Santa Fe | Ciudad

Tres escuelas de Santa Fe fueron destacadas en la Feria de Ciencias

Jueves 14 de Noviembre 2013
La Feria Nacional de Ciencias y Tecnología de la Educación Secundaria se realizó en Mendoza. Las escuelas distinguidas pasaron a otra instancia que se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre
La Feria Nacional de Ciencias y Tecnología de la Educación Secundaria se realizó en Mendoza. Las escuelas distinguidas pasaron a otra instancia que se llevará a cabo del 26 al 29 de noviembre

Tres escuelas secundarias santafesinas fueron distinguidas con menciones especiales del jurado, en la segunda fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología de la Educación Secundaria, que se llevó a cabo el 10 de noviembre en Guaymallén, provincia de Mendoza. En total, participaron del encuentro 12 equipos de establecimientos educativos provinciales.Los alumnos participaron de un espacio de aprendizaje, que incluyó visitas a lugares emblemáticos de la ciudad y compartieron vivencias con estudiantes de otros puntos del país.
El trabajo “La política en democracia: una construcción social” realizado por el Núcleo Rural Escuela de Educación Secundaria Orientada Nº 349 Esteban Rams, de Santa Fe, recibió una mención especial.En tanto, los proyectos “Siguiendo los pasos de Eratóstenes”, de la Escuela Secundaria Orientada Nº 3002 Fray Justo Santa María de Oro, de Zenón Pereyra, y “En mi escuela sí se puede” de la Escuela Técnico-Profesional Nº 465 de Gálvez, se consideraron trabajos destacados.
 
Estas investigaciones participarán en la próxima instancia de la Feria Nacional que se llevará a cabo,del 26 al 29 de noviembre, en la ciudad de Santa Rosa, La Pampa, y que definirá los equipos que pasan a la etapa internacional.
 
Más sobre las ferias
De acuerdo con los lineamientos elaborados por el Ministerio de Educación de la Nación para la mejora en la enseñanza de las ciencias, el proceso y las instancias de ferias nacionales de ciencias y tecnología se enmarcan como la finalización y exhibición de los estudios realizados por alumnos y alumnas de todos sus años de la escolaridad, en todos los niveles y modalidades educativas.
 
Las ferias nacionales integran la Estrategia Nacional de Mejoramiento de la Enseñanza de Ciencias Naturales y Matemática del Ministerio de Educación. Con este fin, se estimula la realización de muestras o exhibiciones en todos los establecimientos educativos del país, donde se presenta a la comunidad los trabajos que llevaron adelante sus estudiantes.
 
Esos trabajos reflejan la construcción y reconstrucción del conocimiento científico escolar en relación a las disciplinas que forman las áreas o campos de conocimientos, centrados en los núcleos de aprendizajes prioritarios y/o diseños curriculares de dichas áreas de acuerdo a las adecuaciones realizadas en cada jurisdicción. Las presentaciones muestran la participación comprometida de toda la comunidad educativa.
 
Las ferias son ese momento de encuentro, debate, intercambio de sentidos, diálogo de saberes y de los resultados del proceso vivido, con compañeros, con miembros de la comunidad académica como también con los responsables de tomar decisiones, con quienes comparten y de quienes reciben sugerencias, y quienes permiten avanzar en la solución de sus problemas o la canalización de sus inquietudes.
Con información de Uno Santa Fe

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward