye avisos en la vía pública y spot radiales para incentivar el término de esta etapa. 
Igualmente, la cartera de Educación ofrece dos modalidades para que las personas completen sus 12 años de escolaridad. En primer lugar, una modalidad regular, que consiste en clases de lunes a viernes, en la mañana, tarde o en horario vespertino. Y en un sistema de 2x1 o 4x1. 
Por otra parte, el ministerio ofrece una modalidad flexible que implica clases algunos días a la semana entre abril y agosto, con exámenes libres que toma el mismo Mineduc. 
Los datos se dan a conocer en este mes de noviembre, porque en diciembre comienzan  las postulaciones a este tipo de programa. 
Cerca de 200 mil chilenos culminan cada año sus estudios a través de estas modalidades. El presupuesto 2014 considera un aumento del 11% en la inversión en los programas de normalización de estudios. 
En promedio, reveló además la secretaría de Estado, las personas que no completan su enseñanza media tiene un sueldo 14% menor que uno que sí terminó en ese mismo ciclo.
Mientras quien no terminó la educación básica, tiene una diferencia de hasta el 40% menor con una persona que terminó la enseñanza media. 
Para Schmidt, la mayor parte de las personas que abandonan sus estudios "tiene que ver con un esfuerzo muy grande por apoyar al integrande de la familia, pero hoy existe la posibilidad de que todos aquellos que no pudieron terminar los estudios, los terminen y es importante que lo hagan". 
Una de las razones por la que es importante terminar los estudios, indicó la ministra, es porque "el tener el certificado de cuarto medio implica diferencias en suelos importantes. Además, la estabilidad en el trabajo aumenta fuertemente". 
"Tener los 12 años de escolaridad produce un reconocimiento de lo que uno es capaz, y por lo tanto las personas que lo tienen se dan cuenta que sí pueden hacerlos mas felices, se sienten menos vulnerables, más seguros de sí mismos y menos dependientes", añadió.
Con información de La Tercera

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward