Universitarios en los EEUU: aumenta la presencia latinoamericana
Viernes 15 de
Noviembre 2013

Según un reciente informe, 819.644 estudiantes extranjeros se inscribieron en universidades de Estados Unidos durante 2012-2013, un incremento de 7,2% con relación al año anterior. Brasil fue uno de los países que mayor aumento vio en su cuota: 20,4% entre 2012 y 2013, llegando a 10.868 estudiantes. También hubo importantes incrementos entre los estudiantes de Nicaragua (19,6%), Paraguay (15,5%) y Panamá (10%).
China, India, Corea del Sur, Arabia Saudita y Canadá son los cinco países de origen desde donde más llegan estudiantes, en un ranking dominado claramente por los países de Asia: 64% de los extranjeros provienen de ese continente y más de un cuarto del total solamente de China, reportó el Instituto Internacional de Educación, en un trabajo realizado en conjunto con el Departamento de Estado
México es el noveno país de donde más llegan estudiantes a las universidades de Estados Unidos: 14.199 en este último año, un incremento de 2,2% con relación a 2011-2012. Brasil, Colombia y Venezuela también aparecen entre los 25 principales países de origen. En total de la región hubo este año 66.864 estudiantes reportados, detrás de los venidos de Asia, Europa, Medio Oriente, pero por encima de África Subsahariana.
Las universidades que más estudiantes extranjeros recibieron en Estados Unidos fueron la Universidad del Sur de California (USC) con 9.840, la Universidad de Illinos-Urbana-Champaign, Universidad de Purdue en Indiana y dos en Nueva York: La Universidad de Nueva York (NYU) y Columbia. Negocios y Administración, Ingeniería, Matemática e Informática fueron los temas donde más se registraron los extranjeros, quienes lo hicieron en porcentajes muy similares en estudios de pregrado y de postgrado.
El estudio también informó que más de 283 mil estudiantes de Estados Unidos están haciendo estudios en el exterior, la mayoría de ellos en Europa. Reino Unido es el destino preferido, seguido de Italia y España, mientras que Costa Rica es el favorito entre los latinoamericanos. 7.900 estadounidenses estaban registrados para 2012 en la nación centroamericana, mucho más que los 4.763 que había en Argentina y los 4.060 en Brasil.
Los 819.644 estudiantes universitarios extranjeros en Estados Unidos representan un amplio crecimiento desde los 582 mil que había hace una década. Puede revisar aquí el informe completo, en el que se detallan los jóvenes provenientes de más de 215 países y territorios de todo el mundo, desde El Vaticano hasta Corea del Norte.
México es el noveno país de donde más llegan estudiantes a las universidades de Estados Unidos: 14.199 en este último año, un incremento de 2,2% con relación a 2011-2012. Brasil, Colombia y Venezuela también aparecen entre los 25 principales países de origen. En total de la región hubo este año 66.864 estudiantes reportados, detrás de los venidos de Asia, Europa, Medio Oriente, pero por encima de África Subsahariana.
Las universidades que más estudiantes extranjeros recibieron en Estados Unidos fueron la Universidad del Sur de California (USC) con 9.840, la Universidad de Illinos-Urbana-Champaign, Universidad de Purdue en Indiana y dos en Nueva York: La Universidad de Nueva York (NYU) y Columbia. Negocios y Administración, Ingeniería, Matemática e Informática fueron los temas donde más se registraron los extranjeros, quienes lo hicieron en porcentajes muy similares en estudios de pregrado y de postgrado.
El estudio también informó que más de 283 mil estudiantes de Estados Unidos están haciendo estudios en el exterior, la mayoría de ellos en Europa. Reino Unido es el destino preferido, seguido de Italia y España, mientras que Costa Rica es el favorito entre los latinoamericanos. 7.900 estadounidenses estaban registrados para 2012 en la nación centroamericana, mucho más que los 4.763 que había en Argentina y los 4.060 en Brasil.
Los 819.644 estudiantes universitarios extranjeros en Estados Unidos representan un amplio crecimiento desde los 582 mil que había hace una década. Puede revisar aquí el informe completo, en el que se detallan los jóvenes provenientes de más de 215 países y territorios de todo el mundo, desde El Vaticano hasta Corea del Norte.
Con información de
UPI
Por el impacto de la gestión, la lista de Pullaro podría quedar tercera en octubre
Crece la preocupación en la Casa Gris.
DENUNCIAS FALSAS
Marcos Barceló: En Santa Fe "hay miles de inocentes presos"
En diálogo con Nota22.com TV, el abogado penalista Marcos Barceló, dedicado a la defensa técnica en casos de falsas denuncias vinculadas a investigaciones sobre violencia de género, violencia sexual, entre otras, habló sobre diversas situaciones que -afirma- se presentan en el marco de las investigaciones penales. Un tema dramático que requiere atención.
UDA rechaza el desfinanciamiento de la educación en Argentina
En diálogo con Nota22.com TV, el Secretario Gremial Nacional de la Unión Docentes Argentinos, Norberto Cabanas, se refirió al rechazo del veto presidencial a la ley de financiamiento universitario y al proyecto de presupuesto nacional que propone derogar la inversión educativa del Estado en el sistema educativo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Milei quiere dinamitar de un plumazo la inversión educativa y en ciencia y tecnología garantizada por tres leyes
El presidente Javier Milei impulsa, mediante el proyecto de Presupuesto 2026, la derogación de obligaciones de “inversión” establecidas en normas de jerarquía legal y de cumplimiento obligatorio para el Estado Nacional.
El economista no fue esquivo a un tema que comenzó a tomar relevancia tras la derrota electoral del Gobierno, producto del salto del tipo de cambio.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
Martín Maccarone, sin nombramiento oficial pero con despacho y secretarias, maneja las concesiones de obras públicas.