Daniel Filmus, sobre su nombramiento en la UNESCO: "Es un reconocimiento a mi trabajo"

Jueves 14 de Noviembre 2013
El senador deberá viajar a la sede del organismo en París solo dos veces al año; cuál será su futuro dentro del Frente para la Victoria luego de la derrota en las legislativas
El senador deberá viajar a la sede del organismo en París solo dos veces al año; cuál será su futuro dentro del Frente para la Victoria luego de la derrota en las legislativas

El senador del Frente para la Victoria Daniel Filmus fue electo para integrar el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, con sede en París. Filmus destacó el "reconocimiento" que implica semejante nombramiento y comentó que al terminar su mandato como senador le dará más importancia a su trayectoria como académico.
De esta manera, el dirigente kirchnerista, que perdió la posibilidad de renovar su banca en las pasadas elecciones legislativas, será uno de los 58 miembros del Consejo, cargo que ya ocupó entre 2007 y 2011.
 
"Es un reconocimiento importante al papel que juega la Argentina en temas como educación, ciencia y tecnología, cultura, y derechos humanos", indicó Filmus a LA NACIÓN, y destacó: "También es un reconocimiento a mi trabajo durante los años en los que participé en el Consejo".
 
Como representante de la Argentina, Filmus participó de políticas de intercambio educativas en países en desarrollo, de la creación del Instituto Internacional de Derechos Humanos, y del nombramiento del tango como patrimonio de la humanidad.
 
El cargo implica que Filmus viaje a París solamente durante los dos encuentros anuales que realiza el Consejo. Con respecto a su futuro dentro del FPV, comentó que seguirá "apoyando al proyecto" desde donde le "toque". "Estoy evaluando distintas ofertas que tienen que ver con la educación, ya sea en universidades como en provincias", indicó.
 
A partir de la elección del senador en la UNESCO, Argentina trabajará junto a otros nueve miembros de la región: Brasil, Ecuador, México, Cuba, República Dominicana, El Salvador, Trinidad y Tobago, Belice y San Cristóbal y Nieves, en torno a problemáticas sobre educación, ciencia y cultura..
Con información de La Nación

NOTA22.COM

DENUNCIAS FALSAS

Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"

En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.

UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina

En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!

NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.

arrow_upward